MANTA, EDUCACIÓN Y AEROPUERTO.
José Elías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2023-01-22
Hola, amigos. Los invito a conversar sobre dos temas: Educación y Aeropuerto, aparentemente diversos pero vinculados para alcanzar una mejor calidad de vida para los manabitas.

EDUCACIÓN.
Soy un educador, un profesor que considera la importancia de tres profesionales para lograr una mejor calidad de vida:
- Los maestros que educan a los niños.
- Los periodistas que informan y educan a los ciudadanos que fueron niños. Y,
- Los políticos que toman las decisiones para el futuro de una sociedad cuyos ciudadanos fueron niños.
Si educas a los niños tienes asegurado el presente. El futuro será más promisorio. Pregunten a Japón (Asia), Noruega (Europa), Canadá (América) o a Australia.
Las Naciones Unidas -ONU- promueven el valor de la educación como un factor primordial para superar la policrisis que hoy vive la humanidad. En su honor y dada su importancia en nuestras vidas ha establecido el “24 de enero” de cada año, como el “DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN”.
La ONU nos invita a reflexionar sobre la educación. Para este año 2023, el quinto año de esta celebración, el lema para todos los gobiernos es: “INVERTIR EN LAS PERSONAS, PRIORIZAR LA EDUCACIÓN”. Recordad que la educación es un derecho fundamental.
Vivimos un proceso electoral. Invito a los candidatos a la alcaldía y a las concejalías para que piensen en la educación. Les pido recordar la afirmación de Malala Yousafza: “Un niño, un maestro, un libro y un lápiz, pueden cambiar el mundo.”
Les pido a los maestros manabitas que piensen en la educación que están impartiendo a nuestros niños. Ustedes, mejor que yo, saben que el actual sistema educativo ecuatoriano es obsoleto. Hay que confrontarlo. Necesitamos un nuevo paradigma educativo frente a los avances de la ciencia y la tecnología, educar a los niños para que aprendan a comprender y superar la policris que afecta al planeta y a la humanidad.
Lo mismo pido a los comunicadores sociales. Hemos inundado la vida diaria de crónica roja (delincuencia) y de postverdades (corrupción). El temor y la desconfianza prevalecen en la conversación cotidiana de nuestras familias. Hay que priorizar la educación.

AEROPUERTO.
El 26 de enero llega a Manta el Presidente de la República. Junto al ministro manabita, Ing. Darío Herrera, anunciarán el inicio de la frecuencia Manta – Panamá con 3 vuelos semanales.
Se internacionaliza el aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí. Un gran paso para recordar a Confucio: “Un viaje de mil kilómetros comienza con un primer paso”. Un gran salto para el largo viaje aéreo hacia el Asia a través de la aerovía Manta – Tahití.
Manabí está pendiente. El DIARIO manabita, en su editorial del pasado 28 de diciembre 2022, solicita al Gobierno, a la Dirección General de Aviación Civil, y pide a las autoridades de Manta y Manabí, operadores turísticos, fuerzas vivas y otros sectores ciudadanos, trabajar conjuntamente para alcanzar este propósito.
Debemos recuperar la calma, escuchar esta convocatoria y aprovechar las oportunidades. Hemos cometido errores, si, pero de los errores se aprende.
Hace unos años, entre el 2007 y 2009, iniciamos nuestro proceso para convertirnos en “Puerto de transferencia internacional de carga”. Surgieron controversias con la Hutchinson PH. Desde Manta se pide al Presidente Rafael Correa que termine el contrato de concesión. La Hutchinson PH se fue de Manta. Varios años después le ganó el juicio al Estado Ecuatoriano.
En el 2017, durante el gobierno del presidente Rafael Correa, el puerto de Manta, en una Asociación Público – Privada es concesionado a AGUNSA – TPM. Seis años después, este puerto manabitas, ya está recibiendo grandes buques de contenedores que vienen desde el Asia.
En abril del 2019, el Presidente Lenín Moreno dispuso, mediante Decreto Ejecutivo, la concesión directa del aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí a la firma estatal coreana: KAC. La participación del ministro manabita en el MTOP, Ing. Marcelo Loor Sojos, fue fundamental.
En aquella ocasión, los mantenses tampoco pudimos comprender el alcance de esta decisión. No bien se conoce el Decreto que favorece a Manabí, desde Manta se pide al Ejecutivo y al nuevo Presidente de la República que derogue dicho Decreto. Han pasado cuatro años. La concesión del aeropuerto de Manabí sigue en el limbo.
Hoy tenemos otro ministro manabita en el MTOP, el Ing. Darío Herrera. Gestiona la concesión aeroportuaria. Ha dado pasos importantes para insertar al Aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí en las aerovías internacionales.
Lamentablemente, su positivo accionar en el MTOP ha sido cuestionada por la bancada socialcristiana. Se ha pedido su enjuiciamiento y censura.
A pesar de nuestro respaldo al Ing. Darío Herrera, nada podemos hacer frente a la mayoría socialcristiana y correista que cumplirá su propósito de censura.
Pero la concesión aeroportuaria sigue presente en los manabitas.
Con fechas, 2, 3 y 4 de enero 2023, en El Diario manabita, el Ing. Marcelo Loor Sojos, Ex Ministro del MTOP, publica tres artículos que titula: “Razones para delegar el Aeropuerto de Manta”.
Agradecemos al Lic. Vladimir Zambrano quien nos ha proveído estos artículos. Los vamos a reproducir en nuestras páginas de Facebook. WordPress, Blogspot y Twitter. Sus opiniones, comentarios y sugerencias son importantes. (Joselías. 2023-01-22)
0 comments on “Manta, educación y aeropuerto.”