DE LA MANTA CINCUENTENARIA A LA MANTA CENTENARIA.
Joselías Sánchez Ramos / sjoselías@gmail.com / 2022-10-02.
Hola. Manta vive su año centenario. En pocos días, el 4 de noviembre de 2022, los mantenses explosionaremos de alegría.
Los 4.161 mantenses del 4 de noviembre de 1.922 saltamos de júbilo porque nos convertimos en cantón después de una década de gestiones.
Cuando cumplimos 50 años como cantón, en 1.972, éramos 65.071 mantenses que celebramos a lo grande y elegimos nuestra Reina de Cincuentenario. Hoy, en este 2022, año centenario, se estima que somos 307.450 mantenses eufóricos de alegría viviendo este fabuloso octubre, mes del arte y la cultura, como antesala del centenario 4 de noviembre.
Wuau, hemos crecido fabulosamente. Estamos ubicados entre las 10 ciudades más importantes del Ecuador. Al iniciar el siglo XX viviamos en Manta unas 2.100 personas. Al finalizar el siglo XX nuestra población ya estaba en 192.322 habitantes.
De parroquia a cantón en 1922. El 14 de febrero de 1929, creamos nuestra primera parroquia urbana. La llamamos Tarqui en homenaje al centenario de la glorioso Batalla de Tarqui del 27 de febrero de 1829. Para 1949 creamos nuestra primera parroquia rural: San Lorenzo de Manta.
Hoy somos siete parroquias, cinco urbanas y dos rurales con un mismo vínculo de manteñidad.
Hoy somos una conurbación territorial junto a Montecristi y Jaramijó. Para el 2030 esperamos que esta Manabí Central se constituya en una Mancomunidad del Pacífico integrada con Manta, Montecristi, Santa Ana, Portoviejo, Rocafuerte y Jaramijó.

EL CINCUENTENARIO.
En 1972 celebramos el cincuentenario de cantonización convertidos en ciudad – puerto. Si en 1960 cuando se inicia la construcción de las obras portuarias éramos unos 40.000 habitantes, para 1972 ya éramos unos 65.071 habitantes.
Lo recuerdo porque fui concejal del cincuentenario. La Dictadura Militar del Gral. Rodríguez Lara “nos hecho del puesto” y no pudimos ejecutar el programa cincuentenario que habiamos preparado con el comité del Cincuentenario elegido en 1971.
Sin embargo, con don Pepe Camacho como presidente del Concejo y seis decididos concejales, ejecutamos obras importantes iniciando el crecimiento vertical de la ciudad.
Cito algunas. Creamos la Empresa Municipal de Agua Potable. Construimos el edificio de la hoy EPAM. Entregamos el moderno mercado de Tarqui que en el 2016 destruyó el terremoto. Apoyamos plenamente a la Educación y entregamos varias hectáreas de terreno en San Pedro para la Ciudadela Universitaria. Manteníamos una estrecha relación con todas las instituciones comprometidas con el progreso de Manta.
Y, comenzamos a ordenar las invasiones de tierra, ocupada por nuestros hermanos campesinos que venían huyendo de las sequias.
Obras del cincuentenario como la Central Térmica Miraflores, el afán de la Autoridad Portuaria de Manta para convertirnos en “Ciudad – Puerto”. Con sus propios fondos construyó el Malecón de la ciudad y la Avenida “Velasco Ibarra” que luego llamarían “Cuatro de Noviembre”.
Fue más allá. Su inversión en la construcción de las obras de la infraestructura sanitaria y pluvial de la ciudad consolidaba la ciudad – puerto.
Pero, llegó la dictadura militar que no sólo eliminó la autonomía de la Autoridad Portuaria de Manta sino que tambien “nos hecho del puesto” y nombró nuevos concejales.
Pero Manta no se detiene. El Arq. José Cevallos Murillo fue designado Presidente del Concejo y junto a respetables concejales, el 4 de noviembre de 1972, celebró el cincuentenario de cantonización.
NUESTRAS REINAS.
La euforia por el centenario (2022) es superior a la alegría del Cincuentenario de Cantonización de Manta (1972). Pero, los mantenses de aquellos años vivimos una fiesta sin igual.
Elegimos a la exquisita y bella dama mantense, María Eva Pablo Balda como Reina del Cincuentenario. Y nos sentimos orgullosos con nuestra encantadora Lucía Fernandez quien fue elegida Miss Ecuador y llevó, orgullosamente el nombre de Manta hasta Tokio, Japón, donde participó con su donaire, belleza y simpatía en el Concurso de Miss Universo.
LA REINA DEL CINCUENTENARIO.
Cuando eligieron a María Eva Pablo como “Reina del Cincuentenario” aplaudimos a rabiar porque, a más de su belleza femenina, tenía un don de gente espectacular, una simpatía cautivante que se esparcía con la plenitud de su sonrisa y, lo más bonito, era una chica inteligente que derrochaba conocimientos.
Bueno, era hermana de Dacho Pablo, un músico excepcional; hermana de María Eugenia quien había sido Reina de Manta, Hija de doña Blanche de Pablo, una dignísima maestra creadora de la Academia Pedro Balda Cucalón hoy U.E. Fiscal e hija de don David Pablo, un caballero a carga cabal.
Sin lugar a dudas, María Eva era una excepcional “Reina del Cincuentenario de Manta”.
Cincuenta años después de su reinado, ella nos envía el siguiente mensaje que compartimos con ustedes, con los/as señores/as concejales del GAD Municipal de la Manta Centenaria.
EL MENSAJE DE MARÍA EVA.
“Cuando Manta cumplió 50 años de cantonización en 1972, yo tuve el honor y el orgullo de ser elegida Reina del Cincuentenario. Ahora en el 2022 cuando celebramos los 100 años de cantonización, agradezco estar viva, para poder estar acompañando a la Reina del Centenario.
Destaco de entre los recuerdos del año de mi reinado (que pena que muchos he olvidado) la visita a Manta del presidente de la época General Guillermo Rodríguez Lara, y la gentil aceptación a mi pedido de que el Gobierno donara los fondos necesarios para terminar la construcción del Colegio Fiscal de Señoritas Manta. Esto se concretó con un viaje a Quito con la señora Maruja de Delgado, en ese entonces Rector del Colegio; el General Rodríguez nos atendió en la oficina de la Presidencia de la República, desde donde dispuso al señor Ministro de Finanzas el giro de los valores ofrecidos con los que se construyó una parte del Colegio.
Como parte de las actividades cumplidas durante ese año de mi reinado, con el uso de una camioneta de propiedad de mi familia, se armó una biblioteca móvil, que estacionábamos por las tardes en la Plazoleta Azua, con libros de fácil lectura donado por amigos, con el afán de interesar a la juventud en la lectura.
Ha corrido mucha agua bajo el puente desde aquel año y nuestra querida ciudad se ha convertido en una urbe de vanguardia. Todos hablan de sus bellas playas, de su gastronomía y de su hospitalidad inigualables. Yo me casé y formé familia con mi esposo, tengo dos hijos y cuatro nietos e hice mi vida en Guayaquil, ciudad donde nacieron mis hijos, ciudad que me acogió con abrazo cariñoo, como una más de los suyos, por lo que me siento agradecida y feliz.
Sin embargo, por mis sentimientos, por mis recuerdos, donde reposan mis muertos, soy y seré siempre de Manta.
Le deseo a la Reina del Centenario y Señorita Manta 2022 el mejor de los éxitos. ¡Viva Manta Centenario!.” ()
Los organizadores de la elección de la Reina del Centenario deberían considerar este mensaje. (Joselías, 2022-10-02).
0 comments on “De la Manta cincuentenaria a la Manta centenaria.”