EL ÁRBOL CIUDADANO DE MANTA, 19 AÑOS.
Joselías Sánchez Ramos. / sjoselias@gmail.com / 2020-02-14
Hola amigos. El árbol ciudadano de Manta bautizado como “ceibito del amor y la amistad” por su progenitora, Sra. Jacqueline Simon o Jacqueline de Munizaga como la conocemos por el apellido de su cónyuge, celebró su 19 cumpleaños en una alegre fiestita que, desde las 10:00 del viernes 14 de febrero, se prendió en la Plazoleta Azua.

Jacqueline Munizaga, promotora de la celebración; María Guadamud, Directora del Museo Cancebí; Raymundo Zambrano, actor y folklorista, fundador del Grupo de Teatro Palo Santo; dirigidos por Joselías, participaron en la celebración, acompañados de numeroso público que se reunió al pie del Ceibo para celebrar su cumpleaños.


También estuvo presente la Sra. Ana Lucas Castro, microcomerciante, que desde hace tiene 19 años se ubicó la pie del “ceibito del amor y la amistad”, acompañando su crecimiento con riegos y cuidados.

CULTURA DEL ÁRBOL
Cuando la pequeña plantita fue sembrado el 14 de febrero del 2001, en Manta se inició la cultura del árbol bajo la paciente conducción de la Sra. Elvira Cedeño de Zambrano y los mantenses comenzaron a cuidar las plantitas que se sembraron en las aceras.
En este ámbito comienza a crecer el ceibo de la Plazoleta Azúa. A sus 19 años de vida, este corpulento árbol observa a la concejala, Ing. Marciana Valdivieso de Poveda, quien está fortaleciendo esta cultura con la siembra de árboles en distintos sectores y la plantación de cien huertos familiares en este 2020.

CELEBRACIÓN.
Cada 14 de febrero, al pie del ceibo de la Plazoleta Azua, convocados por la Sra. Jacqueline Simon de Munizada, los mantenses se reunen para celebrar su cumpleaños.

Jacqueline, satisfecha, radiante, orgullosa de haberlo sembrado en el Día de San Valentín cuenta: “Lo sembré con mucho amor hace 19 años, un 14 de febrero, segura que con el cuidado que le prodigaríamos, crecería con fuerza y buen desarrollo. Se ha portado a la altura, no me ha hecho ninguna travesura, como pudo hacerlo con sus raíces tan fuertes, no ha dañado nada en la Plazoleta Azua y espero que nunca lo haga.”
“Este año, como en años anteriores, lo hemos adornándo con globitos rojos y blancos, serpentinas y, a todos quienes nos acompañen, brindaremos copitas de un rico rompope y dulces, para festejarlo como Dios manda”, comenta.

PLAZOLETA AZUA.
En fechas como esta, el robusto ceibo de la Plaza Azua también susurra su historia:
“Mi semilla fue recogida al pie de mi padre ceibo que creció en el Higuerón. Me trajeron a Manta donde nací con todos los cuidados. El 14 de Febrero del 2001 fui trasplantado en la Plazoleta Azua. Yo era el único ceibito en el perímetro urbano de la ciudad, y como era tan pequeñito, los transeúntes casi ni me tomaban en cuenta. Yo soñé que algún día brindaría mi fresca sombra y también la belleza de mi verde follaje, para formar parte del ornato de mi ciudad.”

“Ya soy un árbol, robusto, corpulento y fuerte, gracias al amor y respeto que todos me han brindado. Estoy cumpliendo mi destino: oxigenar a nuestra querido Manta.”
Un compañero permanente del Ceibo es don Luis Arturo Erazo Guzmán. Nos dice: “El ceibo me protege, yo lo protejo. Conmigo creció. Lo he regado desde que era pequeño. Ya está enorme. Tiene 19 años, increible”.
Ana Lucas Castro, microcomerciante de la Plazoleta Azua, es también compañera permanente del “ceibito del amor y la amistad”. Se estableció hace 19 años junto a la pequeña plantita recién sembrada. Le tomó cariño, lo cuidó y regó en su crecimiento. “Está enorme”, dice con ternura.
JACQUELINE
Es una mujer extraordinaria. Cuando habla de su ceibo también dice: “Mi alegría tiene doble motivo; el destino quiso que haya logrado la existencia del Museo Concebí justo frente a la Plazoleta Azua y me encuentre por una eternidad junto a mi ceibo”.

Mujer comprometida con la cultura y con el espíritu manteño. Cuando habla de “una eternidad junto a mi ceibo” debemos entender el epicentro holístico que significa la Plazoleta Azua en su vida.
Justamente, cuando llega a Manta como asesora cultural de la Sucursal del Banco Central en esta ciudad, la oficina que se le asigna está frente a la Plazoleta Azua, por la que transita y mira todos los días. El ahora Palacio de Justicia de Manta era el edificio del Banco Central del Ecuador, Sucursal Manta, construido en 1935.
Cuando ella convence al Alcalde, Dr. Alberto Cantos, para abrir el Museo Municipal con las piezas arqueológicas encontradas en el adoratorio de Los Esteros (1966) y se la designa Directora del Museo, este local está justamente frente a la Plazoleta Azua.

En esta misma Plazoleta Azua, el 14 de febrero del 2001 siembra el “ceibo del amor y la amistad” como parte de la campaña de arborización emprendida por la Municipalidad y la Sra. Elvira de Zambrano.
El 4 de noviembre del 2010, es designada Directora del Museo Etnográfico Cancebí ubicado frente a la Plazoleta Azua.
Comprende usted porque Jacqueline de Munizaga percibe la eternidad junto a su ceibo. Esa eternidad, en esta linda y extraordinaria mujer, está vinculada a su Manta, ciudad de eternidades y de encuentros, donde todas las voluntades convergen para construir el futuro sembrando el presente.
Este presente tiene hoy características de árbol y de bosques para salvar al planeta. Abrace un árbol en el día del amor.

BOSQUE DE CEIBO
El ceibo es la árbol patrimonial de Manabí. A lo largo de la ruta Manta – Rocafuerte hay un amplio sector de ceibos. Invito al Municipio de Manta para que convoque a los municipios vinculados y proclamen un “Bosque de Ceibos”, lo inscriban en el patrimonio natural del Ecuador. Recordemos que la Estación de agua potable de Manta en Rocafuerte se llama “El Ceibal”, justamente, evocando al ceibo.

CEIBO CIUDADANO
Nos llamamos ciudadanos porque vivimos en una comunidad. Junto a nosotros también viven los árboles. Los árboles que conviven con nosotros son árboles ciudadanos. Por tanto, también tienen derechos, derechos reconocidos en la Constitución de la República del Ecuador. Los árboles tienen derechos ciudadanos.
El ceibo que hoy celebra sus 19 años en la Plazoleta Azua de Manta es un árbol ciudadano que debemos proteger y respetar. Esta concepción de la ciudadanía del árbol es una tendencia continental que promueve el maestro German Ferro con quien tuvimos el grato honor de compartir en Ciudad Alfaro mientras discurríamos en la recuperación de la memoria histórica.

ÁRBOL CIUDADANO
Los padres de familia y de manera particular los maestros deberían sembrar árboles ciudadanos. Los medios de comunicación, emprender campañas para que los niños y ciudadanos adopten los árboles de nuestros parques y avenidas. Las empresas productoras deberían concienciar a sus ejecutivos y trabajadores para que siembren árboles en sus viviendas y en los perímetros de sus instalaciones. Las instituciones porteñas, proteger a los árboles, tratarlos como ciudadanos, reconocer sus derechos, protegerlos y exigir que las urbanizaciones y programas de vivienda se vendan con árboles en las casas.

Poco a poco la ciudad se va llenando de más gente. Necesitamos oxígeno, sombra y frescura. El árbol es nuestro amigo. Alfonso me recuerda que de niños jugamos en las ramas del árbol, cuando jóvenes nos refugiamos bajos sus ramas para escribir el nombre de la mujer amada y cuando adultos muchos nos orinamos en su tronco. El árbol es un amigo que escucha en silencio, no recrimina, nos regala su oxígeno, nos alegra.

En una ciudad como la nuestra, el árbol modera los efectos del sol, la lluvia y el viento. Los arboles de los parques ayudan a mejorar la calidad del aire, absorben el dióxido de carbono, el dióxido de azufre, ozono y otros contaminantes. Nos ayudan a respirar mejor, disminuyen la sonoridad ambiental.

Los árboles de las ciudades tienen una influencia positiva sobre la personalidad de sus habitantes que, tras largas jornadas de trabajo pueden contemplar y admirar su belleza, sentirse subyugados por el colorido de sus hojas, la fragancia de sus flores, sentir su compañía silenciosa y el efecto positivo sobre su salud.





COROLARIO
Naces en una cuna de madera y mueres en un ataúd de madera. El árbol es tu compañero eterno. Salud por el árbol. Salud por el ceibo del amor y la amistad de la Plazoleta Azua. Abrace a un árbol, siempre, no sólo en el día del amor y la amistad. (Joselías, 2020-02-14)

0 comments on “El árbol ciudadano de Manta, 19 años.”