Educación, arte y cultura Historia Manta centenaria

Manta, somos una multiversidad histórica.

Un largo recorrido de la historia de Manta, ciudad con más de 1.500 años de vida histórica.

MANTA, SOMOS UNA MULTIVERSIDAD HISTÓRICA.

Joselias Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2022-06-19.

Hola, estimados lectores. Manta, como pueblo, es una macro historia que resume pasados, vive presentes y configura futuros.

El nombre primigenio de Manta es Jocay, ciudad nativa, centro administrativo de la Confederación Manteña en la región de Cancebí.

El historiador, Dr. Wilfrido Loor Moreira, en su obra “Manabí desde 1822”, publicada en Quito, 1969, sostiene que San Pablo de Manta. “Como ciudad, en el sitio que hoy se halla, es quizá la más antigua del Ecuador(1534).

Reafirmo que, para comprender el pasado es necesario entender que el historiador conoce la realidad histórica conforme la reconstruye.

1.500 AÑOS.

A través de mis investigaciones he demostrado que, entre nuestra ancestralidad y nuestro presente, somos un pueblo en el que se entrelaza una vida histórica de más de 1500 años, sustentados en el desarrollo humano de varias etnias y culturas que fueron perfeccionando sus saberes y tecnologías desde hace unos 5.000 años antes de Cristo (a. C.).

Hacia el año 500 después de Cristo (d. C.) surge como Cultura Manteña poseedora de un alto nivel de espiritualidad, conocimientos y tecnologías para la produccion de bienes suntuarios, el comercio, la navegación y el ordenamiento social, hasta la invasión española que destruye su cultura, poblados, asesina a los nativos y los sobrevivientes tienen que huir hacia los montes de Cancebí.

Los Manteños, durante un milenio, desarrollan su cultura en la zona centro sur de la región de Cancebí creando una ciudad aborigen que llamó Jocay habitada por más de 20.000 manteños según los estudios del arqueólogo Marshall Seville en 1906. Por tanto, el pasado ancestral de Manta es la Cultura Manteña y los manteños, sus habitantes primigenios.

Los otros 500 corresponden a la conquista, colonia y república.

COLONIA Y REPÚBLICA.

Durante la Colonia forma parte del Partido (provincia) de Portoviejo. Es un pequeño fondeadero conocido como puerto de Manta. A raíz de la independencia se lo integra a Montecristi, uno de los tres cantones de la provincia de Manabí creada en 1824.

En tiempos de la Republica es parroquia rural del cantón Montecristi desde 1861 con la primera ley de división territorial del Ecuador hasta el 4 de noviembre de 1922 que asume la condición de cantón de Manabi con sus 4.500 habitantes.

En los 100 años subsiguientes, Manta de convierte en una ciudad de prosperidad y dinaminismo, desde su economía mercantil con el sombrero de paja toquilla, su economía agroexportadora de la tagua y el café, para convertirse en puerto pesquero con la más grande flota atunera del Pacífico Sur. Es la décima ciudad en importancia del Ecuador del siglo XXI.

IDENTIDAD CULTURAL.

Durante este tiempo -1.500 años- hemos construido nuestra identidad como mantenses y/o manteños, como cholos y montuvios manabitas, en el mismo territorio de Cancebí donde se asentaba Jocay.

La esencia mantense es el resultado de miles de años”, afirma la historiadora, Dr. Tatiana Hidrovo Q., en su libro “Historia de Manta en la región de Cancebí”.

Manta es cada vez más grande. En el territorio de su ensenada, como dos brazos abiertos al mundo, esta ciudad de cholos y montuvios, recibe gente de todas partes. Juntos hemos creado una cultura local que le sonríe a la vida, que tiene ritmo, alegría, que es capaz de todos los emprendimientos, cuya riqueza humana tiene la cadencia de la vida y la resiliencia para superar todos los escollos que han surgido durante sus 1.500 años de vida histórica, desde su época aborigen hasta esta época de terremotos, pandemia, economía virtual e inteligencia artificial.

Estamos identificados con la pesca, la navegación y el comercio, siendo como somos, una ciudad puerto, una ciudad universitaria, una ciudad de pesquerías, encuentros y turismos, una ciudad de trabajo, emprendimientos e inversiones, una ciudad de inclusión, diversa y cosmopolita, donde todos los sueños son posibles.

Somos Manta, la ciudad cholo – montuvia, formando parte de la identidad cultural manabita.

CIUDAD OCEÁNICA.

Manta es una ciudad oceánica que ama y respeta a su mar Pacífico, una ciudad que le sonríe al progreso, su mayor aliado. Una ciudad manabita que suena a industria, se recrea con el turismo, que oferta y demanda con un comercio imparable, su gente hace gala de sus emprendimiento productivos.

Manta es cultura y encuentros, entre los antiquísimos saberes de su herencia aborigen y su contemporaneidad de ciencia, tecnologías y saberes académicos.

MANCOMUNIDAD.

Entre el mar Pacífico y el cerro de Montecristi, hacia fines del 2021, en el año centenario, vivimos unas 300.000 personas cuya riqueza humana y su prosperidad ascienden sin peldaños de sangre y vuelan sin las alas del odio.

Somos el epicentro de la Mancomunidad del Pacífico junto a Jaramijó y Montecristi; y, durante los diez años subsiguientes, junto a Portoviejo y Rocafuerte, esperamos generar una conurbación del Manabí central.

MANTA COSMOPOLITA.

Asentada en el territorio de Jocay y con una vida histórica de más de 1.500 años, Manta se configura hoy como una ciudad diversa y cosmopolita, cuya macro historia estamos listos a repasar juntos, en charlas, conversatorios o conferencias. Llamenos o escríbanos para concertar una cita.

Somos Manta, una multiversidad histórica, una ciudad de cholos, montuvios e inmigrantes de todas partes del mundo. Somos la ciudad del futuro de América. (Joselías, 2022-06-19)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Manta, somos una multiversidad histórica.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: