EL DEBATE HISTÓRICO SOBRE TARQUI.
Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2020-02-2
Salud conciudadanos. La mejor manera de trasmitir la historia de un pueblo es a partir del presente, sostiene Pierre Noria, filósofo e historiador francés.
Es lo que hacemos ahora, en este año de homenaje a Manta Centenario 2022. Lo hacemos con este debate histórico sobre Tarqui en el II Encuentro virtual “Tarqui, memoria y cultura”.
Ocho ilustres ecuatorianos, dirigidos por cuatro connotados comunicadores sociales, se reúnen desde el jueves 24 de febrero hasta el domingo 27 de febrero, en una plataforma zoom con trasmisión simultánea en Facebook Live y en YouTube a los que puede acceder en los siguientes link:
Canal Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCSjABcHDEVNQ20ExhU0aeLw
Canal Facebook Live.
https://www.facebook.com/joseliassr

TARQUI.
Tarqui es el nombre de una histórica batalla que consolida el territorio de lo que hoy es Ecuador. El 27 de febrero de 1829, en Portete de Tarqui, se enfrentan dos ejércitos, el uno comandado por el Gral. José Domingo Lamar, presidente del Perú, y el otro comandado por el Mariscal Antonio José de Sucre, comandante del ejército grancolombiano.
Al año siguiente, en mayo 1830, el Departamento del Sur se proclama Estado República del Ecuador.
Tarqui es también el nombre de la primera parroquia urbana del cantón Manta. Fue creada el 11 de febrero de 1929 por el Municipio de Manta que la designa como “Tarqui” en homenaje al centenario de esta gloriosa batalla.
PONENTES Y ANALISTAS DEL ENCUENTRO.
En la apertura del Encuentro, el jueves 24 de febrero (19:00), el Sr. Guido E. Quijije Marcillo y la Dra. Ab. Margarita García Holguín, ambos directivos de la Junta Cívica de Tarqui, analizan la “Agenda de desarrollo territorial de Tarqui, parroquia urbana de Manta”. El Dr. Víctor Arias Aroca es el conductor y analista de esta jornada.

Para el viernes, 25 de febrero, la Magister, Ivonne Velasco Caicedo, académica de Playas, Provincia del Guayas, y el académico manabita, Lic. Fernando Macías Pinargote, de Portoviejo, responden a la pregunta temática: “¿Es el 27 de febrero una fecha importante para celebrar el “Día del Ejército Ecuatoriano” y el “Día del Héroe Nacional”. Las ponencias serán analizadas por el Lic. José Roberto Mero Sánchez quien dirigirá la segunda jornada.

El sábado 26 de febrero, la Ab. María Beatriz Santos Vélez, concejala del cantón Manta y el historiador guayaquileño, Dr. Ángel Emilio Hidalgo, abordan el eje temático: ¿Es el 27 de febrero una fecha importante para celebrar el “Día de la Unidad Nacional y el “Día del Civismo”?
El conductor y analista de la jornada es el Lic. César Pilozo Mendoza.

El domingo 27 de febrero, concluye el encuentro con la participación de la historiadora manabita, Dra. Libertad Regalado Espinoza y el abogado mantense, Miguel Ángel López O., quienes enfocan el tema: ¿Es el 27 de febrero una fecha importante para celebrar el “Día de Tarqui”, parroquia urbana de Manta?.
El Mg. Lic. Miguel Ángel Solórzano será el conductor y analista de la jornada.

INAUGURACIÓN.
La Lic. Verónica Delgado Vargas, Directora – Gerente de Diario El Mercurio, será la encargada de inaugurar el II Encuentro virtual “Tarqui, memoria y cultura”.
Cada una de las jornadas será presentada por la Lic. Cecilia Pinoargote de Sánchez, Lic. José Loor Muñoz, Lic. Roger Chávez Rhordanz, respectivamente. (Joselías, 2022-02-20)
0 comments on “El debate histórico sobre Tarqui, Ecuador.”