EL FESTIVAL DE SAN LORENZO PARA LA CULTURA MUSICAL DEL ECUADOR.

Joselías Sánchez Ramos / @joselias1 / 2020-08-08
Hola, amigos. Invitados. Hoy, 8 de agosto, desde las 7 de la noche (19:00), vía virtual, se inicia el XXXIII EL FESTIVAL DE MÚSICA NACIONAL SAN LORENZO DE MANTA.
Es un evento sin fines de lucro y gratuito. Tributa homenaje a la cultura musical ecuatorianana desde hace 33 años (1987). Celebra el Día Nacional de la Cultura (9 de agosto). Rinde homenaje al pueblo de la parroquia rural San Lorenzo de Manta con motivo de sus fiestas patronales y de parroquialización (10 de agosto)

ZOOM Y REDES
Se presenta desde la plataforma Zoom a la que puede unirse con el siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/81827190874?pwd=Um1MVFhuVUd0YXNqVzBWQmhhOUhvQT09
También puede acceder a:
Facebook Live: https://www.facebook.com/joselias.sanchezramos
Youtube: https://www.youtube.com/joseliassanchezramos
Radioecuador.net: https://radioecuador.net/
PARTICIPANTES.
En este Festival de San Lorenzo de Manta, 11 artistas le cantan al Ecuador; Pepe Joza y Juan Vera en un video nos muestran a San Lorenzo; entrega del Tohallí de Oro al Lic. Fabian Abad Villavicencio quien es el último Coordinador zonal del Ministerio de Cultura y Patrimonio de Manabí (R-4); la concejala, Ing. Marciana Valdivieso, presenta un mensaje a la cultura nacional; la presidente del GAD parroquial rural, Ing. Carmen Julia Reyes, saluda al pueblo del Ecuador y del mundo; Margarita Alvia de Flores, abre el Festival como presidenta del Comité de Festejos “10 de agosto“ y otras sorpresas.
El Festival es conducido por su organizadora, Lic. Cecilia de Sánchez. Juan Vera, productor de televisión, dirige la trasmisión virtual desde la plataforma Zoom para Facebook.Live y Yoytube. El Sociólogo, Lic. Vìctor Emilio Sánchez, la trasmisiòn directa OnLine desde Radioecuador.net

SAN LORENZO
Es la primera parroquia rural del cantón Manta. Dista 33 Km de su cabecera cantonal. Es un paraje para el turismo de playa y de montaña con un santuario arqueológico en el sitio Liguique, el bosque humedo de Pacoche donde los turistas dialogan con los monos aulladores y se confunden con la naturaleza.
Desde su Faro, al que se asciende por una escalinata de 550 escalones a lo largo de 850 metros se observan las ballenas y se confunde con la naturaleza marina.
Este pueblo de cholos, pescadores y agricultores, que recrean una amplia playa desde Santa Rosa hasta sus acantilados posee una proverbial empatía con los turistas a los que reciben con alegria, cultura y una exquisita gastronomía.
San Lorenzo es el escenario del Festival de Música Nacional que lleva su nombre desde 1987, creado por la Lic. Cecilia de Sánchez quien lo realiza anualmente, pero en el 2020, por efecto de la pandemia del coronavirus, lo presenta de manera virtual.

ARTISTAS.
Este Festival virtual por la cultura musical del Ecuador, se ha convertido en un evento internacional, destaca su organizadora. Artistas ecuatorianos residentes en Francia, México y Venezuela confirmaron su participación junto a un selecto grupo de artistas manabitas, reconocidos y aplaudidos en escenarios nacionales y del exterior.

- Gerónimo Pinoargote, artista internacional.
- “Trío Inspiración”, integrado por los artistas: Julio Cabezas Intriago, primera voz y 2da guitarra armónica; Homero Holguín, segunda voz y requinto; Ever Sánchez, tercera voz y 1era guitarra,
- Maggy La Voz, cantautora ecuatoriana.
- Byron Rivera, desde San Lorenzo.
- Leonela Zambrano, desde Santa Marianita.
- Niña Valeska Reyes Zambrano, desde Santa Marianita.
- Juan Tumbaco, artista ecuatoriano desde Venezuela,
- Marcelo Reyes, cantautor ecuatoriano, desde México.
- Karen Pinargote y su dulce voz.
- Cristóbal Cevallos, cantante ecuatoriano desde París, Francia;.
- Fabián Abad, piano y voz ecuatorianos.

San Lorenzo, tierra linda de mi bella Manabí. Su Festival te canta con dulzura y tu encanto se perfila al mundo con la cultura musical de mi gran Ecuador. (Joselías, 2020-08-08)








0 comments on “El Festival de San Lorenzo para la cultura musical del Ecuador.”