“Semillas de colores”. Exposición virtual de arte infantil.
Niños de 2 a 14 años de edad que viven en diferentes países y culturas se reunen en Exposición “Semillas de colores” que promueve la Fundación Bellas Artes Ecuador.
Diálogo con Joselias – Caminando al centenario 2022 – Ecuador
Niños de 2 a 14 años de edad que viven en diferentes países y culturas se reunen en Exposición “Semillas de colores” que promueve la Fundación Bellas Artes Ecuador.
Manta es una ciudad con un legado patrimonial incomparable que se ha ido fraguando a lo largo de sus 1.500 años de vida histórica.
Con una mesa redonda para sistematizar las propuestas sobre educacion para el nuevo gobierno, concluye el 5to Encuentro Manta 16-A
Cuatro ponentes y una moderadora se reunen para analizar y presentar propuestas sobre la educación en Manta y Manabí, cinco años desppués del terremoto.
9 experdos analizan la educación en Manta y Manabí para presentar propuestas el nuevo gobierno.
Entender que la educación debe ser una discusión política, porque ahí se forja el futuro de la sociedad. La educación pública debe ser robusta y libre de la ingerencia del centralismo político.
Expertos se reunen para analizar la educación en el país, en Manabí y en Manta presentando propuestas para el nuevo gobierno.
9 expertos se reunen para hablar sobre la educación en Mantas,cinco años después del terremoto 16-A
El reconocimiento a un pertinaz comunicador, legado de una familia que ha mantenido Diario EL MERCURIO como el periódico de la ciudad.
“Que el señor, que es nuestra paz, nos ayude a vencer la mentalidad de la guerra”. Papa Francisco
Una reveladora entrevista sobre la vacuna contra el Covid-19
Dos terribles reveses sufre la educación en Manta: El terremoto del 16 de abril de 2016 y la pandemia del coronavirus del 2020.
El óbito de la maestra, Dra. Monserrate Arauz de Vàsquez enluta al magisterio manabita.
Una grata amiga cumple 70 años
Las aspiraciones de los mantenses han cambiado en los últimos 20 años.
Los seres humanos se cuentan historias desde tiempos muy remotos, desde que existimos en el planeta. La cultura del teatro vivirá mientras habitemos la Tierra.
Diversidad, equidad e inclusión, género, orientación sexual, discapacidad, asuntos raciales y étnicos, fueron temas abordados por brillantes y talentosos periodistas, hombres y mujeres de América Latina.
¿Puede la desalinización ayudar a resolver la crisis del agua en Manta?
¡Qué más puedo pedir
Si eres mi poesía!
La Sociedad Bolivariana del Ecuador, se honra en reconocer a tan ilustre conciudadano como CIUDADANO EMÉRITO DE MANABÍ Y DEL ECUADOR.
21 de marzo, un buen día para saludar, con respeto y admiración, a los poetas del mundo.
Tres artistas brasileñas y un escultor ecuatoriano, en la Expor Out in the Box in Ecuador, un encuentro artístico Brasil – Ecuador, en Manta.
La Plaza Bolívar, fue creada en 1986 por el Municipio de Manta dirigido por el alcalde Onofre DeGenna. Un hemiciclo, tres módulos para exposiciones y el viejo reloj de la Casa de Aduanas del siglo XIX
¿Qué podemos hacer los poetas, qué puede hacer la poesía, ante los retos que plantea el siglo XXI?
El reconocimiento a un hombre mantense cuya vida está íntimamente vinculada al progreso de la ciudad, a la libertad de expresión, a la educación, al periodismo, y la educación universitaria.
William Lopez Mero es casi una leyenda de la comunicación radial de Manta, tarea a la que dedicó 60 años de su vida.
William López Mero, radiodifusor y periodista dedicó 60 años de su vida en defensa de los ciudadanos más humildes promoviendo el arte, la cultura y la manteñidad.
Seis intelectuales manabitas plantean que el 27 de febrero se proclame como el “Dìa de Tarqui, parroquia de Manta”.
Seis intelectuales ecuatorianos analizan y reflexionan sobre la Batalla de Tarqui de 1829 y sus implicaciones en el proceso histórico del Ecuador.
El Movimiento Cultural Manteño, con el auspicio de la UNP de Manta y otros estudiosos conciudadanos consideran imprescindible recuperar la memoria colectiva de los mantenses para rediseñar el futuro de la ciudad y plantean que el 27 de febrero debe consagrarse también como “Día de Tarqui, parroquia de Manta”.
Para analizar el significado de la Batalla de Tarqui de 1829 en el Ecuador de hoy, 6 connotados intelectuales ecuatorianos participan en el Encuentro virtual “Tarqui, memoria y cultura del Ecuador”.
El programa digital “Hablemos de Historia” promueve el conocimiento, análisis e interpretación reflexiva del acontecer histórico de Manta, Manabí y del Ecuador.
En el Instagram Live de la concejal, Ing. Marciana Valdivieso de Poveda, un conversatorio sobre el Empoderamiento de la mujer.
El ceibo de la Plazoleta Azua es celebrado anualmente desde su siembra, un 14 de febrero 2001. Hoy celebra 20 años.
El 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio reflexionando sobre su evolución, innovación y conexión como lo plantea la Unesco.
El movimiento indígena se ha convertido en la segunda fuerza electoral del Ecuador.
Manabí es la niña bonita de todos los candidatos a la presidencia. La votación de Manabí define elecciones.
“Diálogo Diverso”, una organización de jóvenes soñadores, tiene la audacia de pensar diferente. Ellos recuperan la honestidad como valor de transparencia para superar la incertidumbre, para recuperar la confianza y enfrentar la corrupción desde las acciones más simples de la vida diaria.
La ciudad de Manta se vistió de luto al anocher del miércoles 3 febrero 2021 al conocer el óbito del Rector de la Universidad ULEAM, vìctima del Covid-19.
El alcalde de Manta retorna a sss funciones luego de vencer al Covid-19 desde el 12 de diciembre 2020-
Cuando la vida pasa no hay retorno. El tiempo sólo es de ida. Los recuerdo van y viene mientras estás vivo.
Ecuador, en enero de 1912, vivió dos sangrientas tragedias que enlutan la historia ecuatoriana.
La UNESCO, la OMS y la UE han preparado este seminario sobre la vacuna Covid-19
El arrastre e incineración del Gral. Pedro J. Montero en Guayaquil, averguenza a la historia ecuatoriana.
En aquellos tiempos del mechero y las petromax, en Manabí, la electricidad llegaba primero que los caminos.
“Crear significa no repetir sino inventar, receptar, ordenar algo nuevo”. Enrique Tábara.
Adquirir conciencia sobre el valor del medio ambiente y comprometernos en su defensa.
¿Por qué seguimos hablando de Alfaro quien murió hace 109 años?
Siendo la educación un derecho de la persona a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado, constituye un desafío para la participación ciudadana.
¿Que acciones a tomar para mejorar la educación para todos en estos tiempos de pandemia?