MANTA Y SU VIERNES CULTURAL
Joseliasr, 2023-02-23
Hola, amigos. Manta es una ciudad de turismos, culturas y encuentros. Mañana viernes 23 de febrero dos grandes amigos y escritores nos convocan para la presentación de sus obras, en dos lugares diferentes pero casi a la misma hora.

RAMON CHÁVEZ GARCÍA,
El Lic. Ramón Chávez Garcia, destacado investigador de la Historia de Manta, con varios libros de su autoría sobre este tema, invita a la ciudadanía a la presentación de su obra: “INSTALACIÓN Y POSESIÓN DEL PRIMER CONCEJO CANTONAL DE MANTA”, desde las 19:00 de mañana viernes 23, en el Salón de Actos del Museo Etnográfico Cancebí, frente a la Plazoleta Azúa, en el casco histórico de la ciudad.
Nacido en Manta hacia 1936, a más de reconocido educador es un escritor, poeta, historiador, periodista, cantautor, compositor, gestor cultural, genealogista y aficionado a la arqueología.
Es Profesor de Segunda Enseñanza, especialización Ciencias Sociales; Licenciado en Ciencias de la Educación, especialización Historia y Geografía; y Técnico Superior en Turismo y Hotelería. Con esta experiencia fue designado Sub-Director de la Comisión Académica de Historia de la Casa de la Cultura de Manabí y Cronista Vitalicio de la Historia de Manabí.

WILMAN ORDÓÑEZ ITURRALDE.
Otro gran amigo es el reconocido folklorista latinoamericano, Wilman Ordóñez Iturralde, investigador de reconocida trayectoria y escritor con varias obras sobre el folklore costeño del Ecuador. Con sus obras y reflexiones podríamos hablar de una cosmogonía cultural costeña en el Ecuador Plurinacional.
Manta le encanta y ha regresado a LA TETURLIA, “La Casa de Libertad Regalado”, para presentar otra de sus obras: LA ROCKOLA EN GUAYAQUIL, un “Ensayo sobre la música y la cultura popular del despecho”, este mismo viernes 23 de febrero, desde las 20:00, en La Tertulia de Libertad Regalado.
Nos encanta que este guayaquileño, nacido en 1969, venga a Manta para presentar sus últimas obras que recogen la cotidianidad del Guayaquil “de entonces” aprisionándonos los recuerdos de aquella juventud que, como en la Perla del Pacífico, también los ha vivido en esta Manta de estibadores navales, “vaporinos” de los buques de alto bordo y de nuestros pequeños contrabandistas que rodeaban los buques que anclaban en la rada. Luego de sus faenas se reunían en donde “Papá Joza”, en El Salón del Puerto, Pollo Dorado, Un hueco en la pared, Cañita en Tarqui, El Siete Mares, Cabo gordo, y otros tantos, para escuchar la música de las rockolas.
Gracias Wilman por ese librito fabuloso “Niña bonita”, un libro de “Historias mentirosas de las bandidas de Guayaquil” y que Ángel Emilio Hidalgo reseña tan maravillosamente descubriendo los íntimos olores. Después de leer tan fabuloso libro de 80 páginas, mi compadre Timoteo me habló de la Blanquita Giler, la Rina, la rata muerta, Los tres focos, Panchito y, bueno, pa´que te cuento.
Gracias, estimado Raymundo por la invitación a través de Candy. ( )
0 comments on “Manta y su viernes cultural.”