Manta centenaria

Tributo a Pedro Joniaux Medina.

He aprendido que no hay enseñanza. Lo único que hay es aprendizaje. “Bolita” Joniaux es un aprendizaje para las nuevas generaciones.

TRIBUTO A PEDRO JONIAUX MEDINA.

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2020-02-27

Hola conciudadanos. El pasado 25 de febrero fue un año memorable para la familia Joniaux – Menéndez. También lo es para la ciudad de Manta, porque en aquel día, don José Pedro Joniaux Medina, conocido en este puerto como “Bolita” Joniaux, cumplía 89 años de vida.

Es, a mi entender, uno de los últimos luchadores mantenses que, con su audacia y decisión, convocaron al pueblo de Manta y lo condujeron para protagonizar el “Paro Cívico del 15 de septiembre de 1958”, que logró cambiar la decisión de un gobierno para que se contraten las obras portuarias de Manta.

El puerto, contratado en 1959, construido durante la década de 1960, es el inicio del nuevo desarrollo territorial de Manta convertida hoy en la ciudad más dinámica de la región provincial y la décima ciudad más importante del Ecuador contemporáneo.

RESCATAR LA MEMORIA.

El intelectual manabita, Fernando Macías Pinargote, enfatizó en el rescate de hombres y nombres manabitas, héroes que han dedicado su vida y obra a construir el futuro del que hoy se benefician las nuevas generaciones.

Lo dijo durante su intervención en la segunda jornada del “debate histórico sobre Tarqui” que organiza el Movimiento Cultural Manteño. Fernando, recogió la idea de don Roger Chávez R. y lanzó el reto a los Municipios para que hagan justicia con nuestros hombres y mujeres cuya vida ha sido consagrada al engrandecimiento de Manabí y, de manera particular a Manta.

NATALICIO

“Soy José Pedro Joniaux Medina. Nací en el cantón Sucre. Ciudad de  Bahía de Caráquez, en un carnaval del 25 de febrero de 1933. Mi madre se llamó Rosa Dalia Medina Zambrano. Mi padre llamó Luis Homero Joniaux Valenzuela. Yo estudié en la Escuela Miguel Valverde de Bahía y tuve muy buenos profesores”, dice con énfasis durante la grabación de un documental sobre su vida.

FAMILIA.

Es casado con la Sra. Vicente Isaura Menéndez Moreira quien hoy frisa los 77 años de edad. Con ella procrea dos hijos: Atahualpa Ernesto y Homero Fidel. Juntos han construido una familia que ha superado todos los sinsabores y llegan a la vejez con la alegría de haber servido a su pueblo.

“BOLITA” JONIUX

Llegó a Manta a los 12 años y se considera un orgulloso mantense. Creció junto a su padre con quien aprendió a pensar de manera diferente. Entre los años de su crecimiento, juegos y trabajos en el mar, encontró al Dr. Ricardo Paredes de cuyos diálogos fue absorviendo el ideario del Partido Comunista, formación que complementó con estudios sobre el Materialismo Histórico, la Filosofía Marxista. Sus viajes a Rusia, Cuba, Nicaragua y otros países fortalecieron sus ideales.

Entre sus camaradas de formación cita a Luis Valdivieso y Orley Zambrano con quienes organiza el primer Sindicato de los trabajadores del mar.

Este sindicalimo identificó su lucha social. En 1958 esta lucha contagió al pueblo de Manta que reclamaba sus obras portuarias. Vehemente en su amor por Manta, junto a sus camaradas encabeza el Movimiento del 15 de septiembre de 1958. Destaca la activa participación del presidente del Concejo, Sr. Pedro Balda Cucalón y del presidente de la Cámara de Comercio, Sr. Alberto Ampuero, quienes respaldaron plenamente la decisión de paralizar la ciudad a pesar de la oposición del Sr, Carlos Pólit Ortiz, según afirma.

Este movimiento cívico secuestra al Ministro de Obras Públicas del Gobierno de Camilo Ponce. El gobierno cede a la presión popular y se dispone convocar una nueva licitación. Entonces, viene la “Marcha sobre Quito” para demostrar que Manta es un pueblo unido y dispuesto a todo hasta lograr la construcción de sus obras portuarias.

En toda esta decisión, gestión y logros, José Pedro “Bolita” Joniaux Medina es una figura protagónica de la lucha social en esta ciudad portuaria. Él destaca a otros dirigentes populares como Luis Valdivierso, Orley Zambrano y a dirigentes institucionales como Pedro Balda y Alberto Ampuero,

RECONOCIMIENTO.

Pedro “Bolita” Joniaux Medina, se formó ideológicamente y luchó fervorosamente por su pueblo. Se ha ganado un vigoroso lugar en la historia de la ciudad a la que ha dedicado su vida, pasión y luchas. Se ha ganado el reconocimiento ciudadano.

Nacido el 25 de febrero de 1933 tiene hoy 89 años de vida. Es un héroe cívico de las Obras Portuarias de Manta y un luchador permanente por la justicia social y el sindicalismo obrero.

Al reconocimiento ciudadano hay que agregar el reconocimiento institucional. Le toca ahora a las autoridades. Lo pedimos ahora, en este año de Manta Centenario 2022.

Concluyo: He aprendido que no hay enseñanza. Lo único que hay es aprendizaje. “Bolita” Joniaux es un aprendizaje para las nuevas generaciones. (Joselías, 2022-02-27)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Tributo a Pedro Joniaux Medina.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: