Etiqueta: Educación, arte y cultura

Identidad Manabi

La soberanía cultural manabita se sustenta en la diversidad de cada sector de la provincia

Un análisis sobre la soberanía cultural manabita que el autor conceptualiza como “la capacidad que tiene el pueblo manabita para hablar sobre sí mismo, para cantarse, escribirse, bailarse y, al hacerlo, percibirse como un pueblo universal cuya identidad se sustenta en la diversidad. Comprender esta unidad en la diversidad manabita es el sentido universal de su soberanía cultural.” Para sustentar su afirmación reseña los 50 años del “Festival cultural La Flor de Septiembre” en Portoviejo y la programación “Octubre mes del arte y la cultura” en Manta, Ecuador.

Comunicación

Reseña histórica por el Día del Periodista Ecuatoriano

RESUMEN
La conferencia reseña la celebración del 5 de enero, Día del Periodista Ecuatoriano, durante la sesión conmemorativa convocada por la Lic. Nancy Muñoz de Zambrano, Presidenta de la Unión Nacional de Periodistas, Núcleo de Manta, para el 9 de enero de 2015 en el auditórium del Patronato Municipal, acto en el que también se entregan reconocimiento a periodistas distinguidos en año 2014.

Historia

Presentación del libro «Comportamiento e imagen de la secretaria ejecutiva»

La conferencia presenta el libro “Comportamiento e imagen de la secretaria” de la Magister, Lic. Magdalena Bermúdez Villacreses, Mg. Sc. (Publish Dreams Magnet, 2014, NY, USA) , en el Auditórium Académico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí´, el jueves 8 de enero de 2015 con la presencia de la autora, Vicerrector Académico, Asambleistas, Alcalde de la ciudad, editor de Dreams Magnet, intelectuales, decanos, docentes y estudiantes.

Educación, arte y cultura

Estudio y proyección de la obra “Historia cuántica de la humanidad”

El libro nos acompaña a un viaje cuántico dando saltos a través del tiempo. Un viaje para entender la vida sin sorprendernos de su inseparable compañera, la muerte. Las reflexiones de Roque Hernández comienzan con el asombroso el big-bang donde dialoga con la singularidad para comprender el origen del Universo y, a través de micro relatos, nos contrae hasta la realidad virtual de hoy donde todo es aleatorio transformando incluso la relación humana a través de la tecnología insertada en una sociedad del conocimiento zurcida de redes sociales.
Es también su poesía, una intuición del instante, afirmando a Gastón Bachelard para quien la poesía es una ruptura del tiempo.