Manta centenaria

Tributo cívico a Pepe Salcedo Castro.

Reconocimiento ciudadano a un luchador social por su ciudad, su gremio del volante, su familia.

TRIBUTO CÍVICO A PEPE SALCEDO CASTRO

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2021-01-03.

Hola. Conceptualizo “tributo cívico” para expresar un reconocimiento ciudadano, en mi condición de mantense, a un luchador cívico por el progreso de esta ciudad, a un padre ejemplar, a un esposo respetable: al señor José Vicente Salcedo Castro, víctima del Covid-19 al finalizar el año 2020.

Nadie ha salido indemne de este 2020. A fines del 2019, la OMS, desde China recibe el aviso del nuevo coronavirus Covid-19. Se esparce rápidamente por todos los continentes. La humanidad vive un 2020 de pandemia. Las estadísticas señalan 2 millones de fallecidos.

En nuestra colectividad, muchas familias están de luto. La familia Salcedo Loor concluye este 2020 con el sepelio de este líder cívico en el gremio del volante, mientras la matrona, doña Letty, sigue luchando contra el covid-19.

TRAGEDIA SOCIAL.

La muerte de un luchador cívico es una tragedia social porque el colectivo se queda sin brujula, sin sabiduría. La brújula que se mueve con las experticias y la sabiduría que la construyen los años.

Hay otras muertes que escriben largas letanías que se desvanecen en un cuarto de hora de cualquier esquina, pero la muerte de los luchadores sociales perdura más allá de su propio destino.

La muerte de José Vicente Salcedo Castro es una tragedia social porque muere un ícono del gremio del volante, actor comprometido con el progreso de esta ciudad de Manta.

Mas, su muerte es una reflexión sobre la vida.

HERMOSO DEBER

“Nuestro hermoso deber”, amigos, “es imaginar que hay un laberinto y un hilo”, nos recuerda Jorge Luis Borges.

Si me preguntan, por qué, diré simplemente: siempre hay una luz al final del tunel.

Tras la muerte de mi hijo, me encerré en mis silencios. Un día, Cecilia me pregunta, ¿Qué haces Joselías?. “Bailando con la esperanza”, le dije.

Ese es nuestro hermoso deber frente a las tragedias.

Muchos mantenses, víctimas del terremoto, iluminaron sus esperanzas con la sonrisa y la solidaridad de Pepe Salcedo y del Sindicato de Choferes de Tarqui.

EL SILENCIO DE LOS LUCHADORES.

A veces, el silencio es la mejor respuesta, en un mundo diseminado por la realidad líquida, acomplejado por la moda, los decires y sometido a la vindicta pública que ya no existe.

José Salcedo Castro es un silencio de la lucha social que brota enardecida en las calles, al calor de un pueblo agobiado por las promesas falsas y los pujos de grandeza de los mediocres que se creen dueños del poder de la nación. Pero, esas luchas ya no existen en esta una sociedad donde la altivez se ha enredado en las lisonjas del poder y todos asumen la honestidad de la corrupción.

La señorial Manta de esos luchadores se enfrentó a la dictadura del 1975 y, allí, estuvo este chofer empedernido de amor a su tierra donde estaba construyendo su familia. Cinco héroes cívicos caen prisioneros. Otros tantos somos perseguidos por la pesquisa. Al final, el pueblo triunfa. Los fondos se asignan, las obras se reanudan y se compromete un nuevo hospital.

En la década siguiente, la sed vuelve como en los tiempos de Othon Castillo. Las instituciones gestionan. El Municipio lidera. Al gobierno le importa poco. Sólo son cholos y montuvios que no saben lo que quieren. ¿Qué quieren, pregunta el IEOS?. Atención, autorización y rentas para ampliar la planta de Cazalagarto, proclama la ciudad.

Frente a las indiferencias y palabras vanas de los burócratas, el pueblo se paraliza. Estudiantes, obreros, estibadores, mujeres y hombres, todos salen a las calles. Los choferes también. Entre ellos, liderando con humor y decisión, encontramos a José Salcedo, hombre frontal y decidido.

EL SINDICATO

Su pasión fue el sector del transporte, el gremio del volante, la profesión de chofer.

Cuando el Sindicato de Choferes de volvió autárquico, surge la idea y se concreta en el Sindicato de Choferes de Tarqui, y en su Escuela de Choferes para dinamizar el trabajo y crear oportunidades nuevas.

No fue un tarea fácil. Es un ir y venir de gestiones para superar entuertos. A la sencillez de este líder carismatico y solidario, el gremio del volante reconoce su perseverancia para crear el Sindicato, y para formar cooperativas.

SU MAYOR LOGRO

Sin lugar a dudas su familia. Por ella lucha incansablemente junto a doña Letty Loor su esposa. Juntos construyen un hogar donde se forman hombres nuevos con ideas diferentes, líderes comprometidos en la didáctica de sus padres.

Esposo extraordinario, padre maravilloso, incansable en el trabajo y honrado con su vida, destaca su cónyuge.

Es un hombre sencillo, carismático, solidario y perseverante que le entrega a sus hijos el don del trabajo honrado para enfrentar y superar  las dificultades, con altivez, dignidad y la frente en alto.

TRIBUTO

Al final del laberinto hay un hilo que nos conduce al sociego. Al final del tunel hay una luz desde donde Dios nos llama.

José Salcedo Castro ha vivido, cumplido y se ha ido.

Repetiré lo que percibo. Vivió con la altivez de un soñador, amó con la dulzura del universo y fue solidario sin otro propósito que el de ser útil a todos.

Los hombres nobles se van en silencio. Mientros observo su silencio me pregunta: ¿Qué estás haciendo Joselías? Él lo sabe. Estoy bailando con la esperanza. (Joselías, 2021-01-03)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Tributo cívico a Pepe Salcedo Castro.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: