DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE
Joselias Sanchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2020-12-18.
Hola amigos. Manabí es un territorio de migrantes. El pueblo montuvio es una comunidad de migrantes que a lo largo de muchos años, asentado en este territorio, ha construido su economía, su organización social, su identidad y cultura propia.
Manta es una ciudad de migrantes, una ciudad cosmopolita y de intercambios humanos. Muchos mantenses han emigrado y viven en otros países. Muchos ciudadanos de otros países han llegado, han sufrido, trabajado, prosperado y contruibuyen a la prosperidad de la ciudad.
Hoy tenemos otros migrantes. Hermanos latinoamericanos de Venezuela han llegado a la ciudad. De los 362.862 que viven en Ecuador (agosto, 2020) el 15,4%: Manta. Es un porcentaje alto. La Covid-19 que surge en este 2020 también los afecta a ellos.
Debemos reflexionar en ello. En el 2021 y 2022 estaremos insertados en los programas nacionales de vacunación.
Garantizarles un acceso justo y equitativo es un buen compromiso.
Miremos nuestro entorno. Los migrantes contribuyen con su conocimiento, con las redes que conforman y con sus capacidades al desarrollo de comunidades más fuertes y resilientes.
Las Naciones Unidas consideran que las contribuciones de los migrantes en los ámbitos de la salud, el transporte y los servicios de alimentación han hecho que nuestras vidas durante el confinamiento se hicieran más llevaderas.
Es un buen día para saludar con afecto a los migrantes que viven en nuestras ciudades. (Joselías, 2020-12-18)
0 comments on “Día Internacional del Migrante.”