Educación, arte y cultura Historia Identidad

Día del Himno Nacional del Ecuador.

Cada 26 de noviembre, los ecuatorianos celebramos, con devota unción cívica, el "Día del Himno Nacional".

26 DE NOVIEMBRE: DÍA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR.

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2022-11-26

¡Qué tal amigos ecuatorianos!. Cuando se inauguró el Campeonato Mundial de Fútbol QATAR 2022-11-20, el primer himno que el mundo escuchó fue el Himno Nacional del Ecuador. Todos nos pusimos de pie, cantamos y nos sentimos orgullosos.

Seis días después, este 26 de noviembre, volvemos a encontrarnos para celebrar el “Día del Himno Nacional del Ecuador”.

¡SALVE OH PATRIA!

En 1948, el Congreso Nacional declaró Himno Oficial e intangible a los versos del autor ambateño, Juan León Mera Martínez (1832-1894) y a la música del maestro Antonio Neumane Marno (1818-1871), de origen francés.  El Ejecutivo sancionó el decreto legislativo el 8 de noviembre  de 1948 y en el Registro Oficial No. 68 del 23 de noviembre  de 1948, se publicó dicha letra. Era presidente de la República Galo Plaza Lasso.  Se canta el coro y la segunda  estrofa.

Para 1965, la Junta Militar de Gobierno establece el 26 de noviembre como fecha de conmemoración anual.

CELEBRACIÓN.

El Himno es, como la Bandera y el Escudo, uno de los símbolos de la Patria, de la República, del Estado, de la sociedad que se identifica con ella y la asume como su “nacionalidad” cuando le preguntan sobre aquello

En las unidades educativas, niños y jòvenes se entusiasman al cantar el Himno Nacional; los maestros se esmeran por repasar la historia de su creación; las autoridades disponen que la bandera flamee por todo lo alto mientras los medios de comunicación difunden sobre el Himno Patrio.

HOY, SIGNIFICA ALGO.

Himno patrio. Himno de la patria. Les pregunto: ¿Tiene, hoy, algún significado el Himno Nacional del Ecuador? Lo sentimos y cantamos en la inauguración del Mundial Qatar 2022 pero, siendo como somos un “Estado plurinacional” todas las naciones y pueblos vinculados al territorio del Ecuador, pregunto: ¿Tienen el mismo sentimiento para nuestros símbolos patrios?.

CIVISMO.

Mi compadre Timoteo me pregunta si aún existe el civismo.

– Claro, compadre, para un hombre viejo como yo, cantar el Himno Nacional es un acto de civismo.

En este mundo multipolar es importante mantener la glocalidad, es decir, siendo como somos una sociedad global, es importante mantener la identidad nacional para evitar ser devorado por los intereses multipolares.

Civismo. Observo que mi país, ni siquiera celebra el día de la «Nación»: el 13 de mayo de 1830.

Mas, hoy cantemos nuestro:

HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR

Coro

¡ Salve, oh Patria, mil veces! ¡Oh Patria,

gloria a ti! Ya tu pecho rebosa

gozo y paz, y tu frente radiosa

más que el sol contemplamos lucir.

ESTROFAS

I

Indignados tus hijos del yugo

que té impuso la ibérica audacia,

de la injusta y horrenda desgracia

que pesaba fatal sobre ti,

santa voz a los cielos alzaron,

voz de noble y sin par juramento,

de vengarte del monstruo sangriento,

de romper ese yugo servil.

Salve, oh Patria..

II

Los primeros, los hijos del suelo

que, soberbio, el Pichincha decora

te aclamaron por siempre señora

y vertieron su sangre por ti.

Dios miró y aceptó el holocausto,

y esa sangre fue germen fecundo

de otros héroes que, atónito el mundo,

vio en tu tomo a millares surgir,

Salve, oh Patria…

III

De esos héroes al brazo de hierro

nada tuvo invencible la tierra,

y del valle a la altísima sierra

se escuchaba el fragor de la lid;

tras la lid la victoria volaba,

libertad tras el triunfo venía,

y al león destrozado se oía

de impotencia y despecho rugir.

Salve, oh Patria…

IV

Cedió al fin la fiereza española,

y hoy, loh Patria!, tu libre existencia

es la noble y magnífica herencia

que no dio el heroísmo feliz:

de las manos paternas la hubimos,

nadie intente arrancárnosla ahora,

ni nuestra ira excitar vengadora

quiera, necio o audaz contra sí.

Salve, oh Patria…

V

Nadie, ¡oh Patria!, lo intente. Las sombras

de tus héroes gloriosos nos miran,

y el valor y el orgullo que inspiran

son augurios de triunfos por ti.

Venga el hierro y el plomo fulmíneo,

que a la idea de guerra y venganza

se despierta la heroica pujanza

que hizo al fiero español sucumbir.

Salve, oh Patria…

VI

Y si nuevas cadenas prepara

la injusticia de bárbara suerte

¡gran Pichincha! prevén tú la muerte

de la Patria y sus hijos al fin;

hunde al punto en tus hondas entrañas

cuanto existe en tu tierra: el tirano

huelle solo cenizas y en vano

busque rastro de ser junto a ti.

Salve, oh Patria…

 (Joselías, 2019-11-26)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Día del Himno Nacional del Ecuador.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: