Historia

De la Manta – Manaos a la Manta – Quevedo.

Vía Colisa - Manta, inconclusa y abandonada, presupuestada en 100 millones fue contratada en marzo 2017, debía ser entregada en el 2019.

DE LA MANTA – MANAOS A LA MANTA – QUEVEDO.

Joselías Sánchez Ramos / sjoselías@gmail.com / 2022-01-07.

Hola, manabitas. El Estado ecuatoriano y su Ministerio de Obras Públicas, hoy MTOP, desde 1995, no ha dado “pie con bola” para darle al único puerto marítimo del país, un eje vial portuario que le permita una salida y entrada, eficaz y rápida del y al recinto portuario.

En la última y fracasada aventura: la Vía Colisa – Manta, abandonada y llamada “Vía de la muerte”, están involucrados tres gobiernos presididos por los señores: Rafael Correa que la contrata, Lenín Moreno que la abandona y Guillermo Lasso quien, con sólo  siete meses de presidente, soporta la presión de un pueblo hastiado de las promesas y de la corrupción.

PUERTO DE MANTA.

Durante la década de 1960 se construye el puerto de Manta. En 1966 asume su administración la Autoridad Portuaria de Manta (APM) que diseña la ciudad – puerto y construye el primer eje vial portuario con un Malecón hasta el puente de Tarqui y la Avenida 4 de Noviembre que se interconecta a la carretera Manta – Montecristi.

El puerto dinámizó el crecimiento poblacional de la ciudad que para 1960, cuando se inicia la construcción del puerto, tiene unos 30.000 habitantes. Para 1974 la población se duplica hasta 64.000 habitantes. Para 1982 registra una población de 100.ooo que la transforma en una ciudad cholo – montuvia.

Durante los próximos 20 años la población vuelve a duplicarse y llega a 192. 322, según el censo del 2001.

Veinte años después, 2022, nuestra población se aproxima a los 300.000 habitantes.

EJE VIAL PORTUARIO

Este primer eje vial portuario sigue en uso a pesar que en 1995 el Ministerio de Obras Públicas construye el segundo eje vial portuario al que llama Vía de Circunvalación o Perimetral.

Luego vendrá la Vía Puerto – Aeropuerto y la Vía Colisa – Manta con la que, MTOP y Ecuador Estratégico (ya no existe) presupuestan unos 100 millones de dólares con fondos de la reconstrucción.

Resumen:

1970: Malecón – Avenida 4 de noviembre. (APM)

1995: Vìa de circunvalación o carretera perimetral. (MOP)

2006: Vía Puerto – Aeropuerto. (MOP)

2017: Via Manta – Colisa. (MTOP y Ecuador Estratégico)

Agreguemos el puente sobre el redondel de La Inepaca (2012)

El MOP, ahora MTOP, no da “pie con bola”.

También es cierto que al Municipio de Manta le ha encantado llenarlas de redondeles y al MTOP llenarla de puentes. Recorránlas o observern.

MANTA – QUEVEDO.

Es una vía acariciada por los mantenses desde 1950. Durante esta década fue un clamor constante vinculado con la construcción del puerto.

Don Marcelo Cabrera se refirió a esta vía durante su discurso del 4 de noviembre.

El pasado 3 de enero, en Ecuavisa destacó la integración de la Manta – Colisa a la ruta hacia Quevedo que se busca privatizar. Señaló que para garantizar su terminación y mantenimiento habría que establecer un peaje.

El peaje alarmó a la ciudadanía de Manta cuya respuesta ha sido contundente. No queremos peaje porque son vías urbanas, proclama.

Aquello me recordó a Ecuador Estratégico que declaró a la Vía Colisa – Manta como parte de la vía intermodal Manta – Manaos.

De allí, el título de este artículo.

OPINIONES:

En este pequeño ensayo inserto la valiosa opinión de dos distinguidos ciudadanos cuyas observaciones agradezco, los señores José Ricardo Herrera Falcones y José Eduardo Salcedo Loor.

JOSE RICARDO HERRERA FALCONES

Don Joselias, al tiempo de saludarlo y desearle lo mejor en este 2022, respetuoso de sus criterios debo indicarle que de acuerdo a la documentación existente en el MTOP, no sería del todo correcto.

El diseño de la vía, denominada Manta – Colisa, no se realizó en Quito, ni en el papel. Es más la primera parte del estudio de la vía Manta – Quevedo, y fue realizado en territorio por una empresa española durante los años 2012 y 2013; estudio contratado por el MTOP. El concepto en sí de la vía no es equivocado, ni malo.

Sobre los puentes innecesarios, como se han calificado de manera reiterada, solo cabría preguntar si alguna vez hemos pensado: ¿cómo sería el ingreso a Guayaquil por la Av. Carlos Julio Arosemena (vía a Daule), entre el puente del Estero Salado donde inicia la Av. 9 de Octubre, y la parroquia Pascuales, sin la existencia de la decena de puentes o pasos a desnivel en el trayecto?

Hay quienes pensamos que quizás los puentes debieron haberse diseñado en sentido transversal al eje vial, para levantar el tráfico ligero, y llevar el pesado a nivel, pero alguna explicación técnica debe existir. También, en el ámbito de nuestras funciones y competencias, muchos opinamos e incluso nos opusimos al rediseño del acceso a las estructuras de los puentes, pero los responsables técnicos determinados en la Ley presentaron sus razones y argumentos que algún momento serán analizados por el ente de control.

Seguramente hay errores en pocas o muchas (depende de la óptica con que se quiera mirar el tema) decisiones administrativas en torno a la delegación, contratación y ejecución de la obra, pero lo cierto es que, ahora se necesitan soluciones, y las planteadas por las Autoridades Nacionales están, salvo su mejor criterio, lejos de ser eficientes; más aún, cuando se olvida que el problema de fondo es de liquidez, pese a que el saldo de obra está financiada con fondos de Ley de Solidaridad.

Finalmente, estoy seguro que las Autoridades locales pueden sentarse, analizar y plantarle al MTOP soluciones acordes a la necesidad no solo de Manta, sino de Montecristi y Jaramijó.

Con todo gusto puedo compartir con Ud. documentación pública que soporta mi afirmación.

Saludos cordiales. (José Ricardo Herrera Falcones, 2022-01-04)

JOSE EDUARDO SALCEDO LOOR

Triste realidad no solo de Manta, Montecristi y Jaramijó, sino de todo Manabí.

Ojalá que nuestra provincia despierte lo más pronto posible y antes que sea demasiado tarde.

Y como alguna vez lo manifesté en un comentario: «que a los del Bicentralismo y a algunas autoridades locales y nacionales, les conviene tenernos divididos y así seguir aplicándonos chantajes emocionales» con disque Mega Obras que hasta en los actuales momentos no se han podido concluir como la Vía Manta-Colisa que ha ocasionado varias pérdidas humanas por una deplorable e incompleta infraestructura vial, que inclusive articulada con la Avenida de la Cultura se atrevieron a ubicar un radar para extorsionar a choferes profesionales y no profesionales (sabrá Dios donde, cuando y cómo se han reinvertido esos ingresos, ojalà hayan sido en Seguridad Víal, la Comunidad debe saberlo con transparencia)

Obras y gestiones como las que Ud menciona estimado Joselias Sanchez Ramos con respecto al Aeropuerto, más lo del Puerto de Transferencia, lo de la Vía Manta-Manaos, lo de la fallida Refinería del Pacífico, que ocasionó grandes pérdidas al Estado Ecuatoriano y al Ecosistema, HAN SIDO UNA BURLA para nuestro Pueblo Cholo y Montubio, , considero que NO deben ser fácil de olvidar.

Recuerden bien hermanos manabitas que somos la tercera Fuerza Productiva y Política del País, somos el Primer Puerto Pesquero , de Aguas Profundas y de alto calado de la Costa del Pacifico, con una de las mejores pistas de aterrizaje de Sudamérica, ya vendrán a pedir los votos, ojalá sepamos responder con altura e inteligencia como lo sabemos hacer los Manabitas. (José Eduardo Salcedo loor, 2022-01-04)

SOLUCIONES.

Confiamos que el Gobierno del señor Guillermo Lasso, con tan sólo siete meses en el poder, disponga la terminación de la obra con fondos de la reconstrucción, superen lo que llaman escollo judicial e incluyan la vía Manta – Colisa en la ruta a Quevedo sin establecer peaje en este sector. (Joselías, 2022-01-07)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “De la Manta – Manaos a la Manta – Quevedo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: