Educación, arte y cultura Eventos Identidad Manabi

Tejido tradicional del sombrero de paja toquilla.

Ecuador y Manabí conmemoran el 10mo aniversario de la declaración de la UNESCO.

10 años en la UNESCO

TEJIDO TRADICIONAL DEL SOMBRERO DE PAJA TOQUILLA.

Joselías, 2022-12-05.

Hola. Han pasado 10 años desde el 5 de diciembre de 2012. La UNESCO inscribió como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” al “Tejido tradicional del sombrero de paja toquilla”.

TEJIDO ANCESTRAL.

Desde hace unos dos mil años los/as tejenderos/as ancestrales vienen tejiendo la paja toquilla. Durante la Colonia española, los pueblos manabitas de Jipijapa y Montecristi mantuvieron la manufactura del sombrero que fue mercantilizado y exportado por Guayaquil y Manta durante el siglo 19. Para fines de este siglo, la tagua y el cacao desplazaron su exportación.

DECLATORIA.

La declaratoria de la UNESCO (2012) evoca a los tejenderos/as manabitas, los esfuerzos del Instituto de Patrimonio Cultural del Ecuador (INPC) cuyo director en Manabí era el Arq. Alberto Paz; a la escritora Libertad Regalado Espinoza cuya obra “Las hebras que tejieron nuestra historia” fue el sustento argumental para dicha declaración.

MUSEO

En un día como éste destacamos los esfuerzos de la magister Lorena Bravo Pazo de Del Salto quien, a las autoridades culturales, ha presentado el proyecto: “Museo Temático del Sombrero de Paja Toquilla”. Ella presentará su propuesta en la Casa Abierta del INPC en Portoviejo.

EVENTO EN PORTOVIEJO

Para hoy lunes 5 de diciembre, en Portoviejo, desde las 11:30, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural de Manabí INVITA a su CASA ABIERTA: “VIVIENDO EL PATRIMONIO”, con el valioso aporte y participación de portadores del saber de la provincia manabita.

Fecha: Lunes, 5 de diciembre 2022.

Hora: 11h30 a 16h00

Lugar: ”Parque de la Memoria”, en Portoviejo.

EVENTO EN GUAYAQUIL.

Para el jueves 8 de diciembre, a las 11:00, en Guayaquil, el Museo Presley Norton, en colaboración con la Fundación Bellas Artes Ecuador presentan e INVITAN al CONVERSATORIO “ENTRE PASILLOS Y TOQUILLA”, en conmemoración por la Declaratoria del tejido de la paja toquilla y del pasillo ecuatoriano reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Interpretación de Pasillos por el Tenor Giulian Morales y participación de expositores, investigadores, estudiosos y promotores de estos dos patrimonios. (Joselias, 2022-12-05)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Tejido tradicional del sombrero de paja toquilla.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: