DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA.
Joselias Sánchez Ramos. / sjoselias@gmail.com / 2023-03-21.
Hola, amigos. Debo confesarles que Cecilia y yo vivimos este día en medio de un maravilloso entorno, nos asombraban los saludos, las sonrisas y la alegría todos a quienes encontramos en nuestro caminar. Y, al terminar el día nos vimos rodeados de nuestra hija, nietos y un lindo bisnieto. De la vida vivimos un día de su poesía.
“Llegó el día.
Vamos,
yo te acompaño
a desbaratar el tiempo
para sembrar poesía.”

Con estas palabras saludamos el 21 de marzo, DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA. Nos sentimos rodeados de poetas que, por doquier, interpretaban la realidad de muy diversas maneras porque la vida es la más hermosa poesía.
La poesía es un género literario que, en verso o en prosa poética, expresa los sentimientos, emociones y reflexiones más extremos y exquisitas del ser humano.
El amor y la cólera, la vida y la muerte, la paz y la guerra así como la contemplación, el desaliento, el imaginario popular o el adiós, pueden inspirar al poeta para describir su estado de ánimo y compartir con la sociedad los rasgos más profundos del ser humano.
“La poesía es eso que muchos llaman alma”, proclama nuestro poeta Alexis Cuzme quien, con sus amigos de “Papagayo K” ha convertido a Manta en una ciudad de poesía y poetas.
Hace unos años, en la Casa de la Cultura de Manabí, en Portoviejo, presenté un estudio sobre “La poesia en Manta desde 1970”. En ella reafirmé que “Manta ha configurado autores que están superando el nihilismo de la postmodernidad poética”.
Para Octavio Paz, la poesía es impalpable:
“Siembra ojos en las páginas /
siembra palabras en los ojos. /
Los ojos hablan /
las palabras miran, /
las miradas piensan.”
Y agrega:
“Entre lo que veo y digo, /
Entre lo que digo y callo, /
Entre lo que callo y sueño, /
Entre lo que sueño y olvido /
La poesía.”
Damia Mendoza, Lady Párraga, Liliana Arcentales, Yuliana Marcillo y muchas otras poetas nos transportan a mundos diversos, nos rodean de asombros, nos insertan sentimientos y con ellas, sus alegrías nos hacen sonreír sin saber por qué, nos sentimos hechizados con su poesía.

En este 2023, Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, nos recuerda:
«La orquestación de las palabras, el colorido de las imágenes y la contundencia de una buena métrica otorgan a la poesía un poder sin parangón. Como forma de expresión íntima que permite abrirse a los demás, la poesía enriquece el diálogo que cataliza todo progreso humano y es más necesaria que nunca en tiempos turbulentos.”
Entre el sol de la mañana, el calor del mediodía, llegó el atardecer y se fue como un “suspiro” caminando entre segundos de la vida misma:
“Caminamos
Sin cansancio.
Nos despedimos
Con alegría.
Del tiempo
Somos un suspiro.”

Rendimos homenaje a los poetas y a su poesía. (Joselías, 2023-03-21)
0 comments on “Día Mundial de la Poesía.”