Aeropuerto Eventos Historia Manta centenaria

Ánimo mantenses, la mayoría somos negativos.

Se convoca a los manteses para hacer un frente común deponiendo egoísmos e intereses de grupo para reclamar el derecho aeroportuario de Manabí

ÁNIMO MANTENSES. LA MAYORÍA SOMOS NEGATIVOS

Manta – Plantón: derecho aeroportuario.

Construyamos juntos un nuevo futuro.

Joselias Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2022-01-19.

Hola conciudadanos. Ánimo. Aun somos “negativos”. Estamos en semáforo en rojo porque, talvez, tal vez, un respetable porcentaje sean “positivos”, es decir, contaminados con el Covid-19 y su variante Ómicrom.

Observan que todo va cambiando. Les decía a mis alumnos: Ser positivos, optimistas para enfrentar los retos y alcanzar los objetivos.

Hoy en día, ser positivo es estar enfermo, contaminado, acercarse a la muerte. Un gran porcentaje de mantenses somos “negativos”.

TRES AÑOS POSITIVOS

Han pasado tres años desde que, en mayo 2019. en Quito, el Primer Ministro coreano entrega Carta de Intención al gobierno ecuatoriano. Propone administrar el aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí durante 30 años. Presenta a su empresa estatal: KAC. Se invertirán 200 millones de dólares. Hasta abril 2021, hubo estudios, informes favorables, decreto. Solo faltó la firma del contrato.

LOS SÁTRAPAS.

En la DGAC hubo sátrapas del destino de Manta. Primero emiten informes favorables para que se promulgue el Decreto 1287. Cuando cambia el gobierno, emiten informes desfavorables y declaran desierto la delegación a la KAC.

¿Quiénes son los sátrapas del futuro de Manta y Manabí. Identifíquelos en la DGAC.

APRENDER LA HISTORIA

Recomiendo repasar la memoria de los últimos 30 años en Manta.

1995. En el barrio La Dolorosa cae un avión. Muchos muertos. En compensación llegaron dólares al Municipio y a las familias afectadas.

1995. Está lista la Via de circunvalación. Pocos años después las llenamos de redondeles para dificultar el paso.

2006. Se entrega la vía Puerto – Aeropuero para la salida rápida de la carga portuaria. Sorpresa. Casi inmediatamente, el Municipio la llena de redondeles para dificultar el tránsito.

2006 Autoridad Portuaria de Manta logra concesionar el puerto para transformarlo en un Puerto de Transferencia Internacional de Carga para el Pacífico Sur.

2007. La Hutchinson crea TIDE y asume la concesión para, en 40 años, convertirlo en el Puerto de Transferencia Internacional de Carga para el Pacífico Sur. Se invertirán 550 millones de dólares.

2009. Han transcurrido dos años. Se le pide al Gobierno Nacional que termine la concesión con la Hutchinson. El presidente de la República les dice: “Que les vaya bonito”. Ese mismo año, el Perú entrega 100 millones de dólares a la empresa Dubait Port para que transforme a Callao en el puerto de transferencia internacional de carga del Pacífico Sur.

2009. Manta se queda sin la FOL. En pocos años la infraestructura y pista del aeropuerto, sin el adecuado mantenimiento, entra en deterioro.

2010. GAD de Manta gestiona 100 millones ante el Banco Mundial para resolver el problema sanitario de la ciudad.

2014. Llegan los 100 millones. Ese dinero lo hemos gastado en pavimentar calles. El problema sanitario sigue insoluble. Y, ya estamos pagando el préstamo.

2016. El terremoto y millones de dólares para la reconstrucción. Manta se contentó con el espejismo del tan carareado “Nuevo Tarqui”. Sus dos emblemáticos colegios siguen en el abandono.

2017. 10 años después de la Hutchinson (USD550 millones), el Gobierno Nacional concesiona el puerto de Manta en 177 millones de dólares. Tengamos presente que Callao, Perú, es ya el puerto de transferencia del Pacifico Sur administrado por la Dubait Port. La Dubait Port concesiona la construcción del Puerto de Posorja, Ecuador, en 1.200 millones. Puerto Bolívar se concesiona a la Yilport en 750 millones. La Yilport administra el Puerto de Paita (Perú) desde donde parte una supercarretera que conecta con el río Amazonas para la conexión a Manaos y Belén (Atlántico).

Observen la triangulación naviera Pacífico – Atlántico: Posorja (Guayaquil), Callao (Lima), Piura (Manaos).

Manta perdió su oportunidad portuaria.

2019. Corea del Sur, la décima potencia económica del mundo se ofrece para administrar el Aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí durante 30 años con una inversión de 200 millones de dólares. Ese mismo año firma con Perú la construcción de un nuevo aeropuerto por 500 millones.

2021. El gobierno dicta Decreto para la delegación directa de la concesión aeroportuaria a la firma estatal coreana KAC. Los mantenses se oponen. Piden que se derogue el decreto. Piden que se convoque a licitacion internacional (En ese momento me acordé que en el 2009 pidieron casi lo mismo para el puerto de Manta)

2022. En este año centenario de Manta cantón, el aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí ya no será concesionado de manera directa, de Estado a Estado. Hay una ley que lo prohibe. Se aprobó recién, en noviembre del 2021. Ni cuenta nos dimos.

Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, fue publicada en el Registro Oficial Suplemento 587 del 29 de noviembre del 2021.

2024. Estará listo del aeropuerto El Daular de Guayaquil. El aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí bajará de precio. La aerovía a Tahití tiene dos autorizaciones, desde Manta y desde Guayaquil a Tahití.

BORRÓN Y CUENTA NUEVA.

Ya perdimos esta otra oportunidad. Sobre la concesión aeroportuaria les invito a un borrón y cuenta nueva. Es decir, lo pasado ya no existe. Enfrentemos lo que viene. Construyamos un nuevo futuro.

Manta debe hacer un frente comun. Un plantón cívico podría ser el primer paso de un largo camino. Tengamos presente que, para el 2024, Guayaquil tendrá su nuevo aeropuerto: El Daular. El de Manta, bajará de precio.

COROLARIO:

  1. Que el Gobierno Nacional convoque, lo más pronto posible, a una licitacion internacional, para concesionar el Aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí.
  2. O, que el Gobierno Nacional emita un Decreto delegando al GAD municipal de Manta la competencia para concesionar el aeropuerto.
  3. Que el GAD municipal y su alcalde convoquen a los líderes y/o presidentes de las organizaciones sociales, institucionales y productivas, para comprometer a la ciudadanía en este objetivo.

Un camino de mil kilómetros comienza con el primer paso. El primer paso: Manta – Plantón: derecho aeroportuario. Invito a los mantenses de buena voluntad a construir juntos un nuevo futuro para los jóvenes que nacieron en el 2000, para los niños que nacieron el 2010, para los niños que están naciendo durante esta pandemia. El 2030, Manta podría ser la “Ciudad de la educación”. (Joselías, 2022-01-19).

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Ánimo mantenses, la mayoría somos negativos.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: