27 DE FEBRERO: EL CIVISMO Y LA UNIDAD NACIONAL EN EL ECUADOR CONTEMPORÁNEO. S
Joselias Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2022-02-26.
Desde las 19:00, 7 de la noche, de hoy sábado 26 de febrero, bajo la conducción del reconocido periodista, Lic. César Pilozo Mendoza, se analizará si el 27 de febrero es una fecha importante para celebrar el “Día de la Unidad Nacional y el Día del Civismo en el Ecuador contemporáneo.

La Magister, Ingeniera y abogada, María Beatriz Santos Vélez y el Doctor en Historia y Licenciado en Ciencias Políticas, Ángel Emilio Hidalgo son los ponentes en esta tercera jornada que será presentada por el cronista histórico y gestor cultural, Lic. Roger Chávez Rhordanz.
DÍA DEL CIVISMO.
El 25 de febrero de 1948, el presidente Carlos Julio Arosemena Tola, mediante el decreto ejecutivo 324 declara al 27 de febrero como el Día del Civismo, debiéndose realizar la hizada de la Bandera del Ecuador en planteles educativos públicos y privados.
El Presidente Jaime Roldós Aguilera, el 17 de febrero de 1981, mediante Decreto Ejecutivo, declaró al 27 de febrero como el “Día de la Unidad Nacional”.
En esta fecha también se rinde homenaje al Ejército ecuatoriano y a nuestros héroes como: Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, Eloy Alfaro, Julio Andrade, Edmundo Chiriboga, Hugo Ortíz, Galo Molina y más héroes de la cordillera de los Andes y del Alto Cenepa en 1995, con cuya heroicidad se mantiene la Unidad Nacional.

MARÍA BEATRIZ SANTOS
María Beatriz Santos Vélez, quien considera que hay que “Vivir para Servir y Ser Mejor”, ha logrado escalar importantes niveles en su educación académica y en su vida profesional.
Es Magister en Gestión de proyectos, Ingeniera en Administración de Empresas y Abogada de los Tribunales de la República con la suficiente solvencia para desempeñarse como Directora de Talento Humano de la Asamblea Constituyente, Directora de Transformación del Estado de la Senplades y Docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
También ha sido Gerente del Hospital Dr. Rafael Rodríguez Zambrano, logrando la Acreditación Canadiense para esta Casa de Salud y lideró la evacuación, inmediata durante el desastre causado por el terremoto del 16 de abril de 2016.
Otra labor destacada de su vida profesional es la Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Educación en cuyas funciones logró mejorar la calidad e infraestructura educativa.
Actualmente se desempeña como Concejal del Cantón Manta en cuyas funciones lidera la protección de la fauna, el arbolado de la ciudad y fiscaliza la obra pública, durante la pandemia ha trabajo por la salud, la entrega de víveres y ayudas técnicas a los más necesitados y el sector de la educación ha participado en la entrega de tablets e instalación de puntos de internet en la ciudad para la educación on line.

ÁNGEL EMILIO HIDALGO.
El Dr. Ángel Emilio Hidaldo, es un guayaquileño, nacido en 1973. Es un historiador, investigador, poeta y académico de la Universidad de las Artes Ángel Emilio Hidalgo y miembro de la Academia Nacional de Historia, desde el 2014, siendo secretario del Capítulo Guayaquil.
Magíster en Historia por la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Diplomado en Investigación para las Ciencias Sociales, Paradigmas para la Docencia Superior por la Universidad Casa Grande.
Con mas de 25 años como investigador, ha publicado trece libros como autor y supera los 20 como coautor de obras de ensayo histórico y cultural.
Entre sus producciones figuran: El pensamiento integracionista de Simón Bolívar y los Poemarios: Beberás de estas aguas, con el que ganó el Premio Nacional de Poesía Ismael Pérez Pazmiño en 1997; Fulgor de la derrota; El trazado del tiempo; y su último poemario es: “Acapulco So Close”
En la docencia es académico y docente de la Universidad de las Artes, desde noviembre del 2014 y en estas mismas funciones se desempeñó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Es reconocido por profesor-fundador del Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador.
TRASMISIÓN
El Encuentro se realiza desde una plataforma Zoom con trasmisión simultánea a través de YouTube y Facebook Live, a los que tiene acceso toda la ciudadanía a través de los siguientes dos link:
Canal Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCSjABcHDEVNQ20ExhU0aeLw
Canal Facebook Live.
https://www.facebook.com/joseliassr
0 comments on “27 de febrero: civismo y unidad nacional.”