«Mi Manta crece muy rápidamente».
Guillermo Eloy Chávez, “El gato”, un viejo comerciante de mercaderías “de a bordo”, protagonista de las luchas cívicas por el desarrollo de su ciudad – puerto, a sus 83 años dice: “Mi Manta crece muy rápidamente”.
Guillermo Eloy Chávez, “El gato”, un viejo comerciante de mercaderías “de a bordo”, protagonista de las luchas cívicas por el desarrollo de su ciudad – puerto, a sus 83 años dice: “Mi Manta crece muy rápidamente”.
En 1906, el antropólogo norteamericano, Marshall Saville, realiza estudios arqueológicos en Manabí; observa la ciudad de San Pablo de Manta y describe los restos de la ciudad aborigen de Jocay, en cuyo territorio se levanta la ciudad que el 4 de noviembre de 2022, celebrará el centenario de su cantonización.
Reseña de la cantonización de Manta al cumplir sus 95 años. Los mantenses seguimos repitiendo que _Manta será grande con el esfuerzo de todos».
En 1935, Verdi Cevallos Balda, médico, cientifico, humanista y poeta manabita, dijo: “Manta es un pueblo tan lindo y su gente tan gentil y generosa que me sentía feliz cada vez que llegaba en el tren para viajar por barco a Guayaquil donde estudiaba medicina”. En el 2017, Edwing Encalada, cronista de Diario El Comercio de Quito, escribe: «“La ciudad portuaria de Manta es considerada como el eje económico de la provincia de Manabí. Se destaca por la amabilidad de su gente y por los paisajes naturales, dos características que configuran un matiz único de este destino nacional”
Manta es una ciudad oceánica, un puerto marítimo con más de 1500 años de vida historica, desde la legendaria Jocay, hasta su actual condición de destino turístico del Pacífico Sur. Se cumple su compromiso: «Manta será grande con el esfuerzo de todos».
Debe estar conectado para enviar un comentario.