Historia

Tributo a don José Luis Sánchez

Le rindo tributo a su vida durante la cual demostró el valor y la integridad de la grandeza de los seres humanos. Su espíritu seguirá fortaleciendo la memoria histórica de los manabitas. Su hijo, desde la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ha recogido el legado.

TRIBUTO A DON JOSÉ LUIS SÁNCHEZ

Joselías, 2024-06-11

Sin saber cómo se viene al mundo, la muerte nos espera en cualquier recodo. Entonces rendimos tributo a la vida, a esa vida que se ha vivido.

Rindiendo tributo a su vida, don José Luis Sánchez, partió al encuentro del Señor en la mañana del lunes 10 de junio. Su sepelio se efectuó en la tarde del martes 11 luego de la misa oficiada por el P. Alberto Benavides en la Funeraria Santa Marianita.

Recuerdo a mi padre decir que lo importante no es morir sino vivir hasta el final. Así configuro a don José Luis Sánchez, un manabita que vivió hasta el final luchando contra las injusticias y convocando a la unidad de su pueblo, del pueblo manabita.

Su espíritu combativo está vinculado a la lucha de los choferes de Manta por las obras de las cuales hoy gozamos los mantenses. Las obras portuarias. El paro provincial de 1962. El paro cívico del 75 por las obras de saneamiento urbano. La lucha por el agua en el 84. Los choferes “tumbamos al gobierno de Jamil Mahuad”, me dijo un día reclamando la presencia de los Sindicatos de Choferes frente a la marginación que sufre Manabí.

Un hombre luchador, infatigable y sin egoísmo. Junto a Guido Quijije nos encontramos un día organizando un reconocimiento a Tulio Muñoz de quien dijo que, sin ser mantense, había instalado el Canal 30 Televisión Manabita en Manta para promover su desarrollo.

En otra ocasión me habló de lo “fabuloso que sería para Manabí si hubiera una Lucía Fernández de DeGenna en cada cantón porque esa si es una mujer honesta y luchadora.

Desde Los Arenales de Crucita me llamó para respaldar la lucha del pueblo cholo por su reconocimiento constitucional. Se alegró cuando el Consejo Provincial y su Prefecto, don Leonardo Orlando informó que Manabí es una provincia con identidad cultural cholo – montuvia.

Le rindo tributo a su vida durante la cual demostró el valor y la integridad de la grandeza de los seres humanos. Su espíritu seguirá fortaleciendo la memoria histórica de los manabitas. Su hijo, desde la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ha recogido el legado.

Adiós, don José Luis Sánchez, Gracias por su vida y su amistad. – Joselías, 2024-06-11.

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Tributo a don José Luis Sánchez

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.