21 DE MARZO: DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA.
Joselias Sánchez Ramos. / sjoselias@gmail.com / 2019-03-21.
El 21 de marzo de cada año, desde 1999, celebramos el Día Mundial de la Poesía, por disposición de la UNESCO que así lo resolvió ese año en París.
“La poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y las cosas, y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas”, dice la Unesco.
En verso o en prosa poética, este género literario, expresa los sentimientos, emociones y reflexiones más extremos y exquisitos del ser humano. El amor y la cólera, la vida y la muerte, la paz y la guerra así como la contemplación, el desaliento, el imaginario popular o el adiós, pueden inspirar al poeta para describir su estado de ánimo y compartir con la sociedad los rasgos más profundos del ser humano.
Mas allá de ser un género literario, “La poesía es eso que muchos llaman alma”, según la percepción del poeta mantense Alexis Cuzme. Para Octavio Paz, la poesía es impalpable, “siembra ojos en las páginas / siembra palabras en los ojos. / Los ojos hablan / las palabras miran, / las miradas piensan.” Agrega: “Entre lo que veo y digo, / Entre lo que digo y callo, / Entre lo que callo y sueño, / Entre lo que sueño y olvido / La poesía.”
Manta es una ciudad de poesía y de poetas. Ya lo dije en el 2014 cuando presenté un estudio sobre “La poesia en Manta desde 1970”. Lo afirmo hoy: “Manta ha configurado autores que están superando el nihilismo de la postmodernidad poética”.
Rendimos homenaje a la poesía y a nuestros poetas. (Joselías, 2019-03-21)

Pingback: 21 de marzo. Día Mundial de la Poesía, según la UNESCO – TRAS EL ÚLTIMO VERSO
Pingback: Día Mundial de la Poesía – TRAS EL ÚLTIMO VERSO