LA FIESTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2020-04-18.
El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), con fecha 28 de junio de 2007, emitió la Resolución No. 008 declarando como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador, a la Fiesta de San Pedro y San Pablo.
La resolución se sustenta en el informe del área de Investigación Histórica y Patrimonio Cultural Inmaterial como resultado de las observaciones a los diversos procesos interculturales que se desarrollan en estas celebraciones y a los testimonios patrimoniales recogidos, de manera particular en Machalilla y Puerto López, localidades del pueblo cholo de la provincia de Manabí.

ORIGEN.
La fiesta de San Pedro y San Pablo es una fiesta sincrética, una fiesta de la cultura popular de la cholería manabita. Parece ser Montecristi la ciudad donde por vez se realiza insertándose en la celebración religiosa rituales costumbristas del pueblo nativo y una oportunidad para decir lo que no se podía decir.

Con el paso del tiempo la festividad se fue realizando en los pueblos cholos de las margenes costeras de pescadores y campesinos hasta adquirir los rituales que hoy los identifican.
CULTURA POPULAR,.
Es una fiesta de la cultura popular de Manabí, una representación genuida del pueblo cholo en cuyo escenario se reinvindica su identidad.

Junto a las celebraciones religiosas, al ritual de los encuentros, a la danza de las banderas, las leyendas de la culebra, se denota la fastuosidad con la que se desarrolla durante varios días, consolidando el valor social de los participantes que asumen la fiesta como un mecanismo de adquisición de poder.
Una fiesta que año a año va adquiriendo mayor trascendencia. (Joselías, 2020-04-18)

0 comments on “La Fiesta de San Pedro y San Pablo.”