A MANTA, CIUDAD CULTURA.
Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2022-11-27
Hola amigos. El manabita, abogado y magister, Ángel Primitivo Ganchozo Zambrano, nativo de Calceta, es el “decimero mayor del país” asegura el Dr. Carlos Humberto Avellán Vera, al prologar la obra: “DÉCIMAS” que, con grato honor, he recibido de su autor durante la sesión solemne de la Casa de la Cultura de Manabí en la noche del 24 de octubre 2022.

Esta Antología de 685 páginas contiene más de cuatro mil estrofas decimeras en las que “fluyen las emociones, los celajes de la vida, el amor, la muerte; es un constructo emocional para el deleite y solaz de almas sensibles de elevación anímica y espiritualidad sublime”, sostiene el prologuista.”
A MANTA CIUDAD CULTURA
En la pagina 93 me encuentro con una décima de 12 estrofas y 120 versos que titula: “A Manta ciudad cultura”. Debajo de su títuloel siguiente epígrafe: “Para el Lcdo. José Elías Sánchez Ramos, querendón de su ciudad, cronista de calles, barrios, caminos y trillos de terrón…”
Expreso mi agradecimiento, gratitud y reconocimiento a este fraterno amigo y comparto con ustedes esta “DÉCIMA”, esperando sus comentarios.

A MANTA CIUDAD CULTURA:
1
Por siempre vienen y van
las olas del viejo mar,
al Pacífico en su andar
el de los vientos que braman,
spondylus que se ufanan
de ser moneda coral,
Manta es edén madrigal
Es Jocay casa de peces,
amerindia está de fiesta
y Manta es domo boreal…
2
En el mar barbado de peces
cerúleo todo risueño,
deja pescar al manteño
que hombre de cobre parece,
bruñido de sol le crece
una fuerza mercurial,
se orla de plata y sal
pesca perlas cada día,
y su balsa es bizarría
derrotando al vendaval…
3
Cancebí reverberante
es Jocayy la gran ciudad,
la prehispánica heredad
bella Manta centellante,
con sus estatuas gigantes
templo de azul murallón,
de avenidas y blazón
y una diosa alabastrina.
Es Umiña la divina
verde azul toda pasión…
4
y el ibérico ambicioso
incendió y el saqueó el poblado,
Lligua Tohallí masacrado
heroico y ardoroso,
un gran “Toqui” vigoroso
gavilán batallador,
ejemplo de pundonor
un guayacán derribado,
el jefe mantengo ahorcado,
que jamás perdió su honor…
5
y fue en la colonia un día
que Fernando santillán,
Presidente de la Real
Audiencia en algarabía,
fundó con gran alegría
la perínclita ciudad,
la del mar en libertad
porteña de Manabí,
San Pablo de Manta sí
hoy fanal de eternidad…
6
Nereida ciudad del sol
con su esmeralda preciosa,
la del cholo jubilosa
la que de raza es crisol,
la del cielo en arrebol
y un permanente crecer,
olas de espuma y placeres
y caracoles canoros,
la de horizontes de oro
y embriagante atardecer…
7
El mar siguió con su canto
de gaviota en libre vuelo,
las auroras en el cielo
se arroparon con su manto,
la pesca trajo su encanto
de industrial fascinación,
y el azul blanco pendón
oriflanó su hidalguía,
progresando cada día
con manteña inspiración…
8
La manteña fortaleza
de tesón y de trabajo,
cuyo progreso es regazo
de una mestiza nobleza,
de optimismo y de entereza
de pujanza y de visión,
Manta es Jocay en acción
de ecuménica esperanza,
Puerto de luz y bonanza
y fraterno corazón…
9
Su mayor necesidad
siempre fue el agua corriente,
sin manantial permanente
de energía y vitalidad,
mucha sed y adversidad
venciste con frenesí,
la imperial de Manabí
portuaria cosmopolita,
Manta linda porteñita
perla de mar carmesí…
10
Ciudad bravía legendaria
la de estirpe Cancebí,
la del Guerrero Tohalli
de prohombres visionaria,
de cultura milenaria
heredera natural,
la de espuma arena y mar
de turismo romancero,
puerto industrial y pesquero
la del cosmo original…
11
Hoy Manta es ciudad cultura
en la comba azul del cielo,
es progreso de este suelo
casa grande de estatura,
donde el cholo es la figura
cobrizos de gallardía,
y el montubio es la energía
del puño inmortal de Alfaro.
puerto manteño preclaro
de estirpe y sabiduría…
12
Inmortal ciudad del puerto
inmarcesible cual mar,
tu horizonte un susurrar
tus olas libres al viento,
la de progreso y contento
vestida de luna y sol,
donde ruge el caracol
Manta es cielo de alegría,
de trabajo y sinfonía
y de mágico arrebol…
(Ángel Primitivo Ganchozo Zambrano / Portoviejo, 5 de junio de 2017)

CONCLUSIÓN
Esta Oda a Manta del Ab. Mg. Ángel Primitivo Ganchozo, retrata en 120 versos, la historia de esta ciudad a la que llama “puerto manteño plecaro / de estirpe y sabiduría”. Sugiero ser leída en el seno del hogar, con los hijos, para ir discutiendo cada una de sus 12 estrofas decimeras. Gracias, estimado amigo Ángel Primitivo. (Joselías, 2022-11-27)

0 comments on “A Manta, ciudad cultura.”