Reconocimiento de la Sociedad Bolivariana del Ecuador, Capítulo Manabí, al ilustre manabita, Dr. Universi Zambrano Romero.
Discurso de Joselías Sánchez Ramos / Portoviejo, 2022-05-24
“Exigir, es fácil.
Señalar, es fácil.
Juzgar, es fácil.
Condenar, es fácil.
Quejarse, es fácil.
Pero dar el ejemplo, es lo difícil.”
He aquí un hombre que nos da ejemplo, ejemplo de vida, de integridad, de sabiduría, de honestidad, de hermandad, de cultura.
Un hombre que, con sus actos de humanismo, da ejemplo de alteridad. Y, con su condición humana, engrandece a Latinoamérica, para fortalecer la identidad cultural de los manabitas.
Este hombre, el mejor periodista de opinión de nuestra patria, es el Dr. Universi Zambrano Romero.

Señor doctor
Roosevelt Cedeño López, presidente de la Sociedad Bolivariana del Ecuador, Capítulo Manabí.
Distinguidas damas y caballeros.
Nos reúne el bicentenario de la libertad. Conmemoramos los 200 años de la Batalla del Pichincha.
La Batalla del Pichincha evoca nuestras raíces.
¡Somos América!
¡Somos Ecuador!
¡Somos Manabí!
Somos una identidad.
Somos una memoria histórica.
Con esta identidad y con nuestra memoria histórica hemos construido nuestra dignidad, dignidad para comprender la libertad.
La Batalla del Pichincha consolida el ideal bolivariano de “libertad” y consolida la independencia de América con la batalla de Ayacucho.
Demuestra el liderazgo militar y la capacidad estratégica del Gral. Antonio José de Sucre, vencedor del Pichincha, quien luego fuera reconocido como Mariscal de Ayacucho.

Sobre Sucre, nuestro connotado pensador, Dr. Universi Zambrano, nos habla en su profundo artículo que se publica en Diario Manabita del lunes 23 de mayo.
Cita textual:
“La posteridad representará a Sucre con un pie en el Pichincha y el otro en Potosí, llevando en sus manos la cuna de Manco Capac y contemplando las cadenas del Perú, Bolivia y Quito, rotas por su espada.”
El Dr. Universi Zambrano Romero es un pensador profundo, un manabita ilustre. Abogado, periodista, diplomático, poeta, escritor, maestro, conferencista, relatista y editorialista de varios medios de Ecuador y América Latina.
Se considera a sí mismo como un ciudadano del mundo, nacido en la Provincia de Manabí, región provincial donde nace el Héroe Nacional ELOY ALFARO.
Cursa estudios en la Pontificia Universidad Católica de Quito donde se gradúa de Abogado.
Es Doctor en Jurisprudencia y Doctor en Derecho Internacional.
Muy joven, a sus 23 años fue Secretario General del Gobierno del Dr. José María Velasco Ibarra, 5 veces Presidente del Ecuador.
Su larga carrera como Diplomático es reconocida por los gobiernos de los países en donde representa al Ecuador.
Consejero y cónsul en Perú.
Representante del Ecuador ante el Pacto Andino en Lima, Perú.
Cónsul General del Ecuador en Caracas, Venezuela,
y en Bogotá, Colombia.
Embajador en Cuba, donde es Decano del Grupo Latinoamericano de Embajadores acreditados ante el Gobierno de Cuba.
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Ecuador en El Salvador.
Es un Catedrático Universitario lleno de sabiduría que ha impartido clases en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Internacional del Ecuador y en la Universidad Central de Quito.
En el Instituto de Post Grado en Ciencias Internacionales de la Universidad Central del Ecuador.
En la Universidad NUR de Bolivia.
En la Universidad Central de Venezuela.
En la Universidad Superior “Nico López” de La Habana, Cuba, donde es reconocido como “Profesor Emérito”.
Es miembro de número y forma parte del directorio de nuestra Sociedad Bolivariana del Ecuador, en Quito.
Miembro de número de la Sección de Literatura de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y vicepresidente del Instituto San Martiniano del Ecuador.
Como ciudadano independiente, en el 2004, fue candidato a la Vicepresidencia de la República del Ecuador.
Con toda esta experiencia, conocimientos y visión humanista, ejerce el periodismo, actividad donde es reconocido como el mejor periodista de opinión de Ecuador, con sus ensayos, editoriales y artículos de opinión, en varios medios escritos y radiales de nuestro país y de medios internacionales.

El periodista y diplomático sostiene que “la libertad de pensamiento y la libertad de expresión, coexisten con el respeto al derecho ajeno, a la dignidad y el honor de las personas, en el marco del respeto a la verdad, a la Ley, a la ética, y las buenas costumbres.
Afirma que “la relación entre los pueblos no puede constreñirse tan solo al ámbito de lo económico o comercial, es más trascendente la cooperación en el campo de la educación y la cultura”.
Es lo que hace la Sociedad Bolivariana del Ecuador, Capítulo Manabí, al convocarnos para rendir tributo a un hombre ilustre, a un patricio excepcional, a un manabita trascendente, a un periodista cuyos artículos de opinión son lecciones de moral, de patriotismo, de buenas costumbres,
Y en los cuales, invoca a la unidad de nuestra diversidad para fortalecer la identidad cultural de Manabí en cuyo territorio conviven dos pueblos: cholos y montuvios.
En su libro “El grito de mi ancestro”, el Dr. Universi Zambrano Romero, destaca su multifacética vida, desde su crecimiento en un entorno campesino, soñando en el horizonte marinero, sorprendido con la magia de los atardeceres manabitas, el verdor de sus bosques, la riqueza humana de su gente.
Con este tatuaje manabita en su alma noble, se enrola con la vida de Latinoamérica sin olvidar sus ancestros ni su autenticidad, para exclamar en todos los foros:
“Yo vengo de la tierra
del ceibo y la salprieta,
de mar y de montañas,
de playas y de sol.
Yo vengo de un ancestro,
de náufragos piratas,
de cholos y montuvios,
de ignotos e incansables,
arrieros y marinos
y gente de valor”.
Esta gente de valor sois vosotros, distinguidos amigos.
Damas y caballeros.
He dicho.
Joselias Sánchez Ramos
Portoviejo, 2022-05-24


0 comments on “Reconocimiento al ilustre manabita, Dr. Universi Zambrano Romero.”