Educación, arte y cultura Historia Identidad Manta centenaria

Hoy concluye el Debate Histórico sobre Tarqui, Manta, Ecuador.

Dos ilustres manabitas hablan sobre Tarqui, parroquia urbana de Manta,

HOY CONCLUYE EL DEBATE HISTÓRICO SOBRE TARQUI.

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2022-02-27.

Para hablar sobre el 27 de febrero como el “Día de Tarqui” y conmemorar a esta parroquia urbana de Manta creada en 1929, se reunen esta noche, la Dra. Enma Libertad Regalado Espinoza y el Ab. Miguel Ángel López Ordóñez, bajo la dirección del periodista Miguel Ángel Solórzano, Mg.

Es la última jornada, de cuatro, del II Encuentro Virtual “Tarqui, memoria y futuro” que, organizada por el Movimiento Cultural Manteño, se desarrolla en una plataforma zoom con trasmisión simultánea en Facebook Live y YouTube, a los que tiene acceso la ciudadanía a través de los siguientes dos link:

Canal Youtube:

https://www.youtube.com/channel/UCSjABcHDEVNQ20ExhU0aeLw

Canal Facebook Live.

https://www.facebook.com/joseliassr

ENMA LIBERTAD REGALADO ESPINOZA

Es una exquisita dama manabita, nacida en Jipijapa. Educadora, historiadora, investigadorea, escritora, poeta y gestora cultural.

Es Doctora en Ciencias Pedagógicas, PhD, por la Universidad de Camagüey «Ignacio Agramonte  Loynaz», de Cuba.

Magister en Administración de Empresas por la Escuela Superior Politécnica del Litoral.

Diplomada como Profesora de Lengua y Literatura Española y Diplomada como Investigadora en Lengua y Literatura española por la Agencia Española de Cooperación Internacional- Instituto de Cooperación Iberoamericana.

Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República por la Universidad Laica «Eloy Alfaro» de Manabí.

Licenciada en Ciencias Sociales y Políticas por la misma Universidad.                      

Profesora de Educación Media en Lengua y Literatura por la Universidad Abierta de Loja.

Como educadora, se ha desempeñado en Unidades Educativas, públicas y privadas, de Jipijapa y Manta donde fue Directora General de la Unidad Educativa de Manabí.

En la Educación superior ha ejercido la docencia en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, Universidad del Sur de Manabí y Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí donde ha laborado en la Coordinación Académica y la Dirección del Departamento de Organización, Métodos y Control de Recursos Propios y como Directora de Gestión y Aseguramiento de la calidad.

Ha sido Coordinadora de la Maestría en Administración de empresas de la ESPOL en Manabí, y actualmente es Asesora Académica de la Universidad Estatal Amazónica.

Por su vasta experiencia y conocimientos, la encontramos en la Casa de la Cultura de Manabí, Cámara de Comercio de Jipijapa, Municipio de Jipijapa, Asociación de Mujeres de Negocios y profesionales del Ecuador, Foro Interamericano de Derechos Humanos, Ecuabambú y en la Fundación la Trinchera.

Ha recibido distinciones, reconocimientos, menciones de honor, medallas y condecoraciones por su actividad docente, cultural, social e investigativa, desde varias instituciones, municipios y organizaciones de Jipijapa, Manta, Calceta, del Consejo Provincial de Manabí y de las instituciones del Estado.

Un especial Reconocimiento a la gestión patrimonial, otorgado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

Ha recibido las siguientes Condecoraciones:

  • Condecoración Francisca Vera Robles, por el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Jipijapa.
  • Condecoración Dra. Matilde Hidalgo de Prócel por Asamblea Nacional del Ecuador.

Es miembro de número de la Academia Nacional de Historia y socia extranjera de la Academia Nariñense de Historia.

Su amplia experiencia como investigadora la ha convertida en una escritora prolija y con amplio reconocimiento, a nivel nacional e internacional.

Citamos algunas de sus obras: El libro de los abuelos, Palabras Sumergidas, Evarótica/Poesía y Cuentos, Manabí una historia de Toquilla, Manabí y su comida milenaria, Las Hebras que tejieron nuestra historia e Identidad e Indigenismo en Manabí.

Como coautora ha publicado: Modelo Educativo de la ESPAM MFL, Senderos de Toquilla, Los fenómenos naturales en la historia del Ecuador y el sur de Colombia; Memorias/Teorías y Metodologías de la Historia; De arqueología Hablamos las mujeres, Santa Ana madre del Río Grande, y El amorfino, manifestación de la identidad cultural del montuvio.

MIGUEL ÁNGEL LOPEZ ORDÓÑEZ.

Es Abogado constitucionalista y académico universitario con una vasta experiencia en el ejercicio del Derecho.

Con sus estudios de postgrado ha logrado una Maestría en Derecho Constitucional por la Universidad Espíritu Santo de Guayaquil, y una Especialización en Ciencias Penales por la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

Es Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas por la misma Universidad.

Docente de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí como Profesor de Derecho Marítimo y Aeronáutico.

Es Asesor Jurídico en el sector Marítimo y Pesquero a empresas nacionales e internacionales y al sector Bancario.

Es Asesor Legal de CEIPA – CAMARA ECUATORIANA DE INDUSTRIALES Y PROCESADORES ATUNEROS así como de la  Fundación EMPRENDER MANTA.

Está próximo a publicar su obra: “El Régimen Laboral del Pescador Ecuatoriano”.

Este prestigioso profesional del Derecho, serio, organizado, disciplinado, responsable, proactivo, dinámico, que ha mostrado siempre una gran capacidad para asumir retos y orientar sus logros, honra al Foro ecuatoriano.

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Hoy concluye el Debate Histórico sobre Tarqui, Manta, Ecuador.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: