Educación, arte y cultura Eventos Manabi

Festival de San Lorenzo, por la cultura musical ecuatoriana.

Por la pandemia, el XXXIII Festival es virtual. Fue un éxito sorprendente.

En el Día Nacional de la Cultura.

POR LA CULTURA MUSICAL ECUATORIANA

Joselias Sánchez Ramos / @joselias1 / 2020-08-09

Hola, amigos. Hoy es el “Día Nacional de la Cultura“, el dia de la identidad cultural del Ecuador como Estado soberano en la nueva geopolitica mundial que está forjando el coronavirus.

Lamentablemente, mientras nuestra Constitución de la República del Ecuador habla de “unidad nacional“ nos define como Estado plurinacional e intercultural. Entonces, deberíamos hablar del Día Nacional de la Interculturalidad.

La conclusión es simple. A lo largo de los 190 años como Estado soberano, no hemos podido formar una “cultura ecuatoriana“ para tener una conciencia de ecuatorianidad.

EL DIA DE LA CULTURA.

En el contexto de la fecha, 9 de agosto, recordemos a Benjamín Carrión quien, tras el descalabro territorial sufrido en 1941, busca afanosamente fortalecer la identidad nacional ecuatoriana.

Es famosa su prédica: “Si no podemos ser una potencia militar ni económica, podemos ser, en cambio, una potencia cultural, nutrida de nuestras más ricas tradiciones“. El presidente José María Velasco Ibarra acoge la propuesta y, el 9 de agosto de 1944, crea la Casa de la Cultura Ecuatoriana, mediante el Decreto Ejecutivo Nº 707.

Tres décadas más tarde, en 1975, el Gral. Guillermo Rodríguez Lara, expide el Decreto Nº 677 con el que consagró al 9 de agosto como el Día Nacional de la Cultura.

33 años despúes, la Constituyente del 2008 en Montecristi nos identifica como Estado plurinacional e intercultural. La actual Constitución tiene falencias. Por ejemplo, invisibiliza al pueblo cholo del Ecuador. El pueblo cholo del cantón Manta y de la parroquia San Lorenzo, en 1987, crean el Festival de Música Nacional San Lorenzo de Manta y lo mantienen después de 2008, llegando a su trigésima tercera edición en el 2020.

FESTIVAL DE SAN LORENZO.

El Festival de Música Nacional “San Lorenzo de Manta”, un evento sin fines de lucro y gratuito, reafirma la cultura musical ecuatoriana desde hace 33 años, celebra el Día Nacional de la Cultura (9 de agosto) y rinde homenaje al pueblo de la parroquia rural San Lorenzo de Manta con motivo de sus fiestas patronales y de parroquialización (10 de agosto)

Nace en 1987 bajo la inspiración de la Lic. Cecilia Pinoargote de Sánchez, con el apoyo comunitario del dirigente Luis Rodrigo Montalván. Se realiza por vez primera en las calles de la parroquia rural San Lorenzo de Manta, un 7 de agosto de 1987, como antesala de sus fiestas patronales. Desde 1990, cada 8 de agosto.

Desde aquella fecha, el Festival se realiza anualmente en escenarios como la Escuela Teodoro Wolf y en el Estadio de Deportes, hasta el año 2020 en que, por la pandemia del Covid-19, se presenta de manera virtual desde una plataforma Zoom y se retrasmite en Facebook Live, Youtube y Radioecuador.online.

Su organizadora ha promovido la participación artistica de la poblaciòn rural del cantón Manta y Montecristi cuyos artistas, niños y ancianos, jovenes y adultos, hombres y mujeres, han subido al escenario para ser aplaudidos por miles de manabitas rurales que bajan de los sitios y poblados cada 8 de agosto para compartir la fiesta de la musica ecuatoriana-

El Tohalli de Oro, un trofeo instituido como premio mayor, se entrega al ganador absoluto del Festival. Todos los participantes reciben trofeos menores y obsequios. Se premia al estudiante sobresaliente de la escuela y del colegio de la parroquia. A la familia destacada durante el año. A dos adultos mayores y se coloca la cinta a la Señora Casada distinguida.

Un Comité de Festejos de la parroquia apoya constantemente a la Lic. Cecilia de Sánchez y, desde hace cinco años también participa de manera directa el GAD parroquial rural de San Lorenzo que, en el 2020, está presidido por la Mg. Ing. Carmen Julia Reyes. En Manta hay varios mecenas del Festival que anualmente contribuyen con aportes y regalos para los artistas populares.

El año 2019, el Festival entregó el Tohallí de Oro a los manabitas que, liderados por la Universidad San Gregorio de Portoviejo, promueven el reconocimieno de Manabí como la provincia chola – montuvia del Ecuador.

FESTIVAL VIRTUAL.

La pandemia determinó que el XXXIII Festival se realice de manera virtual desde una plataforma Zoom con trasmisión en Facebook Live, Youtube y Radioecuador.net, siendo observado por miles de ecuatorianos en todo el país y en el exterior.

LOS ARTISTAS.

El Festival alentó la cultura musical ecuatoriana con los siguientes artistas, tres de ellos, residentes en Francia, México y Venezuela:

El internacional Gerónimo Pinoargote; el Trío Inspiración integrado por Julio Cabezas Intriago, Homero Holguín y Ever Sánchez; Maggy La Voz, cantautora ecuatoriana; Byron Rivera (San Lorenzo); Leonela Zambrano y la niña Valeska Reyes Zambrano (Santa Marianita); Juan Tumbaco desde Venezuela; Marcelo Reyes desde México;  Karen Pinargote y su dulce voz; Cristóbal Cevallos desde París, Francia; y el maestro Fabián Abad con su voz y piano.

El Festival virtual San Lorenzo 2020, esparció la cultura musical ecuatoriano por todo el mundo. En la noche del 9 de agosto, el gobierno nacional entregará el Premio Eugenio Espejo a tres connotados conciudadanos de la cultura ecuatoriana: Katya Romoleroux, categoría ciencias; Juan Valdano, categoría letras; y Álvaro Manzano, categoría arte y cultura. (Joselías, 2020-08-09)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Festival de San Lorenzo, por la cultura musical ecuatoriana.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: