Educación, arte y cultura Historia

Natalicio del Mariscal Antonio José de Sucre

Héroe ecuatoriano que, a más de su formidable victoria en Pichincha, consolida la territorialidad de Ecuador con su victoria en la Batalla de Tarqui

3 de febrero

NATALICIO DEL MARISCAL ANTONIO JOSÉ DE SUCRE.

Joselias Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2022-02-03.

Antonio José de Sucre es un héroe, el Gran Mariscal de Ayacucho, es un héroe ecuatoriano que, no sólo logra la independencia de Ecuador con la formidable victoria en la Batalla del Pichincha (24 mayo 1822) sino que consolida la territorialidad de lo que es hoy Ecuador con su heroica victoria en la Batalla de Tarqui (27 febrero 1829)

NATALICIO.

Sucre nace en Cumaná, Venezuela, el 3 de febrero de 1795, dentro de una familia con una larga tradición militar. Su padre, el militar, Vicente Sucre y su madre, Manuela de Alcalá, quien fallece cuando él tenía 7 años.

Sus estudios universitarios los realiza en la Escuela Militar de Caracas. Se incorpora al ejército patriota en 1810.

Se destacó como militar en las numerosas victorias que logró en los campos de batalla evidenciando su talento innato para dirigir tropas. De esta manera, consiguió triunfos fundamentales para liberar al continente del dominio español, siendo la Batalla Ayacucho su mayor obra bélica.

Como político ejerció la presidencia de Bolivia y se preocupó por los servicios públicos y el correcto funcionamiento de la administración pública. Fue riguroso en el cumplimiento de las penas por crímenes o hechos de corrupción pero fue piadoso y justo con los vencidos

ECUADOR.

En su homenaje, Ecuador dispuso que el 27 de febrero se celebre el Día del Héroe Ecuatoriano, considerando su glorioso triunfo en la Batalla del Pichincha, en la Batalla de Tarqui y su natalicio el 3 de febrero.

Sucre es uno de los héroes de la independencia latinoamericana más laureados y admirados. Es el héroe de Ayacucho, Boyacá, Carabobo, Pichincha, Tarqui. Es considerado el militar más completo, disciplinado y leal defensor de la igualdad y la unidad de nuestros pueblos y el más cabal de los próceres de la libertad de América. Recordemos su frase: “Toda mi vida gozaré con la satisfacción de haber garantizado la libertad de estas provincias”.

MUERTE.

Muere asesinado en las montañas de Berruecos, Colombia, el 4 de junio de 1830, considerado el magnicidio más infame en la historia de la independencia americana. Al conocer su muerte, el Libertador, exclama: “Se ha derramado, Dios excelso, la sangre del inocente Abel… La bala que mató a Sucre mató a Colombia y acabó con mi vida”. (Joselias, 2022-02-03)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Natalicio del Mariscal Antonio José de Sucre

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: