Historia

El pensamiento de los manabitas.

El pensamiento manabita también es vigoroso entre nuestros escritores, poetas, historiadores, dramaturgos, artes vivas, música y folclor que sigue fortaleciendo la identidad cultural cholo montuvia que ha construido un ethos manabita de singular valor en la ecuatorianidad.

EL PENSAMIENTO DE LOS MANABITAS

Joselías, 2024-06-15

Hola. Agropecuaria, salud y educación son los sectores hacia donde debe ir Manabí, destaca EL DIARIO tras conversar con el Dr. Leonardo Viteri Molinari, el Dr. Medardo Mora Solórzano y la Dra. Gabriela Delgado.

PLANTEAMIENTOS.

Sus opiniones ratifican lo que venimos pregonando. Los manabitas pensamos y producimos ideas novedosas que surgen de nuestros tradicionales recuerdos como la parihuela transformada en ambulancias, la urgencia de renovar el aprendizaje en las escuelas, hasta la implementación de la telemedicina y uso de la inteligencia artificial.

Me encantaría decir lo mismo de nuestros polí

ILUSTRACIÓN

El pensamiento manabita también es vigoroso entre nuestros escritores, poetas, historiadores, dramaturgos, artes vivas, música y folclor. Aquello fortalece la identidad cultural cholo montuvia que ha construido un ethos manabita de singular valor en la ecuatorianidad.

Cito a Dumar Iglesias Mata con su obra “Manabí en la historia”. A Ramiro Molina Cedeño con su obra “Identidad cultural de Manabí. Entre cholos y montuvios”. A Jaime Alcívar Intriago que nos presenta su libro de más 9 años de investigación: “Manaví, Manabí. Historia del vocablo”. A Victor Arias Aroca que reafirma a la provincia con su obra “Manabí 200 años de historia”. A Santos Miranda Rojas quien recupera sus raíces y sus clavos de olor en su “Criollismo mágico” Tomo III.

DUMAR IGLESIAS

Hoy destaco al Dr. Dumar Iglesias Mata que, después de diez años de investigación, nos presenta su libro “Manabí en la historia” donde reseña la creación de Manabí, su simbología, sus principales instituciones e incluye a mil personajes manabitas destacados en la cultura, educación, poesía, música, política, jurisprudencia y diversidad de géneros literarios.

Comenzará a circular desde el 1 de julio.

Es un pensador alfarista que configura su pensar y planteamientos en 30 obras de ensayos, poesía e historia. Preside la Academia Nacional Alfarista, la Confederación Nacional de Periodistas y el Ateneo Cultural habiendo dirigido la Casa de la Cultura Ecuatoriana en varios períodos.

El Prefecto y el Consejo Provincial lo condecorarán, el próximo 25 de junio, en la sesión conmemorativa del bicentenario de Manabí.()

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “El pensamiento de los manabitas.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.