5 de enero
PERIODISMO. DE LA INSURGENCIA A LA POSVERDAD.
Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2021-01-05
Hola, amigos. El 5 de enero es el Día Nacional del Periodista. Se celebra desde 1992. Lo resolvió el Congreso Nacional al conmemorar 200 años desde la circulación del periódico “Primicias de la Cultura de Quito”, 5 de enero de 1792, cuyo director, editor, redactor, cronista, voceador y financista era el Dr. Eugenio de Santa Cruz y Espejo.
PENSAMIENTO DIFERENTE.
¿Por qué tanta alharaca por un simple periódico del que sólo circularon siete números en menos de tres meses (5 de enero al 29 de marzo) dirigido por un indígena letrado?
¿Por qué los españoles, por un simple periódico, detienen a este indígena, lo encarcelan en una inmunda mazmorra y sólo lo liberan para que muera?
Cuando muere, Eugenio Espejo tiene 48 años. Es el tiempo de su vida que necesitó para construir los ideales de libertad que le dieron a la América su independencia.
PERIODISMO INSURGENTE.
El periodismo ecuatoriano nace insurgente frente a la opresión, represión y poder omnímodo de los españoles gobernantes de la Real Audiencia de Quito.
Entienden por qué, 229 años después, evocamos a Eugenio Espejo como paradigma del periodismo ecuatoriano.
POSVERDAD.
229 años después de “Primicias” y de Espejo, la imprenta se transformó en la Internet, en cuyo mundo virtual se observa que la insurgencia se ha convertido en postverdad con el predominio de la corrupción como cultura de la información y de los fakes news como sustento de la cultura política.
“La posverdad se ha impuesto como un nuevo paradigma en las dos primeras décadas del siglo, en un espectro que va de lo mínimo, los filtros de Instagram, a lo máximo, la política internacional“, destacan muchos analistas, periodistas, pensadores y sociólogos políticos.
RESPUESTA.
Al evocar a Eugenio de Santa Cruz y Espejo y a su insurgente “Primicias de la Cultura de Quito“, le preguntamos al periodismo ecuatoriano:
¿Por qué ha triunfado la posverdad? (Joselías, 2021-01-05)
0 comments on ““5 de enero“. Periodismo: de la insurgencia a la posverdad.”