Historia Identidad Manabi

Manabí, provincia cholo – montuvia.

Prefecto de Manabí entrega la Resolución del Gobierno Provincial que reconoce a Manabí como Provincia Cholo-Montuvia.

MANABÍ, PROVINCIA CHOLO – MONTUVIA.

Joselías Sánchez Ramos /  sjoselias@gmail.com / 2022-06-05

Hola, amigos, Cada vez que tomas una decisión, cambias el futuro. Es lo que hizo el “cholo Alfaro” con su revolución liberal del 5 de junio de 1895. Es lo que está haciendo el Prefecto, Ec. Leonardo Orlando, al conducir al pleno del Consejo Provincial para que resuelva: “Reconocer culturalmente al territorio de Manabí como “Provincia cholo – montuvia”.

La resolución fue aprobada en la sesión del 30 de mayo tras conocer  el informe de la Comisión de Legislación integrada por el alcalde de Manta quien la preside, alcaldesa de Tosagua y alcalde de Junín.

El alcalde de Pedernales elevó a moción acoger el informe. Lo apoya el alcalde de Santa Ana. Sometida al pleno, fue aprobada por unanimidad.

PROPUESTA DE LA USGP.

La resolución se sustenta en la propuesta que la Dra. Ximena Guillén Vivas, rectora de la Universidad San Gregorio de Portoviejo (USGP), presentó el 30 de septiembre de 2019 en el pleno del Consejo.

La propuesta se sustenta en el trabajo de investigación: “Determinación de la identidad cultural de Manabí en relación a su historia, geografía y población”, investigación académica conducida por el docente – investigador, Ab. Ramiro Molina Cedeño y, con la cual se solicita el reconocimiento cultural del territorio de Manabí como provincia cholo – montuvia.

MESA DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL.

En el 2018, la USGP sometió este estudio académico a una Mesa de Trabajo Interinstitucional conformada por representantes de instituciones públicas, organizaciones y grupos sociales vinculados a la academia, a la gestión y desarrollo cultural en la que participó activamente la Asociación del Pueblo Cholo de Manabí (ASOPUCHOMAN) y la FENAPUCHODEC.

Joselías Sánchez Ramos, presidente del Pueblo Cholo de Manabí recibe, de manos del Prefecto, Ec. Leonardo Orlando, la Resolución del Gobierno Provincial de Manabí.

ENCUENTRO CHOLO – MONTUVIO.

En octubre del 2021, la ASOPUCHOMAN con el pueblo montuvio de Santa Ana presidido por Antonio Pico, organizamos el I Encuentro Cholo – Montuvio en Ciudad Alfaro, Montecristi, hasta donde acudió el Prefecto Leonardo Orlando quien escuchó sendas intervenciones del Dr. Eugenio Borroto Cruz, vicerrector de la USGP; Dra. Soledad Vela, ex asambleista; Mg. Katherine Zambrano, integrante de la Mesa de Trabajo Interinstitucional; Alberto Miranda, líder del pueblo montuvio; Gilberto De La Rosa, presidente de la FENAPUCHODEC. Observó la organización del pueblo cholo de cinco provincias del litoral ecuatoriano y durante su intervención se comprometió a conducir el proceso hasta su culminación.

Analys, Reina del Pueblo Cholo de Manabí.

COMISIÓN DE LEGISLACIÓN.A

En diciembre de 2021, la rectora de la USGP solicita que esta propuesta, considerando su trascendencia para la provincia de Manabí y que nace de una profunda investigación desde la academia, se remita a la Comisión de Legislación del Consejo Provincial, “para que no quede archivada en el olvido”.

La Prefectura acoge el pedido y dispone que la Dirección de Turismo, Cultura y Patrimonio socialice la propuesta con los actores involucrados y eleve a conocimiento de la Comisión de Legislación.

Así se hizo. Se aportaron elementos técnicos, legales para que, en el ámbito de las atribuciones del GAD provincial, se sustente el reconocimiento de la identidad cultural de Manabí como provincia cholo – montuvia, teniendo como sustento científico la investigación académica presentada por la USGP.

FUNDAMENTOS HISTÓRICOS.

Primero, la territorialidad y los elementos identitarios de la cultura aborigen manteña: nombre, territorio, actividad productiva y comercial.

Segundo, el proceso de construcción de una nueva identidad de Manabí a partir de la conquista y el coloniaje español.

El trabajo investigativo logra determinar que la identidad cultural de la provincia de Manabí descansa, culturalmente, en los grupos sociales étnicos: cholos y montuvios, con base en un análisis del proceso de construcción de identidades mestizo – cholo – montuvio, en relación a su historia, geografía y población.

PROPUESTA:

El estudio propone la construcción de una nueva identidad cultural manabita que surge desde el fenotipo del aborigen de la costa de Cancebí, se inserta en el proceso del mestizaje genético y cultural que se produce en la costa manabita y el surgimiento de dos subculturas: la chola y la montuvia que, dada su ubicación geográfica y actividad productiva se forjan desde la Colonia y hasta la República, integrándose como partes fundamentales de la Cultura de Manabí en la misma medida que lo ha sido para el desarrollo humano y socioeconómico de todo el litoral ecuatoriano.

Mujer chola y mujer montuvia.

EL CHOLO.

El cholo como grupo social étnico con características identitarias claramente definidas, identificados con su geografía y sus labores cotidianas, inmersos en el bosque seco y como señores del mar a lo largo del perfil costanero, que se reconoce y es consciente de su procedencia y ancestralidad étnico y preserva muchos de sus rasgos biológicos indígenas.

EL MONTUVIO.

El montuvio, cuya identidad cultural radica en su ancestralidad mayormente española, sin que esto signifique pureza étnica porque el montuvio guarda consigo rasgos indígenas en el conocimiento y comunión con la naturaleza y en su medicina herbolaria.

CINCO DE JUNIO.

El 5 de junio fue declarado como “El día de Manabí provincia cholo – montuvia”. El domingo 5 de junio de 2022, en Montecristi, el Prefecto, Ec. Leonardo Orlando, entrega la Resolución de su Gobierno provincial, decisión que está cambiando el futuro cultural de Manabí y dando ejemplo al Ecuador Plurinacional y a la América Latina habitada por los hombres de maíz que, en un proceso de varios siglos, han forjado este pueblo cósmico de nuestra Abya Yala. (Joselías, 2022-06-05)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Manabí, provincia cholo – montuvia.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: