Educación, arte y cultura Historia Manta centenaria

J. Viliulfo Cedeño Sánchez y el sentido histórico de Manta.

Obra que fortalece el destino histórico de MANTA.

J. VILIULFO CEDEÑO SÁNCHEZ Y EL SENTIDO HISTÓRICO DE MANTA

Joselías Sánchez Ramos /2022-05-15 / joselias@gmail.com

Hola, amigos. En este año centenario es importante revisar nuestra historia. Recomiendo leer el libro “La Confederación Manteña, cuyo autor es el Dr. José Viliulfo Cedeño Sánchez, una extraordinaria investigación que describe e interpreta la historia de San Pablo de Manta.

El filósofo alemán, Friedrich Nietzsche nos dice: “Cuando el hombre quiere crear algo grande, en general necesita del pasado y se apodera de éste mediante la historia monumental”

Es lo que produce el maestro, Dr. José Viliulfo Cedeño Sánchez, con su obra “La Confederación Manteña” fortaleciendo el sentido histórico de San Pablo de Manta que deviene hace más de 1.500 años.

PERFIL BIOGRÁFICO

El Dr. Viliulfo Cedeño nace en Manta el 21 de enero de 1928. Muere a los 58 años de edad, en su ciudad natal, el 27 de febrero de 1986.

Sus estudios superiores los realiza en la Universidad de Pensilvania donde se titula como Administrador de la Educación y en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte donde obtiene una Licenciatura en Ciencias Sociales y un Doctorado en Historia y Geografía.

Dedico su vida a la enseñanza, al servicio público y a la investigación histórica. Docente universitario de la ULVR y de la ULEAM. Profesor de los Colegios Stella Maris, San José, Manta, Cuatro de Noviembre y rector fundador del Colegio de Artes “Tohallí”. Director Provincial de Educación y Presidente de la Autoridad Portuaria de Manta. Expositor en encuentros nacionales e internacionales sobre historia y arqueología. Un intelectual de primera línea que construyó la armonía de su pensamiento con la percepción universal de la que es capaz de generar el horizonte marino de los mantenses.

El amor de su vida fue doña Gloria Eliana Ruperti Ortega, montecristense, con quien procrea ocho hijos: José Viliulfo, Ma. de Lourdes, Ma. Eliana, Ma. Isabel, Laura Beatriz, José David, Alicia Lorena y José Andrés.

ESCRITOR Y POETA.

En “Itinerario del hombre” y “Voces Manabitas”, se aprecia la dulzura de su poesía que no tiene otra misión que la de generar optimismo y fortalecer el valor humano.

Produce varios textos para la enseñanza de Filosofía, Derecho Territorial Ecuatoriano, Literatura y Ética. Pero su mayor producción intelectual la encontramos en la Historia: “De Jocay a Manta” o “Síntesis histórica de San Pablo de Manta” y la de mayor trascendencia: “La Confederación Manteña”, como resultado de sus investigaciones de campo (excavaciones) y bibliográficas, a las que dedicó la mayor parte de su vida.

SENTIDO HISTóRICO DE MANTA.

El Dr. Viliulfo Cedeño tuvo la capacidad histórica para escribir más allá de su tiempo. Es el valor de su obra. Estableció una división entre el pasado y el futuro para ubicar a Manta en su verdadero contexto como pueblo de vigoroso pasado proyectándose sobre el destino de América Latina. Hemos escuchado a varios mandatarios, referirse a Manta como ciudad de integración oceánica. Aquello lo percibe el historiador manteño en su obra cuyo lanzamiento tuvo lugar en 1985 pocos meses antes de su muerte.

El sentido histórico que el Dr. Cedeño le descubre a Manta se inserta en la globalización de fines del siglo XX y que se ejerce en el siglo XXI.

En la obra “La Confederación Manteña” se percibe con mucha claridad que la actitud del comercio y la navegación que ejercen los pueblos manteños durante mil años de su vida histórica es un ejercicio de la globalización económica que hoy alienta al mundo. Desde el siglo IV hasta el siglo XIV después de Cristo, los Mantas generan una cultura que asombra a cuantos pueden estudiarla y comprenderla.

“Empezamos afirmando que el hombre que habitó el litoral ecuatorianos, pertenecía al mismo tronco étnico… Aquí evolucionó, y con él sus costumbres, sus ideas, sus habilidades, a medida que se adaptaba al medio circundante y dominaba la naturaleza en uno y otro sentido”… “Desde que llegan se suceden diferentes fases culturales. Cada una de ellas fue heredando y trasmitiendo experiencias. Nada se improvisó. Fue una cadena que se desarrolló y expandió lentamente, y que fue ensanchándose cada vez más”.

“Dentro de las diferentes fases culturales que se produjeron en el litoral, estimamos que el aporte de la Confederación Manteña es definitivamente importante, ya que sin él no sería posible entender el ayer ecuatoriano.”

Este es el criterio del maestro que lega a Manta su obra máxima y que hoy estamos recordando como un deber de ciudadano, como un discípulo, como un manabita. Debo hacerlo porque siendo como somos un pueblo cosmopolita, algunos que llegan e interpretan a su manera nuestra realidad, creen que Manta no tiene historia y que hay que descubrirla.

El centro de todo el análisis histórico del Dr. Cedeño Sánchez es la cultura manteña. En su obra hay una perspectiva de orden y forma que describe la realidad del tiempo que se estudia.

Michael T. Hamerly al analizar las Memorias del Primer Congreso Ecuatoriano de Arqueología se detiene en la tesis del maestro Viliulfo: «Lo sagrado y lo profano de la cultura manteña«, que consta en las páginas 28-41 de la Bibliografía Histórica del Ecuador, Volumen I de Michael T. Hamerly, Período prehispánico.

Rendimos homenaje al historiador mantense que es recordado con veneración por miles de mantenses que hemos sido sus discípulos. Lo recuerda la Confraternidad “Viliulfo Cedeño” que dirige la Dra. Sonia Pico e integrada por ex alumnas del Colegio Manta Los exalumnos salesianos del Ecuador de cuya organización fue Presidente Nacional. Los niños de una Escuela de Calceta que lleva su nombre y todo aquel que quiera conocer la verdadera historia de San Pablo de Manta.

El Dr. José Viliulfo Cedeño Sánchez, con su vigorosa producción intelectual reafirma el sentido histórico de Manta. (Joselias, 2022-05-15)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “J. Viliulfo Cedeño Sánchez y el sentido histórico de Manta.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: