Eventos Historia Identidad Manta centenaria

El discurso centenario.

Discurso pronunciado por Joselías Sánchez Ramos durante la sesión solemne del centenario de cantonización de Manta. Ecuador, el 4 noviembre 2022.

EL DISCURSO CENTENARIO.

Pronunciado por el Lic. Joselías Sánchez Ramos, maestro, periodista e historiador, en la sesión solemne del centenario de la cantonización de Manta, Ecuador, el 4 de noviembre de 2022.

INTRODUCCIÓN.

Ciudadanos del mundo.

Ecuatorianos.

Manabitas.

Mantenses.

Hemos llegado al centenario de nuestra cantonización.

Y, usted, Ab. Agustín Intriado Quijano, es el ALCALDE CENTENARIO de esta Manta infinita.

Mantenses somos todos quienes vivimos en Manta.

Distinguidas autoridades civiles, educacionales, militares, policiales y eclesiásticas.

EL 4 DE NOVIEMBRE DE 1922, hace 100 años, éramos 4.161 habitantes.

El 4 DE NOVIEMBRE DEL 2022, cien años después,  somos 300.000 habitantes en esta ciudad infinita.

En tan solo 10 décadas, las valientes mujeres y los hombres decididos que vivimos en este territorio manabita, hemos convertido a nuestra ciudad en el crisol de todas las culturas.

Una ciudad generosa, solidaria y resiliente.

Una ciudad cosmopolita, diversa e inclusiva.

Pero, sobre todo,

En una MANTA HONESTA Y TRANSPARENTE, que ama la paz y ejerce el trabajo creador.

Esta es la ciudad que el señor Alcalde ciudadano, Ab. Agustín Intriago Quijano, entregará a los niños y niñas, a los jóvenes, varones y mujeres, para que ellos continúen construyendo el futuro de esta Manta infinita.

ECONOMÍA.

La historia de Manta es fabulosa.

De una economía manufacturera con la exportación del sombrero, pasamos a una economía agroexportadora con la exportación de la tagua y el café. Hoy vivimos una economía pesquera.

Cuánta razón tiene el Capitan Ricardo Beuhs Bowen, Luiggi Benincaza Azúa y el capitán Eliseo Villar, cuando exclaman: “Atunec, Atunec es Manta”, mientras CEIPA sonríe y desde la playa, el cholo pescador grita: ¡Viva Manta, carajo!.

Somos una ciudad de pesca y de cruceros también. Entonces, podemos convivir pesca y turismo, de progreso una ecuación, aunque el turismo se venga, con muy grande inspiración.

LOGROS

Los logros y progreso de este pueblo son el resultado de ideas nuevas y decisiones precisas en medio del fragor y las gestiones de sus mujeres valientes y de sus hombres decididos.

Recupero las palabras del Ec. Ricardo Delgado Abeiga quien considera que tres hechos sobresalientes identifican este centenario:

  • La gesta de la cantonización.
  • Las obras portuarias y el puerto marítimo.
  • Y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

SOBRE LA CANTONIZACIÓN, agradecemos a Ascario Paz y a la pléyade de jóvenes parroquianos que luchan, se sacrifican y gestionan durante una década hasta lograr, el 4 de noviembre de 1922, la cantonización de nuestra Manta solidaria.

Hoy estamos celebrando este 4 de noviembre declarado “Fecha Cívica” por el Concejo Cantonal de 1938, presidido por don Efraín Alava Loor.

SOBRE LAS OBRAS PORTUARIAS. En la memoria colectiva de nuestro pueblo están los nombres de Luis Valdivieso, Pedro Balda, Pedro Joniaux, Alberto Ampuero, Orley Zambrano, Otto Ruperti y Ricardo Paredes.

Pero también hay que citar al Ing. César Delgado Otero, porque sus conocimientos científicos permitieron superar la fallas del estudio inicial de las obras portuarias.

Estos líderes populares, comunistas unos, burgueses otros, dejando a un lado sus diferencias ideológicas, se unen para que Manta tenga sus obras portuarias. Una lección que los nuevos líderes políticos deben conocer para entender que necesitamos una cultura política superior.

SOBRE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ, nos corresponde rendir homenaje al Dr. Medardo Mora Solórzano quien, recogiendo el sueño que iniciaron los jóvenes mantenses desde 1967, con decisión y perseverancia, logra la creación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí que convierte a Manta en ciudad universitaria, para acercar a sus jóvenes hacia el conocimiento cientifíco, alentar las experticias tecnológicas,  fomentar el arte y la cultura en una juventud ávida de nuevos sueños.

YO AGREGO EL PARO CÍVICO DE 1975 que enfrentó a la dictadura militar reclamando la continuación de las obras de infraestructura, un nuevo hospital y la universidad autónoma. De madrugada, la dictadura asaltó las casas,  apresó y llevó a Quito a cinco líderes cívicos mantenses: César Acosta, Pedro Balda, Guillermo Proaño, Gonzalo Vera y Enrique Largacha.

Las valientes mujeres salieron a las calles a reclamar la libertad de sus héroes, igual que en 1921 reclamaron la libertad de Carlos Cevallos Barreiro y otros dirigentes apresados por aspirar la cantonización de Manta.

COMITÉ CÍVICO CIUDADANO

Llegamos al año centenario.

El Comité Cívico Ciudadano Centenario de Manta integrado por hombres y mujeres de esta Manta honesta y transparente, ha acompañado al señor Alcalde, a las concejalas y concejales en esta fastuosa celebración que ha distinguido con la medalla centenaria a instituciones emblemáticas, a hombres y mujeres destacados en los diversos campos del ser, quehacer, saber y convivir ciudadano.

A lo mejor hubo olvidos involuntarios que están siendo superados pero lo importante es que todos quienes vivimos en Manta, hemos celebrado este centenario con la alegría y resiliencia de un pueblo que ha superado la peste bubónica de 1914, que se ha secado lágrimas y dolores que le produjo la caída del avión en 1996 y el terremoto del 2016, que ha llorado a sus muertos durante la pandemia del Covid 19, y ha entendido, que somos una manteñidad comprometida con la calidad de vida de nuestros vecinos, de nuestros hermanos manabitas y ecuatorianos.

Somos un pueblo que mira hacia el futuro para convertir en realidad el PLAN 2035 MANTA INFINITA.

Rendimos tributo a nuestros maestros que nos enseñaron a amar a Manta.

Somos Manta, la orgullosa ciudad manabita donde todos los sueños son posibles.

GRATITUD.

Somos un pueblo de gratitud inmensa. El 4 de febrero del 2023, nuestro Concejo Municipal cumplirá 100 años.

Desde don Luis Teodoro Cantos, nuestro primer presidente municipal, más de 50 ciudadanos han dirigido nuestro Municipio.

Citamos a siete líderes municipales que todavía nos acompañan. Ellos, como presidentes o alcaldes, han guiado el glorioso destino esta Manta centenaria.

Agradezco y tributo homenaje al Dr. César Acosta Vásquez; al ilustre tarquense, Sr. Horacio Cantos Aliátis; al Dr. Medardo Mora Solórzano, al Dr. José España Tejena, al Dr. Víctor Olmedo Traverso, al Ing. Jorge Zambrano Cedeño y al Ing. Jaime Estrada Bonilla.

HISTORIA INMEDIATA.

Concluyo con la Historia Inmediata que usted está escribiendo señor Alcalde., hombre democrático y líder de la nueva “era ciudadana” de Manta.

Este pueblo centenario quiere que usted continúe dirigiendo nuestros destinos para convertir en realidad el megaparque de La Poza, para construir el emisario submarino y la Planta de Tratamiento de las aguas residuales.

Para recuperar el balneario de Tarqui como ha recuperado el balneario de El Murciélago. Para construir una nueva planta potabilizadora de agua y para convertir a Manta en una ciudad de energía eléctrica limpia con la Central Fotovoltáica en las escolleras de la Refinería del Pacífico.

Queremos que se cumpla el PLAN 2035 MANTA INFINITA.

Que nuestro municipio y las instituciones porteñas  dialoguen para coincidir en propósitos comunes y convertir a Manta en la CIUDAD – PUERTO DEL ECUADOR, puerto de cruceros y turismos, puerto de pesca para alimentar al mundo.

El pueblo quiere, señor alcalde, que su campo de aviación construído en 1932, se convierta en el Aeropuerto Intercontinental Eloy alfaro de los manabitas.

Gracias, señor Alcalde por defender y promover a la familia como una institución manabita, sagrada y solidaria.

Por enseñarnos a amar a los niños con el fervor del cholo corazón manteño.

CONCLUSIÓN.

Frente a este mar, me resuenan las “Décimas” del Ab. Primitivo Ganchoso, el decimero mayor de Manabí.

“Hoy Manta es ciudad cultura

en la comba azul del cielo

 es progreso de este suelo

casa grande de estatura

donde el cholo es la figura

cobrizo de gallardía

y el montubio es la energía

del puño inmortal de alfaro

puerto manteño preclaro

de estirpe y sabiduría.”

Soy Joselías.

Un cholo pata salada come toyo, hijo de Víctor Sánchez.

Nací en la gloriosa Tarqui, una de las siete parroquias de esta Manta infinita que les pertenece a ustedes, damas y caballeros.

¡Viva Manta centenaria!

Joselías Sánchez Ramos.

Manta, 2022-11-04.

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “El discurso centenario.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: