HOY CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DE LA RADIO 2023
Joselias Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2023-02-13.
Hola. Buenos días. Proclamado por la UNESCO y acogido por las Naciones Unidas, desde el 2012 celebramos cada 13 febrero el DÍA MUNDIAL DE LA RADIO (DMR).

SOMOS RADIO.
Junto a Cecilia estamos estrechamente vinculados con la radio como medio masivo para proclamar la diversidad, defender los derechos humanos, promover la educación, la cultura y el arte musical ecuatoriano.
Víctor Emilio, mi hermano mayor me vinculó a la radio desde mi adolescencia como control de sonido en Radio Manta. Luego, con Silvio Burbano me vinculé con Radio Umiña de Raúl García Reyes, Radio Eco de Jorge García Delgado, Radio Cenit con Randolfo Sierra y William López, Radio Tropical de Otto Ruperti y con Radio Visión en los tiempos de Fernando Dávalos.
En este ejercicio comunicacional fuimos director de Radio Eco y por un corto tiempo dirigimos la Radio Universitaria de la ECCO.
CECILIA
Tiene una experiencia brillante. En Radio Cenit de William López creó el “Noticiero Hablado del Medio Día” con “Cecilia, la voz que habla claro y difiende tus derechos”.
Este experiencia la vinculó con la música nacional que tanto ama y creó el Festival de Música Nacional en San Lorenzo de Manta desde 1987.
Para 1994, con el respaldo técnico del Lic. Mario Cedeño Ugalde, creamos “VENTARRÓN RADIO INTERACTIVA”, un experiencia radial que nos vinculó con las Radios Comunitarias de América Latina.
Cecilia, directora de esta radio popular y comunitaria, se levantaba muy temprano y desde las 05:00 de cada mañana iniciaba su programa de música nacional vinculando a los oyentes, a más de la música, con las leyendas, anecdotas e historias de cada canción del pentagrama ecuatoriano.
NUESTRO SALUDO.
Esta vinculación nos da el derecho moral y profesional para saludar a las emisoras de Manta y del Ecuador. Nuestro hijo, Joselias Jr., también se vinculó a la radiodifusión deportiva.

RADIO Y PAZ.
El lema del 2023 es: “RADIO Y PAZ”, un lema que difunden las radios de todo el mundo.
La UNESCO considera que “La guerra, como antónimo de la paz, significa un conflicto armado entre países o grupos dentro de un país, pero también puede traducirse en un conflicto de narrativas mediáticas. Al informar al público en general, las emisoras dan forma a la opinión pública y enmarcan una narrativa que puede influir en las situaciones y los procesos de toma de decisiones nacionales e internacionales».
En nuestro medio, también enfrentar la guerra para recuperar la confianza social amenazada por la corrupción, y fortalecer la seguridad ciudadana acorralada por el temor que produce la delincuencia. Podría ser una tarea plausible de nuestras radiodifusoras. (Joseliasr, 2023-02-13)
0 comments on “Día Mundial de la radio: 13 de febrero.”