Historia Manta centenaria

La memoria del agua en Manta ( 9 )

Manta inicia el siglo 21 con dos Sistemas Regionales para el suministro de agua potable: Sistema Cazalagarto (Santa Ana) – Manta, y el Sistema Ceibal (Rocafuerte) - Manta.

LA MEMORIA DEL AGUA EN MANTA ( 9 )

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2023-05-07.

Manta llega al siglo XXI con una población de casi 200.000 habitantes cuyas principales actividades económicas son: el puerto, la pesca, la industria, el comercio, el turismo y su condición de ser ciudad universitaria que diariamente moviliza más de 20.000 estudiantes.

Es una ciudad importante en la que se proyecta un puerto de transferencia internacional de carga, un aeropuerto internacional, una vía intermodal desde Manta (Ecuador) hasta Manaos (Brasil).

AGUA SIGLO XXI

A inicios del siglo 21, Manta posee dos Sistemas Regionales para el suministro de agua potable.

  1. El Sistema Cazalagarto (Santa Ana) – Manta, en funcionamiento desde 1962.  El fenómeno de El Niño (1997-98), le  causó severos daños. El desabastecimiento del agua afecta al turismo, comercio y a la salud por la mala calidad.
  • El Sistema Ceibal (Rocafuerte) – Manta, construido por el CRM (1990 – 1997). En 1999 el diputado Jaime Estrada Bonilla hace gestiones para que su administración pase a manos de la EAPAM desde el 26 de septiembre del 2000.

SISTEMA CAZALAGARTO – MANTA

El Sistema Cazalagarto – Manta fue construido por la Junta de Agua Potable de Manta y desde 1962 abastece de agua a esta ciudad portuaria. Comprende un acueducto de 45 kilómetros y una planta potabilizadora instalada en la misma fuente.

Hacia 1984 se contrata a la firma brasileña Interbras para mejorar el sistema, amplíar la planta potabilizadora y producir 20.000 metros cúbicos adicionales.

Al iniciarse el siglo 21, el Sistema Cazalagarto comprende dos acueductos para abastecer de agua a Manta, a varias poblaciones dispersas en la ruta que cruza y otras poblaciones urbanas como: la Pila, Montecristi y Colorado.

El primer acueducto, denominado “Viejo”, -40 años de servicio en 2001-, es de hierro fundido de 450 mm de diámetro. El segundo, denominado “Alternativa dos”, con una antigüedad de 20 años, es de hierro dúctil de 400 mm de diámetro.

Tiene dos fuentes de abastecimiento, una superficial captando el agua desde la Presa derivadora “Salazar Barragán”; y la otra, la original, una captación subterránea mediante pozos y galerías filtrantes en Cazalagarto. La planta y las líneas tienen una capacidad de producción y conducción de 235 lt/s.

El agua tratada en la planta de Cazalagarto es bombeada hasta la estación de Loma Blanca en Andrés de Vera (Portoviejo), a través de un acueducto de 20,6 Km de longitud.

Desde la estación de Loma Blanca se impulsa el agua mediante dos acueductos, uno de hierro fundido de 400 mm de diámetro y el otro de hierro dúctil de 350 mm. de diámetro, hasta llegar a las estaciones elevadoras de Río de Oro I y II.

Desde Río de Oro, a través de dos tuberías, el agua se eleva hasta los tanques de reserva en el sitio Colorado desde donde se distribuye para Manta.

SEVEROS DAÑOS

Con el fenomeno de El Niño 97-98, el sistema de Cazalagarto – Manta sufre severos daños que causan el desabastecimiento del agua. La intensidad de las lluvias destroza y destruye las carreteras; deslaves y deslizamientos de tierra, desacopla las tuberías de los acueductos en unos tramos y en otros los arrastra; origina suspensiones eléctricas, caída de postes, sobrecargas, que causan daños en el sistema eléctrico de las estaciones de bombeo que también fueron inundadas; asolvamiento en el sistema de captación y rupturas de las tuberías por golpes de ariete.

Todo aquello deteriora la calidad del agua por la alta concentración de sedimentos; su tratamiento se vuelve costoso.

La normalización del sistema tarda años y elevadas inversiones. Manta requería otro sistema de aprovisionamiento de agua.

SISTEMA EL CEIBAL – MANTA

Este sistema fue construido por el CRM entre 1990 a 1997. Estuvo en manos del CRM hasta el año 1999. Siendo diputado el Ing. Jaime Estrada Bonilla realiza gestiones para que su administración sea entregada a la EAPAM (Empresa de Agua potable y Alcantarillado de Manta), para que se rehabilite del sistema de conducción, se habilite y entre en operación la Planta de potabilización.

En agosto de 2000 se realizan, satisfactoriamente, las pruebas de producción. Al mes siguiente, el 26 de septiembre del 2000,

el presidente Gustavo Noboa Bejarano, inaugura formalmente la Planta de El Ceibal,

Este Sistema capta el agua del río Portoviejo, desde el sitio El Ceibal del cantón Rocafuerte. El agua cruda es conducida a la planta de tratamiento de “El Ceibal” que tiene una producción de 1 m3 /s.

El agua procesada se eleva hasta un tanque de 5.000 m3 desde donde se distribuye por gravedad a las poblaciones de Manta, Rocafuerte, Crucita, San Jacinto, San Clemente y algunas poblaciones en ruta.

Desde este tanque, el agua se envía hasta un tanque intermedio de 5.000 m3 que se interconectarse con una tubería de conducción de 450 mm de diámetro que lleva el agua a Manta.

De este tanque intermedio también se abastece a Jaramijó, Base Naval y poblados pequeños.

Cuando Manta recibe el Sistema EL CEIBAL los daños causados por el fenómeno de El Niño no fueron cuantificados ni su reparación asumida por el CRM. La correspondió a la EAPAM asumir esos costos para normalizar el sistema. Lo importante era proveer a Manta de un nuevo sistema de aprovisionamiento de agua. El Ceibal es la planta de mayor producción.

SED EN EL PUERTO

A pesar de estos dos sistemas, el aprovisionamiento de agua para Manta sigue deficiente. A ello hay que agregar las malas condiciones sanitarias de la ciudad. Un reporte de EL DIARIO manabita, fechado el 17 de noviembre del 2004, reseña esta situación.

Mientras en un tramo de la calle 16 los vecinos deben soportar diariamente los malos olores que provienen de las alcantarillas, en el sector bajo de Tarqui hubo que esperar una semana para que llegara el agua potable

CONTINUARÁ. (Joselías, 2023-05-07)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “La memoria del agua en Manta ( 9 )

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: