José Loor, poeta: “Día del ceibo”
VERSO Y PROSA PARA EL CEIBO.
Pronunciado por el propio autor al pie del “Ceibo del amor y la amistad”, en la Plazoleta Azua, durante la celebración del aniversario 22 del Árbol Ciudadano de Manta, Ecuador, el 14 de febrero de 2023.

DÍA DEL CEIBO.
José Pedro Loor Muñoz.
Ceiba de formas caprichosas
Tejedora de lunas y flores de color vino en primavera
Ceiba que va hilvanando estrellas de algodones en las hebras
Ceiba que va creando soles, enamorando las noches puras
otorgando el espíritu a quienes las observan cual vertiente se desliza entre su lecho de cortezas
Las creaciones artísticas se riegan en sus ramas tiernas
la amistad y el amor danzan entre sus hojas espejadas y sus monumentales raíces
desparramando magia con sus coquetos movimientos,
su voz de hechicera hechiza
susurrando la lluvia, el sol, el aire, la nostalgia
se abraza a la ceiba, los enamorados
y aquellos que sienten incertidumbre se entrelazan a ella
La ceiba con su cuerpo obeso ahoga lo humilde de simple belleza
El amor y la amistad de la gente la atrapa, la busca, la deja
Ella es cantora, tejedora, soñadora
A la ceiba se le extraña sus hojas cuando se desnuda, recuerda el otoño, el verano, el invierno cuando se viste de verdes, primavera cuando retoña sus flores
la ceiba nos permite disfrutar las cuatro estaciones
sus lanas y su belleza de rara configuración y extrañas figura
la hacen única en Manabí y en América
Nuestro espacio es un espacio sencillo como prioricé siempre
iluminado por la ceiba que acecha en el lugar para simples cosas, solo lo urgente.
¡Ay! de la amistad y el amor, canta la ceiba con voz de ocarina, con voz de arcilla
La miel del dolor, del hallazgo
con esa lana de deseo de hilvanar entre los dedos,
con el alfarero que preparamos la arcilla en el territorio junto a la ceiba,
con esa tierra donde nace la ceiba que sabemos es mágica
Con nuestros ancestros, nuestra baba, nuestra esperma y nuestra transpiración
en torno de nuestra tez maleable para el deleite y hoy no lo alcanzo,
unos que le dieron vida a la ceiba al barro y luego apuesto a encontrar al filo
en la pequeña muerte, en la lumbre encendida, en el cuerpo total en el abrazo asfixiado, la cifra que remuda la maravilla
Es entre el cuerpo obeso de la ceiba de confundidas ramas,
nuestras pieles cuando el espíritu se revela con la luz el único destello dorado
vista desde el cielo en las ceibas que nos ciega y nos muestra todo
y hay una música sin ruido y un olor que solo de la ceiba transpira
y un misterio pendiente, siempre sin respiración
con el vaho que sale de la boca seca, el pecho y el cabello alborotado,
su melena al viento de sus ramas mojadas por la lluvia,
empapado por mi dueña, esa ceiba colgada en este sin tiempo,
puedo amar del todo y estar del todo junto a ti, ceiba
Desde nuestras mentes, desde nuestros corazones, desde el corazón de la ceiba,
desde del color de sus hojas, de la fragancia de sus flores,
desde el corazón de las formas caprichosas y la figura de las ceibas,
desde el corazón del contenido de su lana blanca y pura,
desde el corazón de la significancia, desde el corazón de la textura del árbol de la ceiba,
desde el corazón de las espinas, desde el corazón de sus líneas
desde el corazón de su majestuoso y monumental tamaño, desde el corazón de su configuración, desde el corazón del movimiento,
desde el corazón del ritmo, desde el corazón del equilibrio,
desde el corazón de la armonía, desde el corazón de la composición,
desde el corazón del volumen, desde el corazón del relieve,
desde el corazón de esas figuras abstractas, caprichosas,
desde el corazón, en estas fechas tan especiales que marca el calendario occidental,
es placentero dirigirnos a cada uno de ustedes, para invitarles a soñar juntos bajo la sombra y luz de la ceiba, a construir, por sobre todo a encender la llama de la esperanza,
pero también cobijada de nuestros signos, de nuestros símbolos manabitas
que da este árbol sagrado, donde se inspira tanto la Chola como la Montubia.
Se dice que una expresión artística como el de una pintura, una escultura, una película, una escenografía, una puesta en escena, una coreografía, una danza, una música, un libro o cualquier otra creación artística, es la ciencia de los signos, esto implicaría como que la forma se divorcia del contenido, pero no puede ser, porque más bien hay una dialéctica entre forma de la ceiba y el contenido de la ceiba, hay un verdadero matrimonio, un auténtico dialogo.
Y de estos valores como el valor de la resiliencia, pero en vez de adaptarnos a ella, somos nosotros que debemos adaptar al entorno de este universo del bosque donde están los ceibos
Invitarles a construir en este 2023 desde abajo, una sociedad más justa más humana,
de una sociedad encendida por esa antorcha que levantó en su mano derecha Alfaro, encendida por ese mismo fuego que lo abrazo en el lecho del dolor, esa llama que no lo incinero,
sino que lo incendió, porque Alfaro vive en su legado, en vuestros ideales, vive en cada espina de la ceiba y en la corteza de los ceibos y que está latente en cada uno de nuestros corazones
Unámonos hoy más que nunca por un mundo y un universo más humano, más digno, más inteligente. les invito a cada uno de ustedes a pintar de colores, lo que cada uno tenemos dentro de nuestras capacidades, habilidades, talento e inteligencia, a todos, hombres, mujeres, niños, estudiantes, a todos y todas, a las y los que nos observan, como hoy observamos a este majestuoso Ceibo que nos une con un común propósito, ceibos que nos miran, con ojos que gritan, que nos alcanzan con esas manos caprichosas que acarician al viento.
Ceibos que nos acompañan dotados por la naturaleza, la ecología en una nueva unidad de tiempo a construir un mundo, un país, una ciudad,
un barrio, más humano, más justo, más bueno,
Seamos ecologistas, sembremos árboles, seamos auténticos, revolucionarios, innovadores, está en nuestras manos, en nuestras mentes, en nuestros corazones de lo que decidamos,
vivir en una comunidad diferente, en una ciudad con comunidades del tamaño de nuestras ideas, porque la amistad, es un sentimiento, único, raro, que es tan difícil de explicar con palabras sencillas, que talvez se pueda describir mediante una creación artística, como la de un cuadro de ceibos, una pintura de ceibos , un retrato del ceibo, una escultura del ceibo, una danza de ceibos , una obra escénica del ceibo, un audiovisual de ceibos, el cine de ceibos , la poesía inspirada en los ceibos, pienso que podría describirlo mejor el artista, porque el artista utiliza un lenguaje estético, abstracto, que lo revela mediante la obra
Y el Ceibo es una fuente de inspiración.
Gracias por escucharme.
José Loor
2023-02-14
0 comments on “José Loor, poeta; «Día del Ceibo».”