Educación, arte y cultura Eventos Manta centenaria

«Territorios pesqueros: resiliencia, saberes locales y cambio en Latinoamérica.

Una obra que revela los profundos cambios que genera la globalización y plantea modelos alternativos.

En el Museo Cancebí de Manta, Ecuador

LIBRO: “TERRITORIOS PESQUEROS: RESILIENCIA, SABERES LOCALES Y CAMBIO EN LATINOAMÉRICA”

Joselías, 2022-07-14

Hola, amigos. Una importante obra que interesa a los mantenses: “Territorios pesqueros: resiliencia, saberes locales y cambio en Latinoamérica”, se presenta esta noche, jueves 14 de julio, a las 19h00, en el Museo Cancebí frente a la Plazoleta Azúa.

Una invitación del Departamento de Cultura del GAD Municipio de Manta y de la editorial Cuerpodevoces Ediciones, evento en el que participa Fernando Represa Pérez, Coordinador del libro y los autores: Luis Macías y Mabel Font quienes forman parte de más de una docena de autores-investigadores. La obra pertenece a la colección académica.

SOBRE LA OBRA

Boletín de prensa llegado a nuestra redacción reseña la contraportada del libro:

“A lo largo de los capítulos que integran la presente obra los autores abordan las diferentes formas de apropiación del territorio, los distintos modos en que son percibidos, interpretados y representados, o las profundas transformaciones que están experimentando debido, entre otras causas, a la aparición de nuevos agentes y muy distintas escalas de explotación, solapándose o coexistiendo las prácticas de subsistencia, heredadas en muchas ocasiones de los ancestros, con aquellas otras más recientes asociadas al capitalismo, el lucro y los mercados. De Chile a México, pasando por la Amazonía ecuatoriana, nos encontramos con reflexiones comunes acerca de la necesidad de empoderar a las comunidades ante los desafíos que plantea la globalización, de avanzar hacia el establecimiento de planes de comanejo participativo y de ordenamiento pesquero que permitan albergar la esperanza de alcanzar una relación sostenible con la diversidad pesquera.

Encontramos, por tanto, interesantes experiencias y propuestas para modelos alternativos, sostenibles y resilientes que respondan a los retos de adaptación al cambio que enfrentan las comunidades latinoamericanas en los nuevos escenarios globales, como la pérdida de la soberanía alimentaria o, incluso, de la identidad basada en su memoria biocultural. Desafíos que deberían encontrar respuesta en políticas públicas comprometidas con los derechos de las personas y de la propia naturaleza”.

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “«Territorios pesqueros: resiliencia, saberes locales y cambio en Latinoamérica.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: