SE NOS FUE PEDRO GIL FLORES.
Joselias Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2022-01-27
Se nos fue sin decir nada. Se fue en silencio como la tarde rinde tributo al día con sus sorprendentes arreboles. Tras varios días de costumbre, se preguntan, ¿dónde está Pedro?.
Al buscarlo, lo encuentran junto a Dios dialogando sobre su poesía.
Pedro le dice: “Cristo murió y su lección de siglos es la esperanza de los pobres. Con mi muerte y mi poesía, los parias del destino seguirán alegres en la cantina del barrio mientras JJ les canta al amor desguarnecido.”
Se van juntos entre las blancas nubes porque todo está preparado para la presentación del libro: “Esta suerte de llamarse Héctor Lavoe”.

ADIÓS.
La partida de Pedro es un sopor donde saltan las palabras, los recuerdos, las sorpresas, los adioses, los pesares.
Diana Zavala le pregunta: “Maestro, si siempre caíste de pie como los gatos, si 17 puñaladas no fueron nada, cómo es posible que llegues puntual por primera vez a una cita…”
Desde su redacción, Freddy Solórzano le dice “Adiós poeta y amigo”, mientras David Ramírez, desde Nueva York, lo considera: “el creador más irreverente de las últimas cuatro décadas”.
Desde Guayaquil, Wilman Ordóñez lo despide: “¡Adiós Pedrito querido!… Tu grandeza de hombre humano, muy humano; de poeta, genial poeta de tu generación, de escritor de tantos y buenos libros que escribiste, hará que tu obra trascienda por siempre en la literatura y en la historia de la poesía de un Ecuador hoy marcado por la esquizofrenia y desquiciado por tanta maldad e indiferencia a lo bueno, a la poesía, a lo sensible y a lo humano. ¡Adiós Pedrito!
Victor Arias proclama que: “A Pedro Gil habría que reinventarlo”, porque sin él:
“No podrán vivir los más templados
Los más bacanes
Los más humildes
Los desterrados de la vida
Los olvidados de Dios.”
“Un abrazo al infinito”, le pide Luis A. Arias Toala. Alberto Palacios Palma, ensaya una “pregunta al infinito: Y AHORA… QUIÉN LE ESCRIBIRÁ POESÍA A LA MARGINALIDAD?”.

NO HE CAMBIADO DE IDEA.
Hace unos años (2010) cuando en Guayaquil presentó su obra “17 puñaladas no son nada”, Jorge Martillo Monserrate, de Diario El Universo, le pregunta:
PREGUNTA.
¿Espera vivir y morir en su ley, cómo redactaría su último verso y epitafio?
RESPUESTA.
“He tenido guardaespaldas que me han vendido, sin embargo, Dios es mi guardaespaldas y no me cobra. Ya te lo dije hace algunos años, totalmente ebrio, con diez días de beber, que mi epitafio sería: «Da pena morirse». No he cambiado de idea. Para el último verso todavía no tengo la respuesta.”
EN SILENCIO.
Desde la barriada de Tarqui y desde el callejón de la loma del cementario, en silencio, despedimos al más bacán de los poetas de Manta. (Joselías, 2022-01-27)
0 comments on “Se nos fue Pedro Gil Flores, el más bacán de los poetas.”