Tertulia con José Loor
TERTULIA DE JOSÉ LOOR CON EL CEIBO Y EL ATARDECER
Joselíasr, 2023-02-14
Hola, amigos. Están invitados a celebrar el “Ceibo del amor y la amistad”. El Ceibo es el árbol patrimonial de Manabí. En Manta, cada 14 de febrero, en la Plazoleta Azúa, se celebra la vida de un árbol de ceibo sembrado hace 22 años por la Dra. Jacqueline Simon de Munizaga. El evento, a partir de las 10:00 reune a periodistas, artistas, gestores culturales, poetas, pensadores y líderes de la Manta concebida como ciudad verde.

Con esta crónica presentamos una obra pictórica del Dr. José Loor Muñoz que, referida al ceibo, la titula: ATARDECER, obra presentada en una exposición internacional y que, por sus características de vanguardia, cromática, ideal, corriente, estilo, originalidad y a la vez libre, concebida como una conexión de orden y bienestar con la naturaleza y el ser humano, fue acogida como una pintura que a futuro se convertirá en una obra pictórica

De una tertulia que mantuvo con sus hermanos artistas latinoamericanos recogemos dos preguntas y respuestas para perfilar la obra. Nos encontarían sus comentarios.
SE PREGUNTA AL DR. JOSÉ LOOR: ¡QUÉ ES LO QUE INTERPRETA?
SU RESPUESTA.- La realidad del atardecer es que está terminando la tarde, los árboles en este caso el ceibo, son símbolos de vida para el artista; en la aurora a través del árbol, el artista ve que amanece fabuloso, resplandeciente pero, con el paso del día el sol va quedando grabado en la retina de quienes ven que, al llegar el atardecer empieza a resguardarse, recogerse, anidarse, a ausentarse de prisa y al terminar el día, el árbol se siente solo por falta de sol.
En este entorno surge la mujer que se recuesta al árbol de ceibo a descansar y que va a despertar en un momento dado.
El árbol toma vida propia, vida descomunal, transparente, diafano del universo fisico, pero el árbol cuando llega el atardecer, guardián que se vuelve triste porque ya no está en sus funciones óptimas y allí está el personaje, la mujer que va a dormir mientras el árbol que es posible que vaya a tener mayor trabajo en la noche, que en el mismo día, cuando en la noche empieza otro tipo de trabajo, una jornada mas de constancia de la naturaleza, de cuidarse como tal en todo momento.
P.: ENTONCES, ¿QUÉ ES LOQUE EXPRESA?
R.- El árbol es la vida misma conservándose en un plazo de supervivencia. En el arbol, el ser humano no está ahí presente, pero en esta obra, su manifestacion fisica tiene cara de la mujer y al fondo, el pueblo, la ciudad, la infraestructura física que es la union de las partes de la vida humana.
El arbol es una entidad de naturaleza, es vida y muerte, vida y cambio hacia otra vida, la muerte no existe, nada se pierde, todo se cambia, se transforma, la parte expresiva de todo cambio, la transformacion de la vida por la otra vida, la parte natural por la parte artificial, por tratar de mantener su raza y especie y el control en su primera dinámica que es el impulso así mismo por sobrevivir.
La mujer como dormida, como cuando uno va descansar o como cuando uno va un cambio. (Joselíasr, 2023-02-14
0 comments on “El ceibo y el atardecer: tertulia del artista José Loor.”