LA POST VERDAD Y EL COVID-19.
Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2020-12-18.
Hola, estimados lectores. ¿Quién ha administrado la ciudad durante los seis días (12 a 18) que el señor alcalde ha estado luchando contra el Covid-19 hasta su traslado a Guayaquil dada la gravedad de su salud?
POSTVERDAD
Inserto en este artículo un término que ya no es novedad: “postverdad”.
La postverdad está referido a los acontecimientos políticos que han ocurrido en los últimos años. La postverdad es una distorsión de la realidad que se hace de manera deliberada para que la ciudadanía asuma las mentiras como si fuesen verdades. Está construida de tal manera que así lo siente, lo asume, comenta y comparte.
LOS GAD, MENTIRA DISFRAZADA.
El GAD de Manta, como los otros GAD cantonales del país, son Gobiernos Autónomos Descentralizados regulados por la Constitución de la República (Artículos 238 al 241) y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD). Una territorialidad que maneja el gobierno y su organismo de planificación, una autonomía inexistente que le entrega competencias pero no poder político, y una descentralización de palabras porque no le entrega los fondos correspondientes.
EL COVID-19 Y EL GAD DE MANTA.
A raíz del óbito de la concejala, Dra. Violeta Ávila, víctima de complicaciones asociadas al Covid – 19, los voceros municipales difundieron, como declaraciones del alcalde, que su muerte fue agudizada por un linchamiento mediático. Una bastarda acusación contra los medios de comunicación.
Cuando escribo este artículo, al anochecer del viernes 18 de diciembre, el señor alcalde es trasladado a Guayaquil, víctima del covid-19, con una afectación pulmonar del 70% y un coma inducido, según declaraciones públicas del médico, Dr. Raúl Castro, vicealcalde.
Seis días antes, el 12 de diciembre, el propio alcalde Agustín Intriago, anunció en las redes sociales que había dado positivo al Covid-19, que presentaba síntomas controlados y que su mamá también se había contagiado, pedía orar por la salud de su madre y a todos pedía cuidarse, cuidar a las familias, a sus padres e hijos.
En la mañana del martes 18, la ciudad amaneció alarmada. Como reguero de pólvora, la gravedad del alcalde fue tema obligado. Los ciudadanos se preguntaban, ¿cómo se agravó tan rápido?
La pregunta tiene relación con las noticias difundidas por los voceros municipales que pedían oraciones por la salud del alcalde y que, de una situación controlada, fue pasando a la sala de cuidados intermedios, hasta desembocar en esta terrible situación que, a lo mejor, a ellos no ha sorprendido pero si a la ciudad que se mantiene en vilo. ¿Por qué se disfrazaba la verdad para convertirla en postverdad?
¿QUIÉN ADMINISTRA LA CIUDAD?
La pregunta es para los señores concejales de Manta. Seis días de angustia por el alcalde Intriago. Seis días sin un administrador de la ciudad que lidere las gestiones para su restablecimiento.
En la tarde del viernes, los periodistas que entrevistan al Vicealcalde sobre el estado de salud del alcalde Intriago, no le preguntan sobre si asumirá o no la alcaldía de manera transitoria hasta la recuperación total del líder municipal. No. Los periodistas allí presentes le preguntan a una funcionaria municipal.
Simple. Los periodistas seguramente consideran que el vicealcalde no tiene por qué asumir o debe contar con la aquiescencia de los funcionarios municipales.
La respuesta de la entrevistada (pueden ver el video) demostró muchas preocupaciones por el status quo municipal.
¿CUÁL ES LA POSTVERDAD?
El sentimiento no manifestado pero psicológicamente presente de hacer creer que si se asume la alcaldía transitoria se está traicionando al titular. O, que todo marcha bien porque así les enseñó el alcalde Intriago. O, como la funcionaria municipal considera que aun no es necesario hasta que la ley lo determine. O, si el vicealcalde asume está demostrando ambición por el cargo.
INSTITUCIÓN DE 100 AÑOS.
El Municipio de Manta es una institución de 100 años. Su administración es institucional. Los funcionarios municipales son empleados, ellos no administran la ciudad. Esto es tarea del alcalde, del vicealcalde que asuma y responsabilidad de los concejales. Los funcionarios no pueden actuar temiendo por sus puestos.
Los concejales deben asumir la responsabilidad histórica de salvaguardar la vida del alcalde, reuniéndose, respaldando al alcalde transitorio y exigiendo al Gobierno Nacional una atención plena a la ciudad donde se va montar una central fotovoltáica de 200 MW con inversión española y un aeropuerto intercontinental administrado por coreanos.
NUEVOS LIDERAZGOS.
Los viejos hemos cumplido y, con creces. La 3era década del siglo 21 requiere, para Manta, nuevos liderazgos, optimistas, audaces, que no inclinen la cabeza ante los funcionarios gubernamentales de turno
Manta requiere líderes municipales que miren de frente a quienes ejercen el centralismo del poder para no dejarse engatusar por las falsas promesas. Que tengan conocimientos y asuman la política sin temor a las decisiones. Que no se dejen llevar por la lisonja pasajera.
Los que vivimos el presente no entendemos el futuro, para ello se eligen a los líderes municipales, para que piensen y ejecuten más allá de nuestras narices, sin temor a sus decisiones.
Concluyo con una recomendación para al GAD municipal de Manta. Debe responsabilizar al gobierno nacional por la salud del alcalde Agustín Intriago. ¿Por qué? Por que si el sistema de salud pública en Manta fuera eficiente y suficiente, no hubiera sido necesario trasladarlo a Guayaquil. (Joselías, 2020-12-18)
0 comments on “La postverdad y el Covid-19.”