Historia Manta centenaria

La memoria del agua en Manta ( 8 )

Al concluir el siglo XX, el suministro del agua en la ciudad de Manta sigue siendo un gdrave problema.

LA MEMORIA DEL AGUA EN MANTA ( 8 )

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2023-04-30.

Hola, estimados lectores. La EMAPAM llega a los años 90 con una pesada carga que explosiona durante la administración del alcalde, Sr. Johnny Loor: 1992 – 1996.

Los críticos de la época sostenían que la desorganización administrativa de la EMAPAM termina por corromperla y convierten al agua en un negocio particular.

Izquierda. Manta 1970, sitio donde Municipio construirá edificio de la EMAPAM.- Manta 1990, edificio de la EMAPAM.

EMAPAM – EAPAM

En estado de cosas, en 1995, por pedido de las Cámaras de la Producción de Manta, el Gobierno Nacional toma el control de la Empresa Municipal de Agua Potable de Manta (EMAPAM) y  entrega su administración al sector privado quienes la asumen como “Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Manta” (EAPAM) durante los próximos 15 años.

La nueva Empresa EAPAM, a la que sólo se le quita una M para eliminar lo de “Municipal”, constituirá otro fracaso administrativo en la década de los 90´s porque, queriendo su privatización nunca fue privada.

Los directores que la asumen toman para sí la empresa a la que no aportan un solo centavo en su capitalización pero gastan los pocos ingresos, no cubren sus grandes deudas, se radicaliza la escacez y se demuestra la incapacidad administrativa de la EAPAM.

Con el advenimiento del Gobierno del Sr. Yamil Mahuad surgen serias denuncias sobre el uso inadecuado de cientos de millones de sucres en obras innecesarias porque la «sed en el puerto» sigue siendo un lamentable indicador de la negativa institucionalización de la Empresa de Agua.

EL NIÑO 1997-98

“El evento El Niño 1997-98 ha sido el más fuerte del siglo XX. Su duración aproximada desde febrero de 1997 hasta agosto de 1998 (19 meses), supera ampliamente el de 1982-83 que fue de 11 meses, lo que significó una acumulación de las precipitaciones para ese último año de más de 1.090 mm respecto al del 82 en algunas zonas. Estas precipitaciones continuas, considerables y de larga duración, tuvieron efectos devastadores sin precedentes en la historia registrada de este fenómeno en el Ecuador”, destaca un estudio de la CAF -Corporación Andina de Fomento-: “Memoria, retos y soluciones”, sobre el fenómeno de El Niño 1987 – 1988.

Este evento de 19 meses golpea duramente el aprovisionamiento del agua desde el Sistema Cazalagarto (Santa Ana) y el sistema de alcantarillado sanitario de Manta, sobre todo en Tarqui que sufre la ruptura de las tuberías de las aguas residuales que pasan bajo el puente de desnivel hacia la Estación de Miraflores.

Este daño que no fue reparado Entonces, inundó de aguas servidas las calles del viejo Tarqui, originando protestas de sus habitantes que marchan sobre el Palacio Municipal cuyo alcalde declara que el Municipio no administra la EAPAM.

La respuesta de la Empresa fue conectar el sistema de aguas servidas a los cajones de las aguas lluvias que van a desembocar al balneario de Tarqui contaminando la playa a la que también llegan los desbordes de las lagunas de oxidación que corren por el cauce del Río Manta descargando las heces fecales en la playa de Tarqui.

Se agrava la contaminación con la descarga de los residuos industriales de las fábricas de pescado.

EL PLAN MAESTRO.

La realidad que vive Manta se agrava por dos factores. Uno, por la escacez de agua; y, dos, por la contaminación que origina la vetustez del sistema sanitario.

Para superar esta crítica situación hidro-sanitaria se habla ya de un Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado de Manta.

Frente a este grave problema, en 1998, el Arq. Teddy Andrade y su hermano, el Ing. Germán Andrade quien es gerente de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Manta (EAPAM), gestionan un préstamo del Banco del Estado para iniciar un proyecto de renovación de ambos sistemas: agua y alcantarillado sanitario.

Para el año 2001, el Arq.Teddy Andrade presenta el diseño  definitivo del Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, con una proyección de Manta a 30 años, considerando el crecimiento poblacional así como su desarrollo territorial urbano.

Este proyecto se desarrollará desde el Colegio Manabí (vía a San Mateo) hasta el redondel que une a la vía Circunvalación con la Manta-Rocafuerte (El Imperio).

Mas, para ese año, 2001, los 125.000 habitantes de 1990 se han convertido en 183.105  habitantes. Manta es una ciudad que crece aceleradamente y el abastecimiento de agua siempre será el gran problema.

Aquello es percibido por el diputado Jaime Estrada quien, a principios de este siglo, gestiona la entrega de la planta de agua potable de El Ceibal (Rocafuerte) para que sea administrada por la EAPAM.

Aquello incrementó el caudal de agua pero la administración de la EAPAM descuidó al mantenimiento del Sistema de Cazalagarto (Santa Ana).

84 MILLONES.

Para financiar el PLAN destinado a superar la crítica situación hidro-sanitaria, se requieren 84 millones de dólares que serán invertidos en: 36 millones para alcantarillado sanitario, 40 para tuberías de agua potable y 8 millones para el alcantarillado pluvial.

Para el 2004, el Ing. Verísimo Loor es el gerente de la EAPAM. A pesar de los esfuerzos no se logra ni el aval del Gobierno, prometido por el Directorio de la Empresa, ni la acción efectiva de los diputados.

Con pequeños aportes gubernamentales se ejecutan obras de remediación en tres frentes: El primero, conformado por colectores que van desde el malecón de Tarqui hacia el hotel Las Rocas que se prolonga hasta frente a Inepaca para terminar en la estación de Miraflores. El segundo frente corresponde a reparaciones en la estación de bombeo Miraflores: Y el tercer frente está dirigido a la recuperación de las lagunas de oxidación.

Estos trabajos fueron severamente cuestionados por el alcalde, Jorge Zambrano quien considera que se ha invertido mucho dinero en obras que no remedian la descarga de aguas servidas al cauce del río Manta.

El clamor del agua sigue siendo el mismo. CONTINUARÁ (Joselías, 2023-04-30)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “La memoria del agua en Manta ( 8 )

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: