Manta centenaria

La Plaza del Pescador de Manta.

Se propone al GAD municipao de Manta eregir una obra monumental al “Pescador desaparecido” en la explanada de “Museo Naval” que se construye en los terrenos de los antiguos Tanques de CEPE en Tarqui, y que a este lugar se lo denomine “Plaza del Pescador” con todo el equipamiento, canchas deportivas y estructuras del proyecto que hoy se llama Museo Naval“.

LA PLAZA DEL PESCADOR

Joselías Sánchez Ramos. / sjoselías@gmail.com / 2019-06-30.

Hola amigos. “Que se erija una obra monumental al “Pescador desaparecido” en la explanada de “Museo Naval” que se construye en los terrenos de los antiguos Tanques de CEPE en Tarqui, y que a este lugar se lo denomine “Plaza del Pescador” con todo el equipamiento, canchas deportivas y estructuras del proyecto que hoy se llama Museo Naval“.

Es la propuesta que la Asociación del Pueblo Cholo de Manabí le ha planteado al señor alcalde y a los flamantes 11 concejales, ya todos con nombramiento y posesionados de sus funciones.

Lo que parece un simple petitorio a un GAD municipal que enfrenta múltiples problemas es, sin embargo, un asunto de trascendencia psicosocial para un pueblo que tiene en la pesca su tradición ancestral y es la pesca, hoy en día, la actividad económica más importante del cantón.

A Manta la llaman “capital del atún“. Posee la mayor flota pesquera de la región. Importantes procesadoras de pescado. En esta ciudad pesquera se reunen empresarios y expertos internacionales para hablar sobre la sustentabilidad del atún. Llegan chef de otros países a presentarnos los platos que se preparan con el pescado. Espléndido. Todo fortalece a esta ciudad oceánica.

Pero nada de ello es posible sin el pescador. Ni el atún que se pesca, ni los barcos atuneros, ni las procesadoras del pescado, ni la economía que se mueve, nada sería posible sin el trabajo, la presencia, tradición pesquera, experticias, y participación directa del cholo pescador mantense.

¿POR QUÉ UNA PLAZA?

Se propone la creación de una “Plaza del Pescador”, porque una “plaza” es un lugar de encuentros de la memoria y la cotidianidad, es la esencia de lo urbano, un espacio que le da identidad y carácter a una ciudad. Manta es una ciudad oceánica, una ciudad pesquera, un pueblo de pescadores.

Porque este lugar que se ubica frente al mar, tiene un entorno pesquero, desde el embarque del pescador hacia sus faenas, hasta el retorno y desembarque de su pesca.

Porque es un lugar equidistante de Tarqui y Los Esteros, cuyos habitantes son tradicionalmente pesqueros y destacan por su experticia ancestral heredada de sus mayores.

Porque, en esta línea de playa, en marzo de 1966, hace 53 años, un aguaje de mar dejó al descubierto un adoratorio aborigen cuyas piezas arqueológicas, de más de 2.000 años de antigüedad, las conserva el Ministerio de Cultura y Patrimonio; cuya memoria se expone en el Museo Centro Cultural Manta; y en el lugar donde se descubre el adoratorio ancestral se ha construido una cancha deportiva.

Porque, a pesar de la identidad mantense con el mar y con la pesca, no existe en la ciudad un lugar dedicado al pescador.

Porque el pescador, como parte integral del pueblo cholo del Ecuador, es heredero de estas culturas ancestrales y habita esta región desde antes de la llegada del conquistador español, territorio en el cual se vincula al mar para ser pescador y navegante, actividades con las cuales construye su filosofía, economía y espiritualidad.

Porque una “Plaza del Pescador” promoverá la cultura viva del pueblo cholo a partir de la cotidianidad: la pesca; de la memoria: el recuerdo del pescador desaparecido; y del diálogo que genere el reencuentro de los pescadores y sus familias.

Pido a los lectores de EL MERCURIO y a los ciudadanos que viven en Manta, que conversen sobre la propuesta. Si están de acuerdo, hablen con los concejales/as y escriban al señor alcalde solicitando un pronunciamiento oportuno antes que concluyan los trabajos que se realizan en el ahora denominado “Museo Naval“. Muchas gracias (Joselías, 2019ç06-30)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

2 comments on “La Plaza del Pescador de Manta.

  1. Jorge Chávez Sión

    Apreciado Joselias: Excelente la inicitiva, que se incluya en la proforma presupuestaria del 2020, Tanto al contratación del diseño artístico, como la construcción de tan significativa obra, Como un homenaje a nuestras raíces, a la vez que sera un nuevo atractivo turístico para la ciudad de Manta.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: