Identidad Manta centenaria Prospectiva

2023: Pensar el futuro.

Cuando la sociedad está lista aparece el líder innovador.

2023: PENSAR EL FUTURO.

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2023-01-01.

Hola, amigos. Llegamos al 2023. Les deseo un año lleno de luz y alegría. Que la paz y el amor simbolicen vuestras vidas.

Desde este primer día les invito a pensar en el futuro. “En un mundo inundado de información irrelevante, LA CLARIDAD ES PODER”, afirma Yuval Noah Harari en su libro “21 lecciones para el siglo XXI”.

Les invito a mantener una visión clara sobre quien será nuestro alcalde en los próximos cuatro años. El domingo 5 de febrero, los mantenses decidiremos nuestro futuro.

EL PASADO

En el pasado reciente, 2022, los mantenses, a lo grande, celebramos nuestro centenario de la cantonización.

Vuestra ciudad, queridos mantenses, es la ciudad más antigua del Ecuador, afirma el historiador, Dr. Wilfrido Loor, en su obra “Manabí desde 1822” (Quito, 1969)

“La esencia del mantense es el resultado de miles de años”, sostiene la  historiadora, Dra. Tatiana Hidrovo, en su libro “Historia de Manta en la región de Cancebí” (Quito, 2005)

El centenario de cantonización fue un acontecimiento mayúsculo que reunió a mantenses y ciudadanos del mundo: artistas de teatro, danza y cine, pintores y escultores; escritores, poetas y editores; maestros y sus unidades educativas; gestores culturales, periodistas y medios de comunicación.

Las instituciones y organizaciones ciudadanas de Manta destacaron. Cito algunas: el GAD municipal y su alcaldía ciudadana que conformó el Comité Cívico Ciudadano Centenario de Manta: una incansable labor. La ULEAM, las Cámaras de producción, Atunec, Ceipa, las Juntas Cívicas, las Federaciones de Barrios, Sindicatos, etc.

También el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Cultura y su Ciudad Alfaro presidido por don Fernando Burbano con el Museo Centro Cultural Manta así como el Gobierno Provincial con el señor Prefecto a la cabeza.

Vivimos una fabulosa fiesta centenaria que culminó con un Manta lleno de turistas. Mantenses caminando por el Espigón Turístico. Y, un fin de año con miles de ecuatorianos y turistas en el Maleconazo amenizado por Wilfrido Vargas y su orquesta.

Reconocemos y agradecemos la dinámica participación de los servidores públicos municipales de todas las áreas. Prestos, oportunos, amables, precisos. Fueron los primeros en llegar al lugar de los eventos; los últimos en retirarse.

Dejamos constancia del gran esfuerzo realizado por la Comisión Municipal de Cultura y Patrimonio que preside la concejala, Marciana Valdivieso de Poveda y del Departamento de Cultura que dirige el Lic. Luis Espinoza incluyendo al Museo Etnográfico Cancebí.

DIVULGACIÓN HISTÓRICA

La Mesa de Cultura, presidida por el Arq. Fritz Feijoo Vera, organizó el I Encuentro de Historiadores y Cronistas.

Conjuntamente con el Movimiento Cultural Manteño, estuvimos plenamente comprometidos con la divulgación histórica de nuestra ciudad y pronunciamos diez conferencias sobre la “Multiversidad Histórica de Manta” en el Museo Centro Cultural Manta, en el Museo Cancebí y en otros escenarios. Sobre este tema distribuimos unos 1.000 textos de mi autoría. Gracias, Ing. Jahaira, Ab. Ricardo, Dra. María, Lic. Liliana.

ENCUENTROS

Con el Colectivo “Ciudadanos Comprometidos” organizamos el “VI Encuentro Manta 16-A: Una prospectiva de Manta hacia el 2035”. Con lucidez y conocimiento, moderó el Lic. Vladimir Zambrano. Destacamos el aporte escénico de la ULEAM y la difusión virtual a través de JUVE Producciones.

Con la Junta Cívica de Tarqui, el Encuentro Virtual “Tarqui, Memoria y Cultura”. La Dra. Libertad Regalado presentó informe documental a la Alcaldía.

Dos exposiciones de libros y arte pictórico, uno en la Plazoleta Azúa y otro en el Museo Cancebí, con la Asociación de Escritores de Manta y John Milton Palma.

FESTIVAL DE MÚSICA NACIONAL

Aplausos para Cecilia Pinoargote de Sánchez. Con el respaldo directo de la Alcaldía, el 35 Festival de Música Nacional San Lorenzo de Manta, fue un verdadero homenaje al Pasillo, a la Cultura, a la zona rural de Manta y al Centenario de su cantonización.

Presencial y virtual el Festival presentó a niños y niñas cantando pasillos. La Orquesta Folklórica San Lorenzo del GAD Manta dirigida por el maestro Ramiro Parreño. Artistas de la ruralidad y artistas de Italia, España, Venezuela y México.

Destaco el respaldo de Diario El Mercurio en todos nuestros eventos.

Esto ya pasó. Nuestro presente es el 2023, año durante el cual debemos diseñar el futuro.

EL FUTURO

Les reitero mi invitación: Pensar en el futuro. Después de pocas semanas cumpliré 79 años. Mi vida se ha nutrido de tiempo. Un tiempo como educador con cinco décadas de experiencia docente. Tenemos un aforismo: “Cuando el alumno está listo aparece el maestro”.

Soy un periodista. Relato las crónicas del convivir diario. Soy un divulgador de la historia de mi pueblo. Procuro comprender los hitos de su pasado, analizarlos críticamente, reflexionar sobre sus consecuencias, para tratar de entender el presente y visionar el futuro.

Manta es una ciudad universitaria. Tiene un nivel cultural destacado. Este aprehender el presente es un buen ejercicio para pensar en el futuro.

La innovadora alcaldía ciudadana y sus planificadores nos han presentado el PLAN 2035 MANTA INFINITA. Revisemos el documento. En familia y amigos, analicemos y discutamos. Si no lo tiene, pídalo o active el link: https://mantacambiaparasiempre.com/PlanMantainfinita.pdf?fbclid=IwAR2E2RK7rpspIZNoCa11WkwIShGAFF7IXMm_vNjYWhxPqFToSyMfGmwAjj8

CONCLUSIÓN.

Voy a construir un aforismo: Cuando la sociedad está lista aparece el líder innovador. Pensemos en el futuro este 5 de febrero de 2023. (Joselías, 2023-01-01)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “2023: Pensar el futuro.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: