AMÉRICA DANZA, SPÓNDYLUS Y JESSY
Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2022-11-20
Hola amigos. América danzó en Manabí durante tres días, convocados por el Ballet Folk Contemporáneo Spóndylus que, desde el 17 al 19 de noviembre, realizó el XI Festival Internacional del Spóndylus América Danza 2022.

Cuatro países de nuestra América: Bolivia, Perú, Venezuela y Ecuador danzaron en cinco ciudades manabitas: Manta, Montecristi, Santa Ana, Bahía de Caráquez y Jaramijó llenando de colorido, alegría, música, sonrisas y miradas de hermandad, para festejar a lo grande este maravilloso arte y sentirse parte de la identidad cultural de nuestros pueblos.

SPONDYLUS
El Ballet Folk Contemporáneo Spóndylus es una agrupación cultural creada por Jessy Sánchez Arteaga de Camino para promover el arte, festejar nuestra cultura, promover la danza como identidad manabita, divulgar las destrezas dancísticas, crear nuevas coreografías para incorporar al repertorio cultural y, sobre todo, promover el aprendizaje de la danza en las nuevas generaciones.
Es lo que hizo esta fabulosa coreografa manabita a quien, el Gobierno Provincial de Manabí, reconoció su aporte cultural y le entregó la Condecoración Gral. Eloy Alfaro Delgado, a pocos días de su óbito en la Argentina.
Es lo que sigue haciendo el Ballet Spóndylus bajo la coordinación de Yury Rivas quien fuera la designada por la propia Jessy para que continuara con su legado. Es lo que está haciendo con este XI Festival Internacional del Spondylus América Danza 2022.
Organizar un evento internacional no es cosa fácil. Entendemos que los esfuerzos han sido muchos. Por tanto, consideramos oportuno hacer un llamado a nuestra Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí para que continúe apoyando a este Ballet y a sus integrantes quienes ya tienen la madurez artística para representar al arte y a la cultura de nuestra ULEAM.
También elevamos nuestra voz a la Alcaldía ciudadana para que, en esta Era Ciudadana de esta Manta Infinita que se proyecta con el Plan 2035 promueva el turismo cultural y observe, apuntale y proyecte al Ballet Folk Contemporánea Spóndylus como un soporte valioso de la danza que ya es un patrimonio artístico cultural de Manta.

JESSY
Jessy Sánchez Arteaga de Camino, nació para danzar, creció danzando e hizo de la danza su identidad cultural.
Junto a Carlos Delgado, en Montedearte, Jessy llegó a niveles sorprendentes. Aquella coreografía “Umiña danzando con la muerte” hizo que el público del Teatro Chusig, la ovacionará y el Arq. Pepín Cevallos Murillo le propusiera al Municipio declarar esta obra como Patrimonio Cultural de Manta.
Luego, el Gobierno Nacional la invita para que represente al Ecuador en la inauguración del Mundial de Futbol en Alemania 2006. Allí sorprendió al mundo con ese baile montuvio lleno de movimientos contagiantes, alegría desbordante, colorido sorprendente que dibujó un nuevo Ecuador en la sociedad planetaria. Nunca habían observado un Ecuador tan colorido, tan alegre, tan cautivante como lo mostraba esa chiquilla ecuatoriana que nos llenó de alegría, orgullo y entusiasmo.

En esos recodos de su vida artística se encontró con un maestro de finuras sorprendentes y sueños planetarios. Se encontró con Wilman Ordóñez Iturralde, el más grande folklorista ecuatoriano, un investigador sorprendente de la danza montuvia, un pensador de vuelos nacionales que está creando una cosmogonía costeña para zurcir de nuevas entonaciones culturales al Ecuador del siglo XXI.
De ese encuentro va a surgir el Ballet Folk Contemporáneo Spóndylus agrupación cultural que, recogiendo la sapienza y enseñanzas del maestro, se convierte en la más grande agrupación dancística de Manabí.
Organiza el Festival Raíces y convoca a connotados estudiosos de la danza y la cultura folklórica del Ecuador para dialogar, de manera permanente, sobre nuestra identidad cultural y extraer de Manabí su riqueza dancistica con el objetivo de compartirla con Ecuador y América. Luego convoca a los países del continente para que vengan a Manta en este “Festival Internacional del Spóndylus América Danza”, ya hoy en su XI edición.
El continente la observa y la convoca a Panamá para que explique sobre aquel fenómeno dancístico que tiene Manabí cuyos danzantes derrochan movimientos como si fueran parte del viento, sus mujeres mantienen una sonrisa permanenten como si fueran rayos de sol contagiando energías y sus miradas se vuelven sueños e ilusiones para demostrar que Manabí es una provincia mágica e infinita.
¡Ah, Jessy! Miró las iguanas del parque central de Manta y con el respaldo del Grupo Cultural Manta realizó por varios años el “Festival de la Iguana” para promover el amor fino como filigrana cultural de nuestra identidad.
Este Ballet Spóndylus fue adquiriendo madurez y conocimientos, destrezas y experticias, donaires y nuevos giros para testimoniar que la vida avanza hacia nuevos niveles culturales.
Jessy fallece. Su legado, en esos jóvenes, hombres y mujeres, del Ballet Folk Contemporáneo Spóndylus, no debe desaparecer. Los convoco para que unamos esfuerzos y este grupo de jóvenes pueda continuar el legado de su fundadora.
Gracias, maestro, Dr. Wilman Ordóñez Iturralde, por acompañar con su presencia, guía y con su Grupo Retrovador, a este XI Festival Internacional del Spóndylus América Danza 2022. (Joselias, 2022-11-20)
0 comments on “América danza, Spóndylus y Jessy.”