LOS CARROS DEL CENTENARIO.
Joselías, 2022-12-26.
Hola amigos. El año centenario de la cantonización (2022) está finalizando, pero seguimos en el año centenario de la creación del Municipio de Manta: 4 de febrero de 1923, fecha en que se constituye el Concejo Cantonal cuyo primer presidente fue don Luis Teodoro Cantos.
En este entorno, voy a compartir con ustedes una interesante crónica del ciudadano mantense, don CARLOS CRISTÓBAL QUINTERO Q., testimonio válido para la Multiversidad Histórica de Manta y que el autor -Carlos Cristóbal- publica con una foto.
Los mantenses de aquella época, aún vivos, podrán corrobar la historia; y las nuevas generaciones podrán comprender que el vertiginoso desarrollo de Manta tiene muchos protagonistas, como el señor “ANTONIO QUINTERO”, chofer propietario del camioncito mencionado en esta crónica y padre de don Carlos Cristóbal quien reside en los EE.UU. y estuvo de visita en esta ciudad para celebrar el centenario.

CRÓNICA DE CARLOS CRISTOBAL QUINTERO Q
“Este carrito también es protagonista del centenario. Mire la fecha en el Municipio: 1945. El carro es del serranito ANTONIO QUINTERO, mi padre. Él y otros, movían toda carga para exportación como: café, higuerilla, tagua, pakas de algodón, sombreros.
También movían toda la carga que venía desde Guayaquil y del extranjero, como hojas de zinc, fierros, cartón, latas de aceites para Ales e Inepaca; azúcar y arroz para Juan Elías Vargas, para el señor Calvache, para las niñas Largacha, para el señor Cantos.
También traían a las personas desde las “Chacaras” de Manta para las elecciones; ellos venían a votar. También cargaban carbón, leña y, en esa época, se traía choclos, tomates, pimientos. fréjoles, sandías, melón, desde la “Chacaras” de Manta que ahora la llaman SAN JUAN.
También se cargaba arena, granillo, cemento, piedra para las construcciones, el famoso “bonito” para el consumo interno y para la exportación. También de transporta gasolina y kerosine desde los Tanques de Tarqui para las garitas. Mi padre hacía dos viajes diarios, cada viaje con 20 tanques y pagaban un sucre por tanque lleno y cinco reales por los vacíos.
Estos carros movían toda la mercadería que iba y venía de Esmeraldas y Guayaquil.
PETITORIO.
Yo creo que también son parte del progreso de Manta, y se merecen un reconocimiento.
EMOCIÓN.
Viva Manta y viva su centenario. MANTA SERÁ GRANDE CON EL ESFUERZO DE TODOS.
Y, vivan los héroes del 15 de septiembre de 1958, carajo. (Fin)
COMENTARIOS
AGUSTIN MOREIRA MACIAS
Gran verdad, mi recordado amigo.
SILVIA DELGADO
Hola primo, usted ha narrado toda una historia de Manta. Para la mayoría de las personas de ese tiempo, esos eran sus trabajos, y del carrito del señor Antonio Quintero, también tiene su historia que siempre vivirá en todos nosotros, su familia. Lindos recuerdos.
RICARDO MURILLO
Hola Cristóbal, recuerdo que por nuestras familias fuimos vecinos, y consecuentes buenos amigos, tanto tu padre como el mío fueron choferes, tuvieron sus propios vehículos, consecuentemente vivimos una historia casi parecida, solo que tú eres un poco mayor a mi, saludos.
Te estoy esperando.
JUAN BOSCO ZAMBRANO MONTESDEOCA
Que bien Carlos
OSWALDO RAMOS ZEA
Carlos Cristobal Quintero Q., muy acertada tu narración. Los que nacimos y vivimos en esa época, conocimos a las personas que trabajaron y con sus esfuerzos engrandecieron el puerto de Manta. Un gran abrazo Carlos. Y QUE VIVA MANTA.
JOSELIAS SANCHEZ RAMOS
Saludos don Cristobal Quintero y sus maravillosos recuerdos de una ciudad centenaria donde el amor a la tierra significa trabajo, solidaridad, generosidad y alegría. Bienvenido a su tierra, señor del orgullo manteño.
0 comments on “Los carros del centenario.”