Historia Manta centenaria

Rojos y blancos, gestores de la cantonización de Manta, Ecuador. (V)

Ascario Paz sufrió la poderosa reacción de intereses locales y de Montecristi por esta gesta histórica de la cantonización de la parroquia Manta.

ROJOS Y BLANCOS, GESTORES DE LA CANTONIZACIÓN DE MANTA (V)

Joselías Sánchez Ramos / sjoselías@gmail.com / 2022-09-04.

Hola, estimados lectores. En 1912 y los años subsiguientes, la reacción contra la cantonización de Manta fue dura y tenaz. Poderosos intereses locales y de Montecristi reaccionaron inmediatamente contra Ascario Paz a quien consideraban ya enemigo de la cabecera cantonal.

Ascario Paz Bonilla.

Ascario Paz, como comisionado especial del Comité «Cantón Manta”, llega a Guayaquil los primeros días de 1913 para seguir a Quito. En esta ciudad recibe el aviso del diputado Ledesma que el proyecto había sido rechazado por la Cámara de Senadores.

Inmediatamente puso en conocimiento del Comité local, cuyo vicepresidente, don Ricardo Delgado Pinto, le contesta en carta urgente que llega a Guayaquil:

REGRESE A MANTA.

«Querido Ascario:

“Ayer recibí tu telegrama en que nos avisas que el proyecto fue rechazado; lo que suponemos habrá sido en la Cámara de Senadores. He consultado el punto con los nuestros y estamos de acuerdo que debes regresar a ésta pues parece el viaje a Quito resultaría inútil por ahora. En todo caso tu debes ponerte de acuerdo con el doctor Ledesma y según su opinión proceder.

«En este vapor siguen a Quito los comisionados de Montecristi, señores San Andrés y Barcia, sin duda con pretensiones de arremachar el clavo. Por acá han sido los días últimos de mucha agitación por parte de los Montecristi, echando a volar noticias estupendas, han circulado versos injuriosos contra el Dr. Ledesma y creo que contra tí también según referencias; en el correo de ayer vino a tu dirección un número de «El Globo» donde está la representación de los montecristenses residentes en Bahía y pegado a él un escrito a máquina que se puede considerar como pasquín por las sandeces que dice.

«De propósito no he contestado a tu telegrama hasta después de la salida del vapor para dar tiempo que se embarquen los comisionados no sea cosa que se arrepientan.

Avísanos tu salida y por qué vía y los resultados que haya habido después.

Saludos de todos y tu amigo te abraza.

Ricardo».

SIGUE A QUITO.

Como comisionado especial, don Ascario Paz consideró importante continuar su viaje a Quito. Previo a ello escribió varios artículos al diario El Telégrafo.

ASCARIO PAZ RESEÑA:

En Quito, entra en contacto con la mayoría de la Cámara quienes están de acuerdo con la cantonización pero consideran la oposición del Presidente de la República, Gral. Leonidas Plaza, con quien se entrevista por dos ocasiones y tras observar la obstinación del mandatario, resuelve elevar “la siguiente solicitud acompañada de algunos centenares de firmas del pueblo mantense, que me transmitieron por telégrafo» indica .

SEGUNDA PETICIÓN: 1913

Transcribimos la “Segunda petición” que se eleva para la Cantonización de la parroquia Manta:

“Quito, septiembre 10 de 1913

Sr. General Presidente de la República

El 10 de septiembre del año pasado presentamos a la honorable Cámara de Diputados una solicitud encaminada a conseguir la erección del cantón Manta, actual parroquia de Montecristi; pero antes que nuestra petición llegara cursaba ya en la H. Cámara un proyecto distinto, un proyecto que no estaba de acuerdo con nuestra solicitud ni con nuestras aspiraciones y conveniencias, el cual consistía en trasladar la cabecera del cantón Montecristi a Manta. Dicho proyecto ha sido rechazado en tercera discusión por la H. Cámara.

Manta, excelentísimo señor, favorecida por la naturaleza, desde cualquier punto que se le mire; un pueblo laborioso, enérgico y joven, un pueblo que en menos de 10 años, ha llegado al nivel de los más antiguos y florecientes de Manabí; que tiene la segunda importancia marítima y comercial de la costa ecuatoriana; que por su aduana rinde a la nación la respetable suma de un millón de sucres anuales y produce una renta municipal de treinta mil sucres.-

Vos le vísteis en fin la única ocasión que arribásteis a sus playas, vos reconocísteis su vertiginoso adelante y engrandecimiento, no se os oculta el rol que ocupará el día que se construya el muelle y sobre el día que se abra el canal entre los dos océanos.-

Manta, excelentísimo señor, reclama la soberanía cantonal. Y no es, señor hacédnos el honor de reconocerlo, que querramos emanciparnos de Montecristi tanto por llegar a la jerarquía y rango administrativo de que nuestro pueblo es merecedor, cuanto porque necesitamos la independencia municipal como un estímulo, como una garantía para trabajar eficazmente, con mayor cúmulo de recursos y, si nos permite la comprensión, con el interés de quien trabaja en casa propia, en el engrandecimiento físico y en la educación de nuestro pueblo.

Nuestro pueblo no se paga de traiciones, no encierra recuerdos, como ídolos de antiguas pagodas, ni ante ellos permanece estático, no; nuestro pueblo vive una vida intensa de energía febriles y emprendedoras; nuestro pueblo trabaja hoy desesperadamente y se prepara para un mañana próximo de empresa, de cosmopolitismo y sentido práctico.

Necesitamos dar objeto a esas vidas, arrumbar las energía latentes, darles una orientación conveniente a la sociedad y al ambiente del siglo que vivimos.

Si tenemos elementos, si tenemos recursos. Elementos jóvenes y sanos; recursos iguales a la suma de los varios cantones eregidos y que están erigiendose en Manabí.

Por otra parte la palabra oficial del Concejo Cantonal declara que no se le quitará poco ni mucho con la separación de Manta, porque Montecristi tiene bastante para subsistir solo.

De vos, excelentísimo señor, que conocéis nuestro pueblo, y cual es el futuro que le espera, de vos, como magistrado inteligente y justiciero, de vos esperamos vuestro decidido apoyo para la cantonización de Manta.-

Os lo pedimos en nombre de la nación a la que, con Guayaquil, Bahía, Esmeraldas, y los otros puertos, representamos más de cerca, si cabe, ante el extranjero.

Os lo pedimos en nombre de la dignidad nacional, en nombre de la razón y la justicia.

Por sí, y en representación del pueblo de Manta

Ascario Paz.

Fuente: Archivo histórico de la familia Paz (Joselias, 2022-09-04)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Rojos y blancos, gestores de la cantonización de Manta, Ecuador. (V)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: