LA OTRA CARA DE LAS DECISIONES.
Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2022-03-13
Hola. Vivimos marzo, mes de la mujer. El 8 de marzo es una fecha simbólica que conmemora sus luchas por el reconocimiento pleno de sus derechos. Este año, la ONU promueve la “igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, planteando el desafío de la igualdad de género en el contexto de la crisis climática y la reducción del riesgo de los desastres.
Respeto mucho esa propuesta. Percibo que le plantea a la sociedad y a la mujer una responsabilidad de liderazgo y participación en la mitigación y la adaptación climáticas.

LA OTRA CARA.
La otra cara de este desafío es la educación. Promover el entendimiento de sí mismo antes de asumir ese liderazgo femenino para enfrentar la crisis global.
La otra cara es “entender más para temer menos”. La francesa Madame Curie lo plantea así: “Nada en este mundo debe ser temido, solo entendido. Ha llegado el momento de que podamos entender más para que podamos temer menos.”
La manabita Gardenia Cedeño Marcillo plantea este “entender más para temer menos” como un debate personal, un debate de madurez entre los jóvenes, entre los maestros, entre los padres, para superar la incertidumbre en la toma de decisiones y asumir el liderazgo de sus propias vidas.

LA OTRA CARA DE LAS DECISIONES
En la noche del 8 de marzo, como un homenaje a la mujer, la editorial Cuerpo de Voces presentó una obra que va a dar mucho que hablar y hacer en la sociedad manabita y ecuatoriana: “La otra cara de las decisiones”.
Lo hizo en su plataforma virtual. Allí, el Lic. Alexis Cuzme, editor, escritor y crítico literario y la Dra. Narcisa Villegas Delgado, psicóloga y docente universitaria, reseñan y presentan la obra de la Dra. Gardenia Cedeño Marcillo.
Para Alexis, una autoridad literaria del Ecuador contemporáneo, esta obra, a medio camino entre la novela y el ensayo, es un trabajo para estos días donde la violencia física y verbal que victimiza a la mujer es un tema recurrente en la sociedad ecuatoriana, una obra de la que su Editorial Cuerpo de Voces se siente orgullosa de ponerla en manos de los lectores.
La Psicóloga, Dra. Villegas, considera que es una obra sencilla de leer pero con gran profundidad en las reflexiones que plantea la autora. Tras reseñar cada uno de los 10 epígrafes en las 101 páginas del libro, afirma que “amar al otro sin amarse a sí misma es hipotecar el futuro”.
Considera que este libro, que utiliza la técnica de la entrevista a muchas jóvenes, recoge múltiples vivencias que le permiten a la autora, acercarse a sus vidas, a su intimidad, a sus dolorosas experiencias, a sus miedos, a sus deseos, a sus necesidades, y con ellos construye la historia de Adriana, 17 años, que pudiera ser la historia de cualquiera de estas jóvenes.
Pero, lo valioso del libro es que, tras analizar estos hechos dolorosos y traumáticos, las acompaña en su recuperación.
Un libro para ser leído en la soledad de uno mismo o en la compañía de otros jóvenes o en seno del hogar porque los hechos descritos le pueden pasar a cualquiera. Por eso, la autora lo considera como una caja de herramientas que todos pueden utilizar para responder a tres preguntas claves que usted puede leer en el libro.
AMARSE A SÍ MISMO.
Un libro que plantea retos y desafíos para quienes estén dispuestos a superar sus propias incertidumbres.
Amar al otro sin amarse a sí mismo, no es sólo un error sino una cuestión de vida y muerte. Comienza con abandonar todo, familia, amigos, estudios; se acaban los sueños, la algarabía y todo lo que una joven debe disfrutar porque adquiere compromisos para los que no se está lista y comienza a hipotecar su futuro.
De pronto, esta joven, convertida en mujer con pareja y muchas veces esperando un hijo, descubre que su compañero es un hombre tóxico, celoso, mal tratante y con quien, luego de las discusiones, puede estar a punto de perder la vida.
La Dra. Villegas considera que es un libro recomendable no sólo para las jóvenes sino también para los padres, para los maestros y para quienes buscan formar o ser parte de una generación con buena salud mental a la hora de escoger pareja.
LA AUTORA
La escritora manabita, Dra. Gardenia Cedeño Marcillo es una docente con más de 30 años de experiencia, doctora en Ciencias Pedagógicas, autora de varios artículos científicos, con una amplia experiencia como conferenciante y dirige la Revista electrónica, RefCalE: Revista de Formación y Calidad Educativa.
Su obra, consolidada a través de entrevistas, visitas, escuchas y comprensiones con un centenar de jóvenes, le ha permitido, a través de la investigación, buscar respuestas, recomendaciones y plantear soluciones a padres, hijos, jóvenes de ambos sexos, para superar una tragedia que sepulta sueños e ilusiones a miles de jóvenes.
Su obra de investigación la considera como un compromiso moral y ético que le debe a estas jóvenes que lloraron con ella. La inició en el 2019, aprovechó el tiempo de la pandemia para reflexionar sobre esas experiencias, para plantearse preguntas sobre lo que son las relaciones tóxicas y buscar respuestas desde la psicología, desde la psiquiatría, desde la orientación y, con palabras sencillas traducirlas en este libro: La otra cara de las decisiones.
“Con una profunda alegría y humildad entrego esta obra a la sociedad ecuatoriana, de manera particular a mi provincia y a mi ciudad. Es una caja de herramientas que entrego a las familias, a los padres, a las jóvenes y también a los hombres jóvenes que muchas veces se convierten en protagonistas de estas relaciones tóxicas”, enfatiza la autora satisfecha de una obra que la sociedad ha estado esperando.
COROLARIO.
Recordaré a Katherine Johnson: “Tuve una infancia muy interesante, pero la educación fue siempre el foco principal de mi familia. Nuestros profesores marcaron una gran diferencia: todos mis maestros y profesores fueron muy alentadores y enriquecedores.”
Gracias, estimada Dra. Gardenia, por esta gran obra, por esta caja de herramientas para salvar el futuro. (Joselías, 2022-03-13)
0 comments on “La otra cara de las decisiones.”