Historia Manta centenaria Personajes

Carlos Cevallos Barreiro y su liderazgo cívico en Manta, Ecuador.

El legado cívico de Carlos Cevallos Barreiro vivirá para siempre en la memoria colectiva de Manta, pueblo que le tributa gratitud y reconocimiento.

CARLOS CEVALLOS BARREIRO Y SU LIDERAZGO CÍVICO.

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2022-05-01.

Hola, conciudadanos. En este “Día Universal del Trabajo” es imprescindible evocar el trabajo de nuestros prohombres. Líderes del siglo XX quienes, con sus acciones y valores éticos, escriben la historia de nuestros pueblos.

Cuando analizo la microhistoria cantonal de los 100 años de Manta cantón, observó a este grupo de hombres y mujeres que dieron todo de sí sin esperar nada a cambio.

Si. Lo dieron todo, el tiempo de sus vidas, su economía, el bienestar de sus familias e inclusive su libertad, para lograr el sueño colectivo de transformar su parroquia en cantón.

El liderazgo de Ascario Paz Bonilla es incuestionable. Es el precursor de la cantonización desde el 18 de Julio de 1912 cuando  conforma el primer comité Pro Cantonización de Manta. Junto a él están otros gestores.

Estos patricios mantienen la gesta cívica durante una década. Gestionan ante los gobernantes de turno, soportan insultos, denuestos, ostracismos, destierros, encarcelamiento, a pesar de lo cual, caminan altivos y decididos hasta lograr la anhelada meta.

Uno de estos líderes cívicos es don Carlos Cevallos Barreiro. Sobre él vamos a dialogar en este centenario de la cantonización. Públicamente reconozo y agradezco el soporte histórico de dos ilustres conciudadanos de la Manta de hoy, los señores: Carlos Cevallos Lozano y Lic. Roger Chávez Rohrdanz. Muchas gracias Carlos y Roger.

CARLOS CEVALLOS BARREIRO.

Héroe de la manteñidad. Líder cívico de la cantonización. Ciudadano ejemplar. Político. Escritor. Pensador. Ejemplo para esta posteridad que nunca debe olvidar sus raíces ni sus héroes cívicos.

Pese a su juventud, Carlos Cevallos Barreiro representa un nuevo liderazgo ciudadano en la gesta de la cantonización, sueño al que dedica buena parte de su vida.

SEGUNDO COMITÉ

En 1921, junto a otros preclaros ciudadanos del partido de Los Rojos, como don Pablo Santana, conforma el Segundo  Comité Pro Cantonización de Manta.

ENCARCELAMIENTO.

Las autoridades de Montecristi enfrentan con dureza esta aspiración. El Sr. José Cesario Reyes, presidente del Concejo de Montecristi, dispone la persecución y encarcelamiento de este líder cívico. Lo detienen y trasladan al retén de policía en Montecristi donde permanece prisionero e incomunicado durante dos semanas recibiendo atroces maltratos y humillaciones.

Los parroquianos de Manta protestan, llegan hasta el Gobernador de Manabí, don Arnaldo Gálvez, y exigen su liberación. El Gobernador atiende el pedido y dispone su libertad.

EN EL CONGRESO.

El amedrentamiento no se detuvo, pero este jóven líder cívico jamás declinó en su propósito. Con los compañeros de su grupo político continuaron la gesta cívica, confían en el compromiso del diputado Sergio Domingo Dueñas a quien eligieron para este propósito, y respaldan a don Ascario Paz quien, en el pleno del Congreso Nacional, expone las razones por las cuales, los habitantes de la parroquia Manta, solicitan convertirse en Cantón de la República.

EL DECRETO.

En septiembre de 1922, el pleno del Congreso aprueba el Decreto. A fines de este mes, lo promulga el presidente de la República y el 30 de septiembre, en el Registro Oficial, se publica este Decreto N° 602. Ahora sólo falta que se cumpla el término de la distancia dispuesto por el Código Civil vigente desde 1906.

El diputado Sergio Domingo Dueñas viaja a Guayaquil con una copia del Decreto que entrega a don Ascario Paz Bonilla. Este preclaro ciudadano, en la motonave Colón, viaja a Manta para entregar este importante documento. Don Carlos Cevallos B., quien ahora preside el Comité y es el procurador la parroquia, recibe el anhelado Decreto.

LECTURA.

En la mañana del 8 de octubre de 1922, en el histórico Parque Central de Manta, tiene lugar la gran gesta cívica que llena de euforia al pueblo cuando este ilustre patricio, Carlos Cevallos Barreiro,  en voz alta da lectura del Decreto para que los parroquianos, por vez primera, asuman conocimiento de que Manta ha sido elevada a la categoría de cantón.

TÉRMINO DE LA DISTANCIA.

Un mes más tarde, el 4 de noviembre, en la actual Plazoleta Azúa, en magna asamblea pública, mediante bando frente al pueblo, al cumplirse el término de la distancia dispuesto en el Código Civil de la época, se oficializa el Decreto que el Notario de Montecristi,  Sr. César A. Ochoa Chávez notariza. El pueblo salta de júbilo, su parroquia Manta se ha convertido en cantón de la República.

FECHA CÍVICA.

En 1938, acepta ser candidato a concejal de Manta para continuar su incansable trabajo por una sociedad más justa y mejores días para su naciente cantón. Su elección es unánime.

Como concejal, en la administración municipal que preside el señor Efraín Álava Loor, don Carlos Cevallos Barreiro presenta el proyecto de Ordenanza para oficializar el 4 de noviembre como fecha cívica de la cantonización de Manta. Es aprobada por unanimidad. También se acoge por unanimidad y se proclaman los tres símbolos cantonales: Bandera, Escudo e Himno de Manta.

La Ordenanza es ratificada por el Congreso de la República mediante Decreto Legislativo del 4 de octubre de 1938. Desde entonces, cada 4 de noviembre, Manta celebra su fiesta cívica cantonal y rinde tributo a los símbolos del Cantón.

LIDERAZGO INSTITUCIONAL.

Es presidente de la Sociedad de Obreros de Manta donde ejerce su alto sentido humanista y espíritu social. Junto a hombres valiosos como Taciano Barreiro, Pedro Giler y otros ilustres mantenses, adquieren el terreno donde se construye el Coliseo de Los Obreros de Manta, escenario social, deportivo, cultural y político de la ciudad de entonces y cuyas instalaciones siguen siendo utilizadas para eventos similares.

La Asociación de Empleados de Manta es otro escenario de su accionar ciudadano. Siendo presidente, crea el equipo de futbol  denominado “Asociación de Empleados de Manta” de inolvidable accionar.

En 1955, como un ferviente impulsor de la educación porteña gestiona y crea el primer colegio nocturno de Manta: el Colegio Cuatro de Noviembre.

INCUESTIONABLE LEGADO.

Estos antecedentes son suficientes justificativos para destacar su liderazgo cívico, su accionar institucional y los atributos ciudadanos que definen a don Carlos Cevallos Barreiro como uno de los más preclaros ciudadanos de Manta.

Su presencia vital y sus acciones son lecciones históricas que conforman el legado de la manteñidad insertadas en la memoria colectiva.

Un patriota lleno de coraje, tenacidad y profundo humanismo, con cuya credibilidad y oratoria, contundente, proclama y difunde los valores de la autonomía social, la independencia cantonal y la libertad de un pueblo para construir su propio destino. Su palabra y acciones contagian a las nuevas generaciones para mantener el sueño de la separación definitiva del cantón Montecristi.

Frente a los obstáculos y adversidades jamás se rindió. Consolidó un proyecto democrático digno de admiración  y respeto. Es, sin lugar a dudas, uno de los mantenses de mente brillante con cuyas visiones forjó la nueva historia de Manta que hoy nos reúne para celebrar los 100 de la cantonización.

El legado de don Carlos Cevallos Barreiro vivirá para siempre en la memoria colectiva de un pueblo que le tributa gratitud y reconocimiento. (Joselias, 2022-05-01)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Carlos Cevallos Barreiro y su liderazgo cívico en Manta, Ecuador.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: