ROJOS Y BLANCOS, GESTORES DE LA CANTONIZACIÓN DE MANTA (IV)
Joselías Sánchez Ramos / sjoselías@gmail.com / 2022-08-28.
Hola, estimados lectores. Vivimos el año centenario. La Mesa de Cultura del Comité Cívico – Ciudadano del Centenario de Manta prepara un Encuentro de Historiadores y Cronistas de Manta que abordará el tema: “Análisis histórico del proceso de cantonización de Manta y la creación de sus primeras instituiones”
Desde fines de la década de los 70´s vengo divulgando, a través de Diario El Mercurio, crónicas sobre la historia de Manta, sustentadas en mis investigaciones, entrevistas, fuentes documentales y bibliográficas, para conocimiento de la ciudadanía porque un conocimiento que no se comparte no justifica su existencia.
Abordé este tema: “Rojos y blancos, gestores de la cantonización de Manta” para contribuir a esclarecer una disputa que surge desde los descendientes de estos respetables gestores.
MONTECRISTENSES REACCIONAN: 1912
A la primera «Petición de los habitantes del puerto de Manta ante el Honorable Congreso Nacional de 1912» que con fecha 10 de septiembre es enviada a Quito y que circula en hojas volantes impresas en la Imprenta Comercial Manta, la reacción contra la cantonización no se hizo esperar.
Poderosos intereses locales y de Montecristi reaccionaron inmediata y tenazmente contra Ascario Paz a quien consideraban ya enemigo de la cabecera cantonal.
El Municipio de Montecristi atacó el proyecto y remitió al Congreso Nacional un “MEMORIAL” refutando, según ellos, “los falsos conceptos en que se fundan algunos mantenses para pedir o su independencia de nuestro cantón o traslado de la cabecera a él.”
También, montecristenses residentes en otras ciudades respaldaron a su Municipio y desde Bahía de Caráquez, puerto montecristense, impreso en Tipografía EL GLOBO – Bahía, circula la siguiente hoja volante con fecha 5 de octubre de 1912.
APLAUSO (HOJA VOLANTE)
Bahía de Caráquez, octubre 5 de 1912.
Sr. Presidente del Ilustre
Concejo Municipal Montecristi.
Los suscritos hijos de Montecristi residentes en este puerto, hemos leído complacidos el «Memorial» que esa ilustre Corporación eleva al soberano Congreso Nacional refutando los falsos conceptos en que se fundan algunos mantenses para pedir o su independencia de nuestro cantón o traslado de la cabecera de él.
La lógica que campea en la argumentación del Memorial, la verdad histórica, la altivez digna, la severidad de la frase, la cultura y educación del estilo, todo ha convergido en él para imprimirle la seriedad austera de los principios de moral y de justicia; por esto, enorgullecidos por tan importante defensa enviamos nuestra voz de aplauso a ese ilustre Municipio secundándole en su noble labor que hará época en los anales de Montecristi que siempre ha sabido conservar con honor y dignidad el encumbramiento del deber. Nos adherimos pues, en todas sus partes, a los puntos fundamentales que constan en el Memorial a que hacemos referencia por cuanto ellos son la revelación más explícita de la ley, del derecho y de la fuerza ineluctable de los hechos que informan la vida política de las localidades. No concluiremos sin dejar oír nuestro sonoro y retumbante hurra al acápite dedicado al extranjerismo intruso que olvidando su misión de imparcialidad se mezcla en asuntos lugareños que son de absoluta competencia a los nativos.
Bahía de Caráquez, octubre 5 de 1912.
Miguel I. Arcentales.- Juan B. Santos.- Manuel J. Balda.- J. A. Santos M..- Manuel J. Santos.- J. J. Chávez R..- José A. Santos.- J. Abel Arcentales.- Antonio Largacha R..- J. A. Delgado Balda.- A. F. Delgado Balda.- Luis J. Rodríguez T.- A. C. Quintero.- J.C. Quintero T..- Mariano Santana.- Alberto Santana.- Toribio Triviño.- J. H. Quintero.- Domingo Delgado.- José M. Reyes A.- José P. Pólit.- José M. Parrales.- Pascual Moncayo.- Nicasio Franco.- Manuel Anchundia.- José T. Chinga.- J. Rubén Chinga.- Juan B. Quijije.- Juan B. Delgado.- Rubén V. Bermúdez.- Marco Santana.- Pedro Mero.- José Manuel Chancay.- Angel Chinga N.- Manuel S. Chancay.- Dionisio Moncayo.- Rodolfo A. Chavez R.- Juan J. Chávez P.- Pastor Anchundia.- Carlos Franco.- Manuel López.- Manuel Lucas.- P. Pablo Delgado.- Jacinto Santana.-
Fuente: Hola volante impresa en Tipografía EL GLOBO – Bahía. (Joselias, 2022-08-28)

0 comments on “Rojos y blancos, gestores de la cantonización. (IV)”