En el II Encuentro virtual
LA BATALLA DE TARQUI DE 1829, ES EL TEMA DEl VIERNES 25 DE FEBRERO.
Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2022-02-25.
Desde las 7 de esta noche, el Lic. Fernando Macías Pinargote, periodista e investigador social junto a la Magister Ivonne Velasco Caicedo, educadora y licenciada en comunicación social, analizan la Batalla de Tarqui del 27 de febrero de 1829.
El enfoque de sus reflexiones está centrado en la celebración del “Día del Ejército Ecuatoriano” y del “Día del Héroe Nacional” que coinciden en el 27 de febrero.

TRASMISIÓN.
El Encuentro se realiza desde una plataforma Zoom con trasmisión simultánea a través de YouTube y Facebook Live, a los que tiene acceso toda la ciudadanía a través de los siguientes dos link:
Canal Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCSjABcHDEVNQ20ExhU0aeLw
Canal Facebook Live.
https://www.facebook.com/joseliassr

ANALISTA
El evento será presentado por el escritor y artista plástico, Dr. José Loor Muñoz y dirigido por el Lic. José Roberto Mero Sánchez, con una vasta experiencia en la comunicación social, relaciones públicas y en la dirigencia de la UNP de Manta, quien analizará las exposiciones y abrirá un conversatorio con los panelistas.
FERNANDO MACÍAS PINARGOTE.
Fernando Eduardo Macías pinargote, nacido y residente en Portoviejo, es un reconocido escritor, periodista, docente universitario e investigador de temas sociales.
Ha ejercido el Periodismo en varios medios de comunicación, escritos y radiales de Manabi a más haber sido Presidente del Colegio de Periodistas de Manabí.
Como docente tiene a su cargo la cátedra de Gestión Cultural.
ejerce en la Universidad Técnica de Manabí y durante 25 años fue catedrático de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
Es un escritor cuyas obras versan sobre la literatura y la investigación social. Entre las primeras se citan: El bus de las 5, Teoría del Juego, El hombre de las letras y El Signo. Entre las segundas, destacan: La primera pantalla, Después de los aplausos, Verde y blanco, El fútbol junto al río.
En Manabí es un reconocido GESTOR CULTURAL habiendo dirigido las revistas: Recado Cultural, Cauces, o como director del Festival Internacional de Cultura La Flor de Septiembre y Presidente de la Fundación Cultural Valdivia.

IVONNE VELASCO CAICEDO
Ivonne Velasco Caicedo, de Playas, Provincia del Guayas, es una reconocida gestora cultural, educadora e investigadora de las culturas ancestrales.
Es Licenciada en Comunicación Social y Magister en Educación, Mención en Tecnología e Innovación Educativa, por la Universidad Península de Santa Elena (UPSE)
En la docencia se ha desempeñado como Directora Distrital de Educación en Playas, Vicerrectora Académica y docente de Estudios Sociales en la Unidad Educativa “Versalles” de Playas
También ha ejercido la docencia en el Instituto Tecnológico Almirante Illingworth – AITEC de Guayaquil, en el Colegio de Bellas Artes – “Juan José Plaza” de la misma ciudad Guayaquil y docente de Artes Plásticas en la Unidad Educativa “Freirestabile” de Playas
Es una investigadora, escritora y conferenciante de reconocidos méritos habiendo participado con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, (INPC) en el proceso de la declaración del Arte de Pesca de Las Balsas como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador con un valioso aporte en el “Diagnóstico y plan de salvaguardia de la técnica y construcción de balsas en General Villamil – Playas”.
Entre su producción histórica se citan, su “Investigación sobre el cacique Tumbalá”, “Historia de las embarcaciones de Las Balsa en Playas”, los audios sobre las Leyendas de Playas y sus pescadores, lo videos sobre la “Historia de Playas contada por nuestros sabios ancianos, y los Comics sobre la “Leyenda de la Princesa Posorjá”.
Con esta experiencia, fue invitada al Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo de Guayaquil (MAAC-G) para que dicte conferencias sobre “Tumbalá y su señorío en la isla Puná”.
Como comunicadora social ha sido Directora y articulista de la Revista “El Playero” y Directora de Edición y Producción del Canal 24 TV y de “El Canal de la Comunidad” de Playas.
0 comments on “27 de febrero: La Batalla de Tarqui de 1829”