NATALICIO DE SIMÓN BOLÍVAR
Joselias Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2021-07-24.
Hoy es 24 de julio. La Sociedad Bolivariana del Ecuador evoca el natalicio del Libertador, en Caracas, Venezuela, hace 238 años, el 24 de julio de 1783.
América Latina, en sus diferentes países evocan el bicentenario de la independencia de América.
Los latinoamericanos de seis países, liberados por el genio de la paz y de la guerra, evocamos su nacimiento.
Nacer es un acto vital, es el principio de un incesante caminar para cumplir un destino, un propósito, un ideal o un sueño.
Simón Bolívar, nace un 24 de julio, vive 47 años y en ese decurrir de su vida va convirtiéndose en el prócer y artífice de la independencia de los pueblos latinoamericanos, se transforma en un precursor visionario de la integración regional.

SUEÑO DESINTEGRADO.
Cuán difícil somos los hijos de la Gran Colombia. Su sueño de una gran nación, hacia 1830, se desintegra en cinco Repúblicas: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolvia. Después surgirá Panamá.
En alguna ocasión, Bolívar exclamó, “los pueblos del sur son difíciles de gobernar”. Nosotros, los mantenses, estamos discrepando por la concesión de un aeropuerto. El protagonismo y figuración de los españoles de la conquista y colonia nos sigue como sombra cultural a la que aún no podemos iluminar con nuestra educación.

PLAZA BOLÍVAR DE MANTA.
En Manta existe una plaza, la Plaza Bolívar para rendir homenaje al Libertador. Fue creada en 1986 por el Municipio de Manta dirigido por el alcalde Onofre DeGenna.
Un hemiciclo, tres módulos para exposiciones y el viejo reloj de la Casa de Aduanas del siglo XIX.
En uno de los pedestales de este hemiciclo se coloca un busto del libertador donado por la Embajada de Venezuela a jóvenes universitarios de ese país que en 1986 estudiaban en Manabí; ellos lo donan al pueblo de Manta.
Para 1996, el Municipio que preside el Ing. Jorge Zambrano vende parte de la Plaza Bolívar para que se construya una gasolinera. Desde aquel año hasta la fecha, este santuario continental de la libertad permanece en el abandono.

LIBERTAD ABANDONADA
Estamos en la Plaza Bolívar de Manta. Me es doloroso reseñar el abandono en que se encuentra. Durante 20 años hemos insistido en su recuperación. Me he convertido en una voz que clama en el desierto de la indiferencia.
Los ladrones se robaron el busto de Bolívar. Las astas de las banderas desaparecieron. Los profesionales que asumieron el uso de los locales contiguos, miran hacia otro lado. El dueño de la gasolinera que esta detrás de la Plaza Bolívar y quien fuera Prefecto de Manabí tampoco miró hacia esta Plaza de la Libertad.
Allí, la libertad está abandonada. Los árboles son los únicos compañeros en esta indiferencia cultural.
Los mantenses seguimos gozando de la libertad y autonomía lograda por la espada libertaria de Simón Bolívar.

CONVOCATORIA.
Convocamos a los actuales dignatarios municipales para que la rehabilitación y embellecimiento de este enclave cívico sea un tributo al centenario de la cantonización de Manta, sea un tributo al bicentenario de la independencia de América.

COROLARIO.
Somos hijos de la libertad bolivariana, hijos del monte y del océano, somos hijos de Manabí.
Nuestro mejor homenaje al Libertador es asumir la defensa de la libertad como un derecho humano irrepetible.
Los jóvenes ecuatorianos, sobre todo, los jóvenes manabitas, deben prepararse académica y científicamente para asumir la vida humana como un canto a la libertad a través de pensamientos y acciones nuevas en el mundo post pandémico que comenzamos a vivir. Atrévanse.
Hoy evocamos 238 años del natalicio del Libertador Simón Bolívar, su sueño se convirtió en una epopeya de la libertad. (Joselías, 2021-07-24)
0 comments on “Natalicio de Simón Bolívar.”